• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Los precios de la vivienda en España se recuperan, pero lentamente

Edificación España
21 de octubre de 2015
18:33
  • Actualidad
  • España
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico
Lectura: 2 min

Edificación_España

Los precios de la vivienda en España han comenzado a recuperarse después de haber sufrido una dura caída durante la crisis, aunque el ritmo de crecimiento es muy lento y todo indica que va a continuar así durante bastante tiempo.

Precios vivienda por CCAAEn el segundo trimestre de 2015 los precios de la vivienda subieron un 4,2% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta recuperación del mercado inmobiliario se extiende por primera vez a todas las comunidades Autónomas, destacando los mayores incrementos de tasa trimestral en Cataluña (5,4%) y Cantabria (5,1%). En cambio, otras regiones registraron aumentos menos significativos, como es el caso de Extremadura (subió una décima) y Galicia (aumentó tres décimas).

Estos datos suponen un cambio en la trayectoria del sector mobiliario, ya que se trata de la mayor subida que experimenta el sector desde 2007, cuando sufrió los efectos de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, su efecto ha sido limitado respecto al stock de pisos que están sin vender en España. Ya que, según el informe de la agencia de calificación Fitch Ratings, existen alrededor de 150.000 viviendas de nueva construcción «invendibles» sobre un stock de 600.000 unidades.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En este informe, la agencia Fitch remarca que la mala localización de un número considerable de viviendas de nueva construcción y el deterioro de estas propiedades, disminuye las oportunidades de venta. Es por ello, que esta recuperación del mercado inmobiliario español es desigual, pues encontramos que el número de viviendas sin vender en el centro urbano es menor que en las zonas de la periferia o en barrios más deprimidos; ubicación en zonas sin servicios de transporte, sanidad o educación. De manera que, este tipo de propiedades no tienen el mismo atractivo y empuje que las otras viviendas bien ubicadas y con mayores servicios que ofrecer a los ciudadanos.

A este problema de la ubicación, le sumamos el mal estado en el que se encuentran muchas de estas viviendas «invendibles», en especial los pisos embargados. De manera que el mercado inmobiliario crece a buen ritmo, pero lo hace en grandes ciudades y en viviendas bien ubicadas, teniendo un crecimiento nulo en aquellas propiedades que no tienen una buena localización.

Entre tanto, ¿qué sucederá con los precios? Según la agencia Fitch, la recuperación de los precios se mantendrá estable y no crecerá a tasas altas. No obstante, factores como el desempleo y la renta salarial seguirán afectando en las decisiones de los compradores. Pues supone un gran esfuerzo para la persona optar por una piso residencial, ya sea nueva o de segunda mano. Es por este motivo que muchos de los jóvenes retrasan su emancipación.

 

Evolución IPV España

  • Actualidad
  • España
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Isabel María Rodríguez Rico, 21 de octubre, 2015
Los precios de la vivienda en España se recuperan, pero lentamente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nuevas medidas drásticas de Draghi para impulsar la economía
  • El paro baja en 74.028 personas en Julio, situándose en 4.046.276
  • El dinero soberano: entre la utopía y la reforma bancaria
  • La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía?
  • ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del Ingreso Mínimo Vital?
  • ¿Cómo sobrevivir al keynesianismo universitario?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate