• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Rubén Martínez: «Tomar decisiones basadas en datos, no en emociones»

Entrevista Ruben Martinez
28 de febrero de 2019
15:48
  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López
Lectura: 5 min

Rubén Martínez es trader algorítmico de divisas. Economista con diferentes especializaciones en el ámbito del análisis cuantitativo (Hedge Fund) y data science (Johns Hopkins University). También posee diferentes formaciones específicas como las Licencias de operador MEFF. En 2013 recibió el premio Emprendedor y en 2015 Joven Talento en la categoría Ciencia.

Actualmente opera en los mercados financieros con técnicas de análisis cuantitativo. Ha sido muy crítico con todo aquello que no se puede cuantificar. Para él, si no lo puedes medir la probabilidad de equivocarte es mayor.

En esta entrevista, clara y sincera, enfocada para aquellos que recién empiezan nos habla de su evolución y de cómo ha llegado a conseguir sistemas de trading rentables.

Entrevista a Rubén Martínez

1. ¿Cómo fueron tus comienzos? Eres economista, ¿por qué la bolsa y no otro campo?

Complicados, por decirlo suavemente. Ahora lo miras hacia atrás y es normal, como la mayoría supongo cuando empieza en cualquier campo. Empecé cuando hacía las prácticas de la universidad porque un compañero cada día compraba y vendía cada día acciones. Eso despertó la curiosidad por informarme qué era todo eso. A partir de ahí fue una locura, como una ola que te pega de lleno. Formaciones y horas de pantallas día y noche. De eso ya hace siete años y aún no dejo de hacerlo.

En cuanto a por qué la bolsa y no otra cosa, siempre me ha gustado el hecho de tener responsabilidad sobre lo que hago y hacer cosas. El trading se adapta a mi estilo de vida, me permite poder hacer cosas tan básicas como entrenar o viajar con flexibilidad. No se trata sólo de dinero, actualmente puedes hacerlo con Amazon o teniendo una tienda online, pero el trading es lo que me gusta y con lo que realmente obtengo resultados.

2. ¿Con qué palabra te sientes más identificado: trader, especulador o inversor?

Etiquetas. Compro y vendo en el mercado de divisas. A partir de ahí podemos llamarlo especulación, desde mi punto de vista se acerca más al concepto de trading. Pero por ejemplo, hay muchas decisiones en nuestro día a día que también se pueden considerar inversiones. “Trader” es un concepto muy trending -está muy de moda- pero teniendo en cuenta que mi operativa es el corto plazo es de los tres el que más se acerca a lo que realmente hago con más frecuencia.

3. Desde que comenzase en bolsa ¿Cuál ha sido tu mejor momento? ¿Y el peor?

El mejor momento, ahora. Estoy acumulando más de un 110% en los últimos meses y son cifras que incluso yo mismo no me había planteado o consideraba irrealistas con unos niveles de riesgo controlados.

Resultados Operaciones Ruben
Fuente: Myfxbook

Son resultados públicos, en una cuenta auditada con bajo apalancamiento y que estoy compartiendo desde sus inicios en mi canal de youtube y redes sociales. El peor momento es cuando empecé, me dieron hasta en el cielo de la boca.

4. ¿Cómo fue el proceso de ser un trader perdedor a un trader consistente?

Es un proceso que no termina. Actualmente gano, pero puedo perder mañana. Me puede pasar a mí y a cualquier dentro de este sector. Esto es algo que tengo bien presente y es una sensación que a mí me ayuda a no relajarme y seguir progresando. La diferencia o el cambio que me hizo progresar fueron sin duda dos cosas:

  • Una, eliminar la subjetividad en la toma de decisiones. Realizar estrategias basadas en patrones objetivos.
  • Y otra, cuantificar todo, saber
  • si algo funciona o no y cuándo está dejando de hacerlo. Tomar
  • decisiones basadas en datos, no en emociones.

5. Hemos hablado del análisis bursátil y sabemos que en el trading existen tres pilares fundamentales: análisis bursátil, gestión monetaria y psicología del trading ¿Cuál es el más importante?

No sé si esos tres pilares son los más importantes. Puedes realizar un análisis brillante, una gestión monetaria adecuada y leer muchos libros de psicología y perder dinero. ¿Por qué? Porque no tienes sistemas que generan dinero de verdad. Entonces, para mí lo principal es partir de ahí, de sistemas que una vez bien evaluados en el tiempo son rentables.

Partiendo de aquí ya podemos pensar en mejorarlo con gestión monetaria o analizar cómo mejorar tu psicología o cómo te sientes al ejecutarlo. Es muy importante comprender cuáles son los básicos, porque es lo que de verdad te va a hacer avanzar. El resto son detalles que aportan, pero menos.

6. No vas a decirnos cómo son tus algoritmos, pero ¿qué proceso sigues para crear un sistema de trading ganador?

Claro. Es muy simple. Te lo explico:

  • En primer lugar busco patrones que puedan ser rentables. Los cuantifico de diferentes formas para asegurarme si lo son.
  • Para ello, realizo diferentes pruebas o test para ver cómo se comportan en diferentes escenarios y comprobar si son o no robustos o consistentes en el tiempo.
  • A partir de ahí si estas pruebas son satisfactorias los implemento en demo.
  • Finalmente, si su comportamiento es el esperado (de nuevo, datos) pasan a real.

Es un proceso constante.

7. ¿Hacia dónde crees que se dirige el mundo del trading y de la inversión en general?

La automatización ya es presente. En la unión del talento humano con la digitalización está el reto. Unir el criterio y la creatividad de las personas con la precisión y la eficiencia de los procesos informáticos. Esto le da un valor añadido a la inversión donde además se reducen costes y comisiones.

Eso sí, no debemos confundir con el mensaje de cuanto más complejo, es mejor. Por ejemplo, no por realizar machine learning (algoritmos que aprenden ‘solos’) significa que un fondo sea más rentable. Esto es sólo el cómo, no el qué.

8. Para terminar, ¿Qué consejo darías a cualquier persona que quiera invertir en bolsa?

A alguien que quiera invertir le diría que paciencia. Que se informase hasta la saciedad y que existen muchas formas de hacerlo hoy en día. La mayoría no son lo que parece. De nuevo, infórmate y cuando decidas dónde y cómo invertir pregunta a personas que ya lo hayan hecho para tomar referencias.

Comienza invirtiendo una cantidad mínima y ve haciendo ingresos periódicos. Esto te va a permitir ir familiarizándote con el entorno y conociendo todo. Tómatelo con calma. Disfruta del camino.

¿Y a alguien que quiera dedicarse profesionalmente al trading?

Si es en el trading de forma específica le diría que aprenda a crear estrategias y a computar sus resultados. En trading es fundamental, pero también es importante en cualquier aspecto de la vida. Si vas a entrenar y no mides tus resultados, ¿Cómo vas a saber que estás mejorando?

Echa un vistazo a este artículo que puede ayudarte si estás comenzando. A partir de aquí, ¿estás dispuesto a pasarte muchas horas delante de la pantalla hasta conseguirlo? Entonces ve a por ello y demuestra que puedes hacerlo.

Muchas gracias Rubén por concedernos esta entrevista

Gracias a vosotros, ha sido un placer.

  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de febrero, 2019
Rubén Martínez: «Tomar decisiones basadas en datos, no en emociones». Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bajan los precios del turrón y aumentan las exportaciones
  • ¿Por qué suben los precios de las materias primas?
  • El rescate de las autopistas españolas costará más de 2.000 millones de euros
  • Gurgaon, ciudad anarcocapitalista
  • El talento emigrante regresa a España
  • Telefónica Open Future, el trampolín de las start-up
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate