En la sociedad actual, se hace imprescindible un buen conocimiento del funcionamiento de la economía y las finanzas. Por ello, cada vez han sido más las iniciativas por acercar la cultura financiera al público.
Entre estas propuestas divulgativas, surgió la idea de simuladores bursátiles que permitieran conocer al público cómo funcionan los mercados financieros. En Economipedia contamos con dos jóvenes y entusiastas estudiantes de la Universidad de Burgos, que van a explicarnos cómo funcionan estos simuladores bursátiles.
Nuestros invitados se llaman Javier Martín Sanz y Juan Manuel Ibáñez Palacio, ambos estudiantes universitarios y apasionados del trading. Ambos se han encargado de organizar la última edición del juego de bolsa de la Universidad de Burgos.
Así pues, tomando como ejemplo UBU Bursátil, conoceremos cómo funciona un simulador de bolsa. Pero antes, vamos a presentar a nuestros entrevistados.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Juan Manuel Ibáñez, estudiante del Grado en Administración de Empresas, ya mostraba un gran interés por las finanzas desde una edad temprana. Esta curiosidad ya había sido impulsada por sus profesores mientras era un estudiante de Educación Secundaria. Siempre ha sentido un gran interés por el emprendimiento, el funcionamiento de los mercados financieros y el mercado inmobiliario. Como joven entusiasta del mundo de las finanzas, lleva invirtiendo en bolsa desde los 16 años.
Por su parte, Javier, estudiante del Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas, iba para ingeniero. Sin embargo, fascinado por los mercados financieros y por la economía, se sumergió en simuladores bursátiles como “La Bolsa Virtual”. Todo ello le llevó a reorientar su educación hacia el área de la economía y las finanzas. Precisamente los simuladores le animaron a dar un paso adelante y operar en los mercados reales con apalancamiento. Al igual que Juan Manuel, se declara defensor del análisis técnico.
Sin más dilación, adentrémonos en UBU Bursátil, una experiencia de simulación de bolsa creada para acercarnos a la realidad de los mercados financieros.
P: ¿Cuáles son los objetivos del juego de simulación UBU Bursátil?
R: El objetivo de UBU Bursátil es acercar los mercados financieros al público, quitar el miedo y otras actitudes negativas que existen hacia la bolsa. La gente tiene que darse cuenta de que los mercados no son solo para las élites, sino que el ciudadano de a pie también puede invertir en bolsa.
A diferencia del mundo anglosajón, en España nos encontramos con una mentalidad demasiado conservadora, en la que no se nos educa para gestionar nuestro propio patrimonio. En lugar de ello, dejamos la gestión del patrimonio en manos de terceros.
Por otro lado, creemos que esta propuesta ayuda a los más jóvenes a conocer otros instrumentos de ahorro e inversión. ¡Hay vida más allá de los plazos fijos!
P: ¿Cómo creéis que se puede mejorar la educación financiera?
R: Apostamos por un mayor peso de la educación financiera en la Educación Secundaria. Los más jóvenes necesitan unas nociones básicas de economía, saber cómo hacer la declaración de la renta, conocer el funcionamiento del sistema de pensiones, la operativa de la bolsa, ser conscientes de los riesgos que entrañan las burbujas y estar advertidos de los posibles abusos financieros.
P: Tengo entendido que en las semanas previas al UBU Bursátil se imparte un curso de formación previo. Contadnos en qué consiste este tipo de formación.
R: En primer lugar, queremos expresar nuestro agradecimiento a José Luís Martín Carretón, que es asesor de inversiones de Renta 4 y se encarga de impartir el curso.
Para poder operar en bolsa correctamente es necesario haber adquirido antes una serie de conocimientos. Hay que investigar, leer, conocer los conceptos y el funcionamiento de los mercados. Por ello, consideramos que esta formación inicial ha sido una muy buena iniciativa por parte de Renta 4 y de la Universidad de Burgos.
Se trata de una formación que comienza con las nociones más básicas hasta llegar a los aspectos más complejos de los mercados financieros, entre los que se encuentran los entresijos del análisis técnico y del análisis fundamental. Ante todo, es un curso muy práctico y que resulta de gran utilidad a quienes participan en UBU Bursátil.
P: Explicadnos qué papel juegan alumnos, profesores e instituciones.
R: Los primeros pasos de esta experiencia de simulación comenzaron de la mano de los profesores Óscar López de Foronda y David Blanco, que forman parte del Grupo de Innovación Educativa y se encargaron de introducir UBU Bursátil. Por hacer un símil, ellos son la gasolina del coche, animando al alumnado a participar, a implicarse.
Si hemos dicho que los profesores son la gasolina, Renta 4 aporta el vehículo. Ellos nos proporcionan la plataforma y de la mano de José Luís Martín (que además de trabajar para Renta 4, también fue alumno de la Universidad de Burgos y antiguo organizador del juego de bolsa) contamos con la formación previa al concurso de bolsa. Junto a Renta 4, la Universidad de Burgos presta el soporte necesario. Ambas instituciones colaboran estrechamente para que los estudiantes universitarios y de secundaria puedan conocer de primera mano en qué consiste la bolsa.
Y en cuanto a los alumnos, podría decirse que son el conductor del vehículo. En nuestro caso, contando con el estímulo de los profesores, nos hemos ocupado de la organización y de poner nuestro granito de arena para que haya podido salir adelante el UBU Bursátil 2019. Para ello, nos hemos encargado de gestionar el juego de simulación, coordinándonos codo con codo con Renta 4 y con la Universidad de Burgos.
P: ¿Cómo es la operativa del simulador de bolsa de la Universidad de Burgos?
R: Se trata de un simulador sencillo, de tal manera que sea una aproximación inicial al mundo de la bolsa. Se trata de un proyecto divulgativo, que atraiga el público y que fomente el deseo del público por indagar en los mercados financieros.
Así, los participantes contarán con 50.000 euros ficticios, comprando y vendiendo en tiempo real en todas las empresas de los mercados continuos y del IBEX 35. No hay apalancamiento y se cobran comisiones por compra y venta de acciones.
En cuanto a la clasificación, ganan quienes hayan logrado mayor rentabilidad. Para ello, las rentabilidades se irán actualizando cada 15 minutos. Otra regla importante que no hay que olvidar es que para poder optar al premio hay que llevar a cabo al menos cinco movimientos.
En cualquier caso, se trata de un simulador realista, pero no excesivamente complicado, que busca animar a los participantes a continuar investigando y zambullirse en otros simuladores más complejos.
En esta edición, que ha tenido unas dos semanas de duración, los ganadores han obtenido una rentabilidad del 13,13%, mientras que los segundos clasificados han obtenido el 4,74% y los terceros el 3,89%.
P: ¿Qué sensaciones ha dejado UBU Bursátil en los participantes?
R: Creemos que esta experiencia de simulación ha contribuido a despertar inquietudes por la bolsa. Los mercados financieros no solo ofrecen oportunidades de rentabilidad, sino que también aportan oportunidades laborales. Hay mucho trabajo detrás de las bolsas de valores.
Tampoco hay que olvidar que los estudiantes se han aproximado a la operativa de los mercados, al tiempo que aprendían cómo evitar caer en engaños, conocían los horarios de cierre y apertura, y sin dejar de lado los horarios de mayor volatilidad en la bolsa.
De esta manera, en un futuro, pueden continuar profundizando y ser ellos quienes gestionen su patrimonio de forma activa, sin depender de terceros.