• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cómo crear una carta de ventas eficaz

Crear Una Carta De Ventas
8 de julio de 2019
13:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 3 min

Una carta de ventas es un documento destinado a propiciar la venta de productos y servicios. ¿Sabes cómo utilizarla para generar más ventas?

En este tipo de documentos se presenta el servicio o el producto a vender, y se utilizan técnicas de copywriting normalmente para fomentar que el receptor los adquiera.

Se pone a disposición del usuario toda la información, características y argumentos para favorecer la venta.

Lo importante es escoger el lenguaje adecuado, no tanto la creatividad sino el hecho de que todos los argumentos encajen a la perfección para que sean eficaces.

Cómo escribir una carta de ventas

La carta de ventas se compone de varios apartados:

Título

Es esencial que llame la atención para cautivar al lector y que quiera seguir conociendo el resto de información que presenta el documento. Es lo primero que se lee, por lo tanto debe ser la punta del iceberg que arrastre al lector al resto del texto.

Un titular debe ser llamativo, remover la parte emocional y racional del lector, y aportar cierto valor para que llame la atención. Ten en cuenta que tiene que competir con miles de titulares que versarán sobre el mismo tema.

Para saber más acerca de cómo crear un titular eficaz puedes hacer clic aquí.

Lead

Este es un punto de transición entre el cuerpo de la carta y el titular. Aquí es necesario seguir llamando la atención del usuario.

Por un lado debes resumir esas promesas y beneficios que se van a conseguir, y por otro dar pistas sobre el desarrollo del argumento.

Cuerpo

Es esencial presentar con claridad los argumentos irrefutables para captar la total atención del lector. Aquí se han de presentar con claridad los problemas que puede tener el consumidor, y las soluciones que le ofrecemos con nuestros productos y servicios.

Es el momento de dar a conocer con detalle lo que vamos a ofrecerles. Además, se puede hacer hincapié en los beneficios que repercutirán favorablemente en todo aquel que utilice dichas propuestas.

Utiliza párrafos cortos, enumeraciones y puntuaciones que sirvan para que lector de un vistazo pueda leer la carta.

Testimonios

Otro de los añadidos que se pueden incluir en una carta de ventas eficaz es la inclusión de los testimonios favorables de clientes que ha comprado el producto.

En la actualidad es un recurso que funciona perfectamente, y grandes empresas como Amazon lo utilizan de forma habitual.

Garantía

Una de las claves de ganar la confianza del cliente potencial que está leyendo la carta es ofrecerle una garantía.

Aquí puedes incluir la garantía de devolución, así como un periodo de prueba para dar fiabilidad al posible cliente.

Posdata

Si se te queda algo en el tintero, tienes la posibilidad de incluirlo en el posdata de la carta. Aquí también puedes transmitir un mensaje emotivo que haga reaccionar al usuario hacía lo que tu deseas.

Esta parte es fundamental porque según los estudios es una de las cosas más llamativas de una carta de ventas y es hacia donde se dirige también la mirada del lector en primera instancia junto con el titular.

Aquí destaca los puntos más importantes para que el lector tenga todo claro al finalizar de leerl la carta.

Recuerda que en la carta debes utilizar las llamadas a la acción, las preguntas, los argumentos sólidos para conseguir una reacción positiva por parte del público al que te diriges.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de julio, 2019
Cómo crear una carta de ventas eficaz. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Bootcamp: Un modelo de formación intensivo con excelentes resultados
  • La importancia de tener claras las metas
  • El paro convierte de nuevo a España en un país emigrante, amenazando el Estado de Bienestar
  • El estado de bienestar desde sus orígenes
  • Un buen seguro de hogar que ayude a tu economía
  • Horario de trabajo flexible: las ventajas y desventajas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate