Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Claves para entender las nuevas comisiones de los cajeros

Bancos Españoles
15 de octubre de 2015
13:33
  • Actualidad
Steven Jorge Pedrosa
Lectura: 3 min

Los últimos cambios realizados por la banca española en cuanto a la introducción e incrementos en las comisiones bancarias por sacar dinero en los cajeros han alarmado a los clientes españoles.

Aunque algún banco ya tenía instaurada esta práctica, la noticia de que la gran banca iba a ampliar estos costes ha supuesto, por una parte, un enojo en buena parte de los consumidores, y por otra, una llamada de atención de los supervisores.

La principal problemática es que algunos bancos, principalmente ING y Evo Banco, no cuentan con cajeros propios (ING) sino que utilizan los de otras entidades (cajeros de la red 4B gratis y Euro6000 sacando al menos 60€), contando así con una ventaja con respecto al resto de bancos, que cuentan y sufragan su propia red de cajeros.

Bancos españolesLa Caixa ya hace 3 años que decidió cobrar una comisión de 2€ a todos los clientes que no fueran clientes de esta entidades, y ahora, el resto de la red bancaria ha decidido hacer ídem en vista de que esta banca online les roba clientes y no cobra comisiones, alentando la competencia desleal e iniciando así una nueva guerra en el sector, esta vez desde el lado de las comisiones.
Por una parte, los bancos han acordado cobrar comisiones a aquellas personas que no sean clientes de su propia entidad, cerrando el paso así a la banca que no cuenta con cajeros propios; por otro lado, organizaciones de consumidores y Gobierno han tratado de restringir esta hecho, poniendo fin a la doble comisión bancaria por sacar dinero (una comisión por sacar dinero en un cajero y otra la del propio banco del cliente).

Para entender esta “guerra de cajeros” hay que entender dos cosas principalmente:

  • El incremento generalizado de las comisiones. La banca española ha paliado su difícil situación durante la crisis incrementando las comisiones, a propios y ajenos en tasas de incremento que en ocasiones han alcanzado el 100%. Esta vía de financiación ha servido a bancos como ING, EVO y otra banca online para beneficiarse de la competencia.
  • El funcionamiento del sistema de cajeros. Cuando vamos al cajero, el banco propietario del cajero cobra una comisión al banco dueño de la tarjeta, y ahora además pretende cobrar al propio cliente. Actualmente este sistema que se pretendía implantar está en el limbo, por lo que ante la alarma producida y el malestar generalizado con la banca ha incitado al Gobierno a promulgar un Decreto que impida cobrar dos comisiones al consumidor ya que considera ilegal tener que responder dos veces ante el mismo acto de retirada de dinero.

Además, durante esta “crisis de cajeros” se han puesto de manifiesto varias cuestiones más:

  • De un lado la incesante guerra entre bancos. Si bien la gran mayoría de entidades se pusieron inicialmente de acuerdo para establecer una tarifa común a la retirada de dinero, posteriormente algunas entidades se echaron atrás, como el Banco Santander, Banco Popular y las cajas de ahorro vascas, junto a cajas rurales y bancos regionales. Este hecho final viene motivado por la política de no cargar más a posibles clientes y luchar en el mercado por ofrecer mejores productos, ya que un incremento de las comisiones podría alentar aún más a los bancos “free tax” e incrementaría la competencia en la banca.
  • Otra situación puesta de manifiesto es cuál sería el papel y futuro de los bancos online y sin comisiones, ya que si precisamente no cobran comisiones por la no tenencia en propiedad de una red y estructura de cajeros bastante costosa.
  • La Unión Europea ya ha alertado en numerosas ocasiones de las altas y numerosas comisiones habidas en España, en otros países europeos como Reino Unido la mayoría de cajeros no cobran ninguna comisión.
  • Estas comisiones provocan una restricción en la retirada de dinero, pues sólo Santander, BBVA y La Caixa copan el 42% de los cajeros en España. Por este mismo hecho el Banco de España ha considerado ilegal cobrar dos veces por el mismo servicio, mientras que organizaciones de consumidores como OCU o FACUA han invitado a los clientes a reclamar y denunciar qué bancos están haciendo este tipo de praxis.

  • Actualidad
Steven Jorge Pedrosa

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 15 de octubre, 2015
Claves para entender las nuevas comisiones de los cajeros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La ley de la bicicleta y la realidad económica
  • ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas
  • España, el primero de la lista en obtener préstamos europeos
  • Thomas Cook quiebra 178 años después
  • ¿Cuáles son las 10 profesiones mejor pagadas en España?
  • La competencia china mina el sector del acero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia