• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Marta Flich: «La economía es una ciencia que predice a posteriori.»

Marta Flich
9 de noviembre de 2017
13:47
  • Actualidad
  • Entrevista
David López Cabia
Lectura: 4 min

Si tuviese que definir a nuestra entrevistada utilizaría los siguientes adjetivos: inteligente, desenfadada, creativa y polifacética. Estamos hablando de la actriz, directora y economista Marta Flich, una mujer para la que no hay reto que se le resista. Marta es Licenciada en Economía por la Universidad de Valencia y tiene un Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Delaware. En relación con sus estudios de Economía, encontramos que ha trabajado en banca, actividad que compaginó con su formación en interpretación.

En su haber hay que señalar que participado en varias series de televisión entre las que figuran Cuestiones de sexo, Escenas de matrimonio, Lalola, HKM, Impares Premium, Solo Comedia y Mad in Spain. Su carrera interpretativa va más allá de la pequeña pantalla, lo que le ha llevado a actuar en películas como La curva de la felicidad, 2×0, Omnívoros, Días de lluvia y Vampyres. Pero para Marta parece que la interpretación no es suficiente, y los retos le han llevado a dirigir obras dos obras de teatro: La boda de cinc y Triple A. Precisamente, en su afán por divulgativo por la economía, en 2012 dirigió su corto Crisis, una obra que pretende ilustrar la situación económica española.

Actualmente podemos verla en su vídeo blog en el Huffington Post, donde haciendo gala de un gran sentido del humor y de manera amena, Marta nos explica toda clase de cuestiones de actualidad económica.

P: Actriz, directora y economista, ¿cómo has podido desarrollar un perfil profesional tan polifacético?

Lo importante es tener recursos, en mi caso tuve distintas formaciones: musical, económica y como actriz. Cuando pones el centrifugado empiezan a salir cosas: unas se materializan y otras no. Básicamente mi motor es comer y desarrollarme como artista y humanoide que soy.

P: Centrándonos en tu formación eonómica, ¿qué fue lo que te llevo a especializarte en Comercio Internacional?

Me encanta el mundo. Me interesa de sobremanera todo lo que pasa fuera de nuestro pequeño universo local. Las sociedades, las culturas y cómo no, la economía.

P: ¿Cómo fue tu experiencia como directora de un departamento de comercio internacional? ¿Y tu paso por la banca? ¿Qué te aportaron estas experiencias?

Viajaba mucho. Conocí muchos países, a muchas personas y muchas formas de entender los negocios y la vida. Me ayudó a abrir la mente y a mejorar el inglés. La banca me aburría mucho. Me daba cuenta que no me apetecía seguir aprendiendo en esa línea. Lo micro me seduce menos. Sin embargo, me aportó una gran cultura financiera imprescindible bajo mi punto de vista.

P: En muchas ocasiones, cuando el público lee noticias de economía o escucha hablar a los economistas no entiende nada. ¿Qué puede hacerse para conectar mejor con el público? ¿Cómo podemos ser más divulgativos?

Creo que la base es entender lo qué estamos explicando. Simplificar los términos y olvidarnos de un jerga que la gente no tiene por qué saber. Creo que esa sería una buena premisa.

P: Como mujer íntimamente ligada al mundo de la dirección y la interpretación, pero también como economista, recomiéndanos alguna película de contenido económico.

El lobo de wall Street.

P: Tu cortometraje Crisis de 2012 trataba sobre la situación económica española. ¿Cuáles eran tus objetivos en este proyecto? ¿Tienes algún proyecto futuro que relacione cine y economía?

Creo que fue la primera vez que mencioné que China es la que ha comprado la mayor cantidad de deuda del mundo y que estamos en sus manos. Siempre me ha interesado que entendamos lo vulnerables que somos.

De momento, proyectos a la vista sí, pero en principio no me voy a sentar a escribir economía para cine. No lo descarto en un futuro. Soy imprevisible.

P: Después de haber trabajado en el sector financiero, ¿cuáles son los posibles desafíos a los que se enfrenta el sector bancario?

Las criptomonedas son un bonito desafío. Por otro lado, será curioso ver cómo evoluciona la banca privada a raíz de los Paradise papers.

P: Ahora, como especialista en Comercio Internacional, ¿qué podría ocurrir en una guerra comercial entre China y Estados Unidos?

Que salga perdiendo la sociedad, como siempre. El mercado laboral y su precariedad instalada gracias a acuerdos de comercio internacional absolutamente leoninos donde los gobiernos nacionales ya no tienen ningún control.

P: La experiencia nos ha demostrado que muchas veces las predicciones de los economistas fallan. ¿Hasta qué punto podemos fiarnos de los economistas?

La economía es una ciencia que predice a posteriori, es decir, cuando ya sabemos la respuesta explicamos el por qué. Como economista os recomiendo que solo os fiéis de mí.

  • Actualidad
  • Entrevista
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de noviembre, 2017
Marta Flich: «La economía es una ciencia que predice a posteriori.». Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El paro baja en España durante el mes de Febrero
  • España busca el primer puesto como destino turístico a nivel mundial
  • ¿Estamos viviendo una nueva Revolución Agrícola?
  • Janet Yellen; ¿para cuándo una subida de tipos?
  • Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia
  • Estonia, ejemplo de que la sociedad digital es posible
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate