Los autónomos tienen la obligación de realizar facturas cuando venden sus productos, pero ¿cómo se hacen estas facturas si eres autónomo? En este artículo te diremos los pasos que debes seguir, la información que tiene que incluir el documento y algunos consejos para que te sea más fácil de gestionar.
Cuando una persona decide iniciar una actividad económica sin crear una sociedad debe darse de alta como autónomo. A efectos prácticos, es similar a tener una empresa ya que puedes contratar empleados, vender bienes y servicios y cumplir con determinadas obligaciones fiscales como llevar una contabilidad y emitir facturas.
Las facturas son un elemento fundamental en cualquier actividad económica, ya que es utilizado siempre que se realiza una operación de venta o compra. La factura la emite el vendedor y es un documento mercantil que refleja el acuerdo de compraventa de un bien o servicio.
Hacer una factura de forma correcta es muy importante porque debe contener toda la información referente a la operación. En ella se debe incluir la fecha, quien es el vendedor o los impuestos a pagar, entre otros datos.
Pero vamos al grano ¿cómo se hace una factura?
¿Cómo hacer una factura como autónomo?
Toda factura emitida en España debe contener unos datos muy concretos. En función del tipo de autónomo que seas, tendrás la obligación de añadir información adicional o no hacerlo.
Información obligatoria:
- Fecha: Debe quedar reflejada la fecha en la que se realiza la operación. Por ejemplo, si realizas proyectos de diseño gráfico, generalmente la fecha será el momento en el que entregues el contenido creado.
- Emisor de la factura: Aquí deben de venir recogidos todos los datos fiscales del autónomo. Los datos exigidos son el nombre y apellidos, dirección fiscal y DNI.
- Receptor de la factura: El receptor de la factura es el comprador. En este caso deberá incluir los datos fiscales del mismo. Si es una empresa, habrá que indicar la razón social, la dirección fiscal y el CIF. Si es un autónomo, el nombre y apellidos, dirección fiscal y DNI.
- Número de factura: Todas las facturas emitidas por un autónomo deben ir numeradas. Más adelante te explicaremos cómo numerar tus facturas de forma correcta.
- Descripción del producto vendido: En este apartado se deberá de mencionar el producto o productos vendidos, tanto si son bienes como si son servicios.
- Precio de venta del producto: Todo autónomo debe señalar cuál es el precio de venta de cada uno de los productos vendidos. Estos precios pueden incluir el importe de IVA o no incluirlo.
- Base imponible: Es la suma total de los precios de venta sin IVA sobre los que se les aplicará el tipo impositivo.
- Tipo impositivo: Es el porcentaje de IVA que se aplica sobre los productos comercializados.
Si eres un profesional autónomo, como por ejemplo los economistas, también tendrás que incluir la información referente a la retención que te aplicará la empresa que contrata tus servicios. Esta retención va dirigida al pago del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
¿Cómo numero mis facturas de autónomo?
No hay una norma específica acerca de la numeración de facturas por parte de un autónomo. Lo que sí que debes saber es que la numeración debe ser correlativa entre ellas y seguir un mismo patrón a lo largo de todo el ejercicio.
Por tanto, deberás de elegir una forma de numeración que puede incluir letras, números, guiones, barras o barras bajas. Recuerda que la numeración debe ser correlativa, lo que significa que si hoy emites la factura 1-1201, la próxima tendrá que ser la 1-1202, por ejemplo.
¿Merece la pena contratar una gestoría?
Como puedes imaginar, el proceso de realizar facturas, presentación de declaraciones de impuestos o llevar la contabilidad te quitará un tiempo que no podrás dedicar a lo que realmente te hace ganar dinero.
Por tanto, si tu volumen de trabajo es alto y tienes poco tiempo libre, puede ayudarte mucho utilizar un software de facturación o una gestoría digital. Las gestorías digitales para freelance en España son una alternativa cada vez más popular.
Esto se debe a que gracias a los avances tecnológicos que disfrutamos hoy en día, con una gestoría digital no tendrás que desplazarte a ningún sitio, te despreocuparás de las altas en la seguridad social y tendrás a un gestor a tu disposición en todo momento para lo que necesites. Un buen ejemplo de este tipo de gestorías digitales es XOLO.
Concluyendo, es muy importante la facturación si eres autónomo, ya que es el justificante de cada una de las operaciones que realizas, por lo que es un aspecto que no debes descuidar.
Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.