¿Cómo funciona el sistema financiero?

Debes estar logueado para poder realizar preguntas.

Loguearse

Este primer episodio es una introducción al sistema financiero, y explicamos cómo funciona de manera sencilla y completa. Aprenderás qué es el sistema financiero y por qué lo necesitamos.

En este episodio veremos:

- Qué es el sistema financiero: Los mercados financieros, activos financieros e intermediarios financieros
- Por qué necesitamos el sistema financiero
- Un esquema con las partes principales que lo componen
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¿Quieres ver todo lo que trataremos en el curso y en cada episodio y además tener los apuntes de este episodio?

¡Descárgatelos a través del siguiente enlace!

¿Cuáles son las tres partes que forman al sistema financiero?

a. Bancos y no bancos.

b. Inversionistas y emprendedores.

c. Mercados financieros, activos financieros e intermediarios financieros.

 

La respuesta correcta es la c.

El sistema financiero es una red interconectada formada por tres partes: Mercados, activos e intermediarios financieros. Existen otras formas de clasificar todas las partes que forman el sistema financiero, sí bien, esta es la más ilustrativa y generalizada.

 

¿Por qué es necesario el sistema financiero?

a. Para canalizar el ahorro y la inversión.

b. Para poder comprar y vender acciones en la bolsa.

c. Para vigilar a los bancos.

 

La respuesta correcta es la a. 

La razón por la que el sistema financiero es necesario en el mundo es porque sirve para asignar recursos. La razón por la que el sistema financiero es necesario en el mundo es porque sirve para asignar recursos. A veces, las personas y las empresas, sobre todo aquellas pequeñas o de rápido crecimiento, generan suficiente dinero como para llevar a cabo sus proyectos sin necesidad de pedir dinero a otros. Sin embargo, en la gran mayoría de ocasiones, las personas y empresas con buenas ideas no tienen ahorros suficientes para contratar empleados, comprar máquinas, construir una fábrica u obtener licencias para operar. En la otra cara de la moneda, tenemos a personas o empresas con ahorros dispuestas a invertir o a recibir una rentabilidad por su dinero.

¿Cuál es la diferencia entre un bróker y un gestor de fondos?

a. Un bróker es un intermediario que aconseja comprar o vender, mientras que un gestor no realiza labores de asesoramiento.

b. Un bróker es un intermediario, no aconseja comprar o vender, mientras que el gestor intenta hacer crecer tu dinero y realiza labores de asesoramiento.

c. Un bróker es un intermediario y un gestor no lo es.

 

La respuesta correcta es la b.

Un bróker es una persona o entidad cuya función es ser intermediario, pero no aconseja que compres o vendas, mientras que el gestor intenta hacer crecer tu dinero.

Daniel Manzano ha recibido unos ingresos extra por la venta de sus fotos de múltiples viajes en un portal de Internet. Un amigo le ha asesorado que es momento de invertir en acciones de Apple. Confía en su amigo, así que, abre una cuenta en un bróker online y compra acciones de Apple en la Bolsa de Nueva York.

En este caso ¿Qué parte del sistema financiero representan las acciones de Apple de Daniel?

a. El mercado financiero.
b. El intermediario financiero.
c. El activo financiero.

 

La respuesta correcta es la c.

Las acciones de Apple son el activo financiero. Entre los activos financieros podemos encontrar además de acciones, bonos, divisas, derivados o materias primas.