Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

3 ideas de inversión para 2022

Investment G446e4a372 640
18 de enero de 2022
09:48
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

Los inversores siempre estamos en busca de oportunidades a las que podamos sacarle rentabilidad. Es cierto que no siempre se puede, pero es importante saber en qué sectores o sobre qué activos financieros podría haber grandes oportunidades.

En este artículo te contaremos 3 ideas de inversión que podrían ser interesantes para el año 2022. Y si aún así, no lo tienes claro, lo mejor es que busques apoyo de expertos que pueden ayudarte para que tu dinero siga creciendo. Un buen ejemplo, sería el de Hola inversión, un sitio web que ayuda a los pequeños inversores en sus inicios en la bolsa de valores.

  1. El uranio

Una de las materias primas de las que más se habló en 2021 fue el uranio. Y no es de extrañar, porque la subida que registró fue digna de destacar.

Su precio prácticamente se duplicó desde los mínimos del año y tras llevar varios años fuera del radar de los inversores, parece volver a mostrar la atención del mundo bursátil.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Sin embargo, el creciente interés por parte de los Gobiernos de ir hacia un tipo de energía más limpia podría impulsar aún más el precio de esta materia prima. Y es que a pesar de la controversia sobre la seguridad y el potencial impacto negativo que podría tener sobre la población accidentes como los de Fukushima en el año 2011, la Comisión Europea declaró la energía nuclear como verde al menos hasta 2045.

Esto, en un entorno en el que la demanda aprieta y la oferta escasea, podría impulsar los precios al alza de esta materia prima.

  1. Empresas de consumo defensivo

El entorno inflacionario está provocando importantes movimientos en las carteras de los inversores institucionales. Uno de ellos es la inversión en empresas de consumo defensivo, cuyos productos tienen capacidad de adaptarse bien a las subidas de precios.

Pero, ¿qué es eso del consumo defensivo? ¿Y por qué estas empresas se adaptan mejor a la inflación? El sector de consumo defensivo está formado por aquellas empresas que tienen facilidad para repercutir las subidas de precios a sus clientes. ¿Y cuáles son esos productos? Normalmente aquellos que son de primera necesidad o imprescindibles en el día a día.

Por ejemplo, empresas como Coca-Cola, Johnson & Johnson o Pfizer podrían hacerlo bien si la inflación permanece alta durante 2022.

  1. Sector financiero

Pero la inflación no solo podría dar lugar a una oleada de inversión hacia el sector de consumo defensivo. Las últimas declaraciones de los bancos centrales, cada vez más preocupados por las tasas de inflación, han anunciado que podrían plantearse subidas de los tipos de interés para frenar el alza de los precios.

Tal es el caso de la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, que afirmó que en 2022 se esperaban subidas de tipos de interés.

Aunque las subidas de tipos de interés podrían frenar el crecimiento económico, lo cual afectaría al crédito, los bancos por fin verían la luz al final del túnel. Durante los últimos años, debido a unos tipos de interés por los suelos, sus márgenes se han visto reducidos drásticamente. Por lo que una subida de los tipos de interés, si bien podría tener consecuencias negativas, también podría dar oportunidades a los bancos.

De hecho, la banca europea, muy castigada por el entorno de política monetaria, tuvo un comportamiento sorprendente en el año 2021. Desde los mínimos registrados en octubre de 2020, la cotización del índice compuesto por los principales bancos europeos, ha subido más de un 100%.

Y por si fuera poco ha arrancado el año 2022 batiendo nuevos récords.

Hay miles de oportunidades en los mercados financieros, pero estas tres ideas estarán en boca de muchos inversores durante el año.

  • Cultura
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz