Una disminución en la actividad comercial e industrial generará un incremento en la tasa de desempleo y una caída de los salarios. La mayoría de indicadores macroeconómicos hacen que los expertos en economía pronostiquen una recesión en el futuro cercano.
Esta futura crisis parece estar formada por pequeñas crisis, como por ejemplo las que mencionamos a continuación:
- Corrección de la bolsa de valores post-COVID.
- Guerra Rusia vs Ucrania.
- Burbuja de crédito y tasas de interés.
- Escasez de comida con motivo de la confrontación bélica.
- Los altos costos en energía.
Todo este cúmulo de circunstancias podría poner al mundo en una situación delicada de cara al futuro.
Por ello, los grandes inversores se preparan para hacer frente a esta situación. Siempre se ha dicho que una época de crisis es una época de oportunidades, por lo que si los inversores estudian bien el panorama y obtienen buenas conclusiones, podrán salir beneficiados de esta situación a priori desfavorable.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
A continuación te damos algunas indicaciones para poder llevar a cabo inversiones con mayor probabilidad de éxito.
Puedes invertir en acciones y mercados financieros imbatibles
El acceso a los mercados bursátiles es más sencillo que nunca, con tantas opciones en Internet la posibilidad de invertir en mercados financieros que logren mantenerse rentables en una situación desfavorable es real.
Si no tienes experiencia operando en mercados bursátiles, puedes aprovechar las promociones de brókers como Axi, que brindan un servicio de copy trading. En este tipo de trading no hace falta ser experto, ya que te permite copiar el portafolio de un inversionista exitoso para obtener sus mismos resultados.
Este tipo de brókers ayudan al inversor a dar sus primeros pasos en los mercados financieros. Además también pueden dar información acerca de qué tipo de activos están dando un mejor rendimiento. Por ejemplo:
Acciones Tech: En un estudio realizado por B. Hershbein y Lisa Khan se evidenció que la industria con mayor demanda durante la Gran Recesión del 2008 fue la tecnológica. Esto podría volver a repetirse.
Acciones del sector salud: Al igual que en los periodos fuertes de la pandemia, donde las compañías del sector salud vieron un incremento en sus acciones, todo indica que en esta próxima recesión pasará lo mismo.
Acciones de minoristas: Walmart, Lowe’s, Amazon o Target, son comercios electrónicos minoristas que suelen sobrevivir bastante bien en épocas tormentosas con sus descuentos.
Mercados volátiles: Aunque la vieja lógica de los inversores diría “invierte en el mercado menos arriesgado”, la realidad más reciente indica que es en los mercados volátiles donde se encuentran las mejores rentabilidades en momentos de apremio.
Cuatro acciones a las que seguir en recesión
Las siguientes acciones son algunas de las que deberías vigilar en la próxima recesión, las cuatro han logrado sobrevivir a situaciones similares en el pasado con buenos resultados.
1. Johnson&Johnson (JNJ)
La multinacional estadounidense productora de fármacos, dispositivos médicos, cuidado personal, perfumes y productos para bebé es una de las compañías con mejor pronóstico en una próxima recesión. Esto se debe a que su componente farmacéutico y de primera necesidad será quien la saque adelante.
2. Pfizer (PFE)
Con una excelente actuación en el 2020 gracias a la vacuna que produjo junto a BioTech contra la COVID-19, Pfizer es otra acción que se perfila bien para una próxima recesión. La compañía farmacéutica, a pesar de no tener buenos resultados durante la recesión del 2008, donde perdió un 20,00%, e recuperó a largo plazo con un alza de más del 300%. En un contexto diferente, con la pandemia aún presente, es posible que el comportamiento de Pfizer sea aún mejor.
3. Siemens AG (SIE)
Esta empresa es la definición de la ingeniería alemana. Es considerada la mayor empresa de fabricación industrial y tecnológica de Europa, que posee 190 sucursales a lo largo del mundo. Se sitúa como uno de los valores más fuertes ante una recesión, ya que sus líneas de negocio tocan tres pilares básicos: sector energético, de salud e industrial.
4. Microsoft (MSFT)
Si bien Microsoft no destaca porque sus productos tengan el mismo toque lujoso de Apple o el volumen de ventas de Amazon, cuando se trata de desarrollar nuevas tecnologías y hacerlo de forma inteligente se llevan el primer premio. En una próxima recesión es importante que pongas la lupa en acciones de compañías Tech de rápida recuperación como esta.
Sugerencias para lidiar con una recesión
En caso de que esta sea la primera recesión que vivas, te damos algunas sugerencias generales que los expertos en economía suelen brindar al ciudadano de a pie.
Crea un fondo de emergencia: Crea un fondo de emergencia de tres a seis meses. La Reserva Federal de Estados Unidos emitió un estudio pre-pandemia donde se reportaba que el 40% de los estadounidenses eran incapaces de cubrir un gasto inesperado de alrededor de $400.
Paga deudas y reduce gastos: Paga los intereses de tus tarjetas, liquida deudas con capital privado y reduce tus gastos al máximo.
Almacena comida y agua: Rusia y Ucrania son dos de los grandes exportadores de cereales, la guerra provocará una escasez que impactará en los precios.
Si bien una recesión es una situación delicada, esta también abre una oportunidad para los nuevos inversores.
Esta información no debe interpretarse como una recomendación, ni como una oferta de compraventa, ni como la solicitud de una oferta para comprar o vender algún valor, producto financiero o instrumento, ni para participar en una estrategia de negociación.
La información recogida en este artículo está dirigida a aquellas personas que quieren formarse y conocer qué activos financieros responden mejor ante una recesión.