Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

7 formas de utilizar un mapa conceptual para el éxito de tu negocio

V2
4 de octubre de 2021
13:14
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

¿Te resulta difícil tener toda la información de tu negocio bien organizada? ¿No sabes por qué la estrategia estrella del trimestre no está funcionando? Posiblemente crear un mapa mental te puede ayudar a organizar todo mejor y a saber en qué momento hiciste algo mal.

A todos nos ha pasado que hemos tenido una gran idea o hemos aprendido algo nuevo muy interesante y se nos ha olvidado en nuestro día a día de oficina. Apuntar algunas cosas que discutimos en reuniones de equipo se está volviendo cada vez más complicado por determinadas razones y eso es algo que en un mundo donde la tecnología nos pone todo tan fácil, no puede volver a pasar.

Empresas y profesionales utilizan varias técnicas para sobrepasar este problema. Algunos intentan hacer nuevas técnicas visuales y otras auditivas. Un estudio reciente de Atlassian indica que el 65% de la población aprende más por los ojos que por los oídos y ahí es donde juegan un gran papel las herramientas online que facilitan este aprendizaje y, especialmente, los mapas conceptuales.

Un mapa conceptual es una representación visual del conocimiento y la información que tenemos sobre un tema. Es un diagrama que representa visualmente las relaciones entre conceptos e ideas.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Mapa Conceptual Ejemplo

7 usos del mapa conceptual en tu negocio

1. Para una mejor planificación

Las empresas pueden usar mapas mentales para planificar reuniones de una forma más eficiente para así mejorar la planificación. Esta técnica permite a los empleados dividir las diferentes tareas entre los miembros del equipo o resaltar cómo esa tarea está relacionada con ellos. Simplificando, los mapas mentales permiten ver toda la información en un solo lugar.

2. Para hacer lluvia de ideas

El mapa conceptual es una herramienta perfecta para hacer un buen brainstorming. Su estructura comienza con una idea central que se expande en diferentes subconceptos en los que no hay ningún tipo de restricción en número y, al final, se puede relacionar unos con otros dependiendo del tema tratado.

3. Para resolver problemas

Es una técnica fundamental para resolver problemas que requieren de un pensamiento crítico, ya que se pueden visualizar dónde o en qué punto está el problema para poder así crear una solución lo antes posible. Que sean visuales permite ver todo al primer golpe de vista para así resolver el problema rápido y continuar hacia el éxito.

4. Para conocer mejor la estructura de la empresa

Un mapa conceptual jerárquico es la representación más sencilla de ver el organigrama de una empresa. Se puede ver a simple vista quién está por encima de quién y en el momento que necesites ayuda de alguien de otro equipo te será muy fácil reconocer quién es la persona porque cada departamento estará ahí.

Mapa Conceptual Jerarquico

5. Para estructurar mejor la información

Permiten presentar ideas de forma estructurada, ya que muestran la información con un alto grado de precisión donde será muy difícil que la gente se pierda debido a su sencillez.

6. Para combinar diferentes conceptos

La mayoría de herramientas de mapas conceptuales online permiten hacer un sinfín de cosas en la actualidad, destacando el combinar la información de diferentes hojas de cálculo con otro tipo de archivos, por ejemplo. Tener todo al alcance de un mapa conceptual puede ahorrar una cantidad considerable de tiempo que puede ser empleado en otras tareas para adelantar a la competencia más rápido.

7. Para tener a todo el equipo en el mismo barco

Compartir un mapa conceptual con todos los miembros del equipo facilita la cohesión grupal y el trabajo en equipo. Siempre puede haber algún trabajador que sea más vergonzoso pero que tiene grandes ideas y le cuesta exteriorizarlas, pero al ser realizado de forma digital, cada persona puede aportar ideas sin necesidad de sentir una presión visual por parte de los demás integrantes.

Los mapas conceptuales son una forma muy interesante de ahorrar tiempo y de comprender diferentes aspectos de una forma rápida y sencilla. Y tú, ¿ya los utilizas o empezarás a hacerlo en el futuro?

  • Cultura
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz