• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Las innovaciones del futuro

Energía Solar 300x168
10 de agosto de 2014
19:36
  • Actualidad
  • Cultura
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

La consultora Thomson Reuters se ha adelantado a la siguiente revolución tratando de predecir cuales serán los siguientes hitos del ser humano. Han realizado un análisis sobre las patentes actuales y los recientes estudios científicos para saber cuáles serán los inventos más importantes y revolucionarios en el año 2025.

energía solarLo primero que hicieron fue analizar las aéreas que tuvieron un mayor número de patentes en el pasado. El resultado de ese análisis fueron los 10 sectores que tienen más interés en la investigación científica y un mayor volumen comercial.

Las revoluciones tecnológicas cada vez se suceden con mayor rapidez y sus hallazgos a su vez provocan que la siguiente revolución se produzca con mayor brevedad, produciendo un efecto bola de nieve en el que cada vez la civilización avanza más rápido.

Es una gran ayuda para saber en qué áreas se va a invertir más ideas y dinero en la próxima década y hacia donde van a ir encaminados los puestos de trabajo futuros.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Las 10 innovaciones tecnológicas que nos dejaran asombrados según las predicciones de Reuters son:

La era digital

Si parece que estamos en el boom de la era digital estamos equivocados, esto no es más que el principio. Vayamos donde vayamos, miremos donde miremos, todo estará digitalmente conectado.

El comienzo de la teletransportación

El uso de las tecnologías cinemáticas como el Gran Colisionador de Hadrones están favoreciendo el entendimiento de la física de partículas, acercándonos cada vez más a la posibilidad de la teletransportación.

Mapa genético al nacer

Nada más nacer se realizará un mapa genético para prevenir el riesgo de ciertas enfermedades. El conocimiento del ADN y los análisis de datos permitirán el estudio completo de las enfermedades que pueda sufrir en el futuro un bebé nada más nacer.

EL fin de la demencia

El avance en el conocimiento del genoma humano y las mutaciones genéticas llevarán a la detección y prevención de las enfermedades degenerativas como la demencia y el Alzheimer.

El sol será la gran fuente de energía

Los métodos de captación, almacenaje y conversión de la energía solar en electricidad estarán tan avanzados que el sol pronto será la primera fuente de energía, favoreciendo así a los países que mejor se pueden aprovechar de ella.

La diabetes desaparece

La llamada ingeniería del genoma humano hará posible la modificación de los genes causantes de ciertas enfermedades, ayudando así a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes.

La escasez de alimentos es cosa del pasado

El avance de la iluminación, junto con la modificación genética de los cultivos proporcionará un entorno idóneo para los cultivos de interior, pudiendo así cultivar productos durante todo el año, mejorando los problemas de los transgénicos actuales y combatir los problemas de la agricultura tradicional.

El transporte eléctrico domina

El desarrollo de los sistemas eléctricos aumentarán la duración de las baterías permitiendo la extensión de los motores eléctricos incluso a los aviones.

No más plásticos

Los bio-nanocompuestos basados en nanocelulosa harán que los envases 100% biodegradable sean omnipresentes.

El tratamiento del cáncer es menos tóxico

El desarrollo de fármacos, junto con unas proteínas más específicas y el uso de anticuerpos darán un mecanismo mucho más detallado de que es lo que se debe curar, reduciendo los efectos secundarios de los fármacos contra el cáncer.

Para ver el estudio completo haz clic en el siguiente enlace.

  • Actualidad
  • Cultura
Andrés Sevilla Arias
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz