Los inversores siempre estamos en busca de oportunidades a las que podamos sacarle rentabilidad. Es cierto que no siempre se puede, pero es importante saber en qué sectores o sobre qué activos financieros podría haber grandes oportunidades.
En este artículo te contaremos 3 ideas de inversión que podrían ser interesantes para el año 2022. Y si aún así, no lo tienes claro, lo mejor es que busques apoyo de expertos que pueden ayudarte para que tu dinero siga creciendo. Un buen ejemplo, sería el de Hola inversión, un sitio web que ayuda a los pequeños inversores en sus inicios en la bolsa de valores.
- El uranio
Una de las materias primas de las que más se habló en 2021 fue el uranio. Y no es de extrañar, porque la subida que registró fue digna de destacar.
Su precio prácticamente se duplicó desde los mínimos del año y tras llevar varios años fuera del radar de los inversores, parece volver a mostrar la atención del mundo bursátil.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Sin embargo, el creciente interés por parte de los Gobiernos de ir hacia un tipo de energía más limpia podría impulsar aún más el precio de esta materia prima. Y es que a pesar de la controversia sobre la seguridad y el potencial impacto negativo que podría tener sobre la población accidentes como los de Fukushima en el año 2011, la Comisión Europea declaró la energía nuclear como verde al menos hasta 2045.
Esto, en un entorno en el que la demanda aprieta y la oferta escasea, podría impulsar los precios al alza de esta materia prima.
- Empresas de consumo defensivo
El entorno inflacionario está provocando importantes movimientos en las carteras de los inversores institucionales. Uno de ellos es la inversión en empresas de consumo defensivo, cuyos productos tienen capacidad de adaptarse bien a las subidas de precios.
Pero, ¿qué es eso del consumo defensivo? ¿Y por qué estas empresas se adaptan mejor a la inflación? El sector de consumo defensivo está formado por aquellas empresas que tienen facilidad para repercutir las subidas de precios a sus clientes. ¿Y cuáles son esos productos? Normalmente aquellos que son de primera necesidad o imprescindibles en el día a día.
Por ejemplo, empresas como Coca-Cola, Johnson & Johnson o Pfizer podrían hacerlo bien si la inflación permanece alta durante 2022.
- Sector financiero
Pero la inflación no solo podría dar lugar a una oleada de inversión hacia el sector de consumo defensivo. Las últimas declaraciones de los bancos centrales, cada vez más preocupados por las tasas de inflación, han anunciado que podrían plantearse subidas de los tipos de interés para frenar el alza de los precios.
Tal es el caso de la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, que afirmó que en 2022 se esperaban subidas de tipos de interés.
Aunque las subidas de tipos de interés podrían frenar el crecimiento económico, lo cual afectaría al crédito, los bancos por fin verían la luz al final del túnel. Durante los últimos años, debido a unos tipos de interés por los suelos, sus márgenes se han visto reducidos drásticamente. Por lo que una subida de los tipos de interés, si bien podría tener consecuencias negativas, también podría dar oportunidades a los bancos.
De hecho, la banca europea, muy castigada por el entorno de política monetaria, tuvo un comportamiento sorprendente en el año 2021. Desde los mínimos registrados en octubre de 2020, la cotización del índice compuesto por los principales bancos europeos, ha subido más de un 100%.
Y por si fuera poco ha arrancado el año 2022 batiendo nuevos récords.
Hay miles de oportunidades en los mercados financieros, pero estas tres ideas estarán en boca de muchos inversores durante el año.