Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Grafeno, ¿por qué es considerado el material del futuro?

Grafenos
10 de agosto de 2016
20:48
  • Actualidad
  • Cultura
  • Innovación
J.samper
Lectura: 2 min

Grafenos

En 1930 se descubrió este nuevo material que hasta 1994 no adoptó el nombre por el que hoy se conoce, el grafeno. Un componente con numerosas esperanzas puestas en él, debido sus propiedades relacionadas con la conductividad térmica y eléctrica además de la resistencia y elasticidad que posee.

Entre una de sus aplicaciones que afectaría en gran medida al usuario medio, seria poder utilizar los dispositivos móviles durante mayor tiempo, con un menor calentamiento del teléfono, o redes WiFi con un grado de velocidad mucho más elevado. Es además, entre 100 y 200 veces más fuerte que el acero. Es un material impermeable, que se puede autoreparar y retomar su forma, tiene mucha elasticidad y hasta ahora es el mayor conductor de energía y es transparente.

El grafeno es la respuesta al nuevo ciclo, o al menos una de ellas. Un material que no será lanzado hasta el año 2024, sustituyendo o acompañando al silicio. Según declaraciones de James D.Meindl, responsable del centro de investigación de nanoelectronica del Georgia Institute of Technology, afirmaba que el componente no comenzaría a comercializarse hasta que no pudiesen avanzar más en los procesos de fabricación, y que a la vez consiguiesen reducir el tamaño de sus diseños.

Las posibilidades que podríamos obtener utilizando el grafeno son varias y en muchos campos. Los campos que más revolucionaría son el sector energético y la aeronáutica, se podrían construir baterías capaces de durar mucho más tiempo, con un consumo menor y una carga más corta. En este aspecto, las energías renovables pasarían a un plano mucho más relevante. Las placas solares, por ejemplo, serían mucho más eficientes con un consumo energético más ecológico. Existen un gran número de oportunidades donde explotar este material, pero entonces, ¿Cuál es la razón por la que no se está comercializando ya?, la respuesta es muy sencilla. Su alto coste de producción, 1 gramo de grafeno supone 100 dólares. Una cifra bastante elevada que ha supuesto no resultar rentable para la industria por el momento.

Como hemos podido comprobar a lo largo de estos años, la tecnología avanza a grandes pasos, y por esta misma razón, estas revoluciones tecnológicas funcionan de manera cíclica. En otras palabras, la tecnología progresa en función del conocimiento recién descubierto, pero ¿qué pasa con los materiales?. De la misma manera que los dispositivos en general pueden quedarse desfasados, los materiales con los que se construyen lo mismo, cerrando así el ciclo de vida útil entre productos y materiales, dando lugar a novedosos dispositivos y comenzando un nuevo ciclo. Las necesidades cambian y con ello las exigencias de los consumidores.

  • Actualidad
  • Cultura
  • Innovación
J.samper

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 10 de agosto, 2016
Grafeno, ¿por qué es considerado el material del futuro?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El FMI solicita a España incentivar planes de pensiones privados, una oportunidad única para las gestoras
  • Las empresas españolas preocupadas por el Brexit
  • El rally del euro: ¿expectativas racionales o autocumplidas?
  • El Ibex sube un 3,5% en niveles importantísimos de soporte
  • Así funcionan las nuevas transferencias instantáneas en la UE
  • Spotify, una salida a bolsa plagada de desafíos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia