¿Por qué puede llegar a ser tan importante este proceso? ¿Sabes cómo podrías mejorarlo? Si has llegado hasta aquí es porque necesitas ayuda y nosotros te la vamos a ofrecer.
Internacionalización, una palabra muy repetida en el mundo de la empresa. No ha parado de sonar. Cada vez más, la globalización y los avances tecnológicos ayudan a la comunicación e interrelación entre diferentes países.
Las oportunidades han dejado de estar en la esquina de tu calle, en la ciudad de al lado o incluso en la capital de tu país. La tecnología y la comunicación nos han ofrecido la maravillosa posibilidad de abrir nuestras puertas al mundo. Y cuando decimos al mundo, nos referimos a cualquier parte del planeta.
De hecho, respecto a la relación entre tecnología, comunicación e internacionalización se pronunció el director ejecutivo de Microsoft. Así, en palabras de Satya Nadella, lo que hemos visto durante 2020 es una segunda ola de transformación que está arrastrando a todas las empresas de todas las industrias. Y en este sentido, desarrollar estas capacidades de digitalización será lo que impulse el crecimiento de todas las empresas.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Pero seamos más precisos. Según nuestro diccionario económico el término internacionalización se utiliza para designar la capacidad de una empresa de comercializar sus productos o localizarse en otros países del mundo diferentes a su país de origen.
Claro que para ello son necesarios una serie de requisitos. Pero, ¿qué requisitos? Te lo contamos a continuación.
¿Qué necesito para internacionalizar mi negocio online?
A pesar de que la tecnología y las comunicaciones nos ofrecen unas oportunidades enormes, no te mentiremos: no es un proceso fácil. Pero si conoces los requisitos que necesitas, y más importante aún, a las personas que te podrían ayudar a conseguir esos requisitos todo se volverá mucho más fácil.
Dicho lo cual, resumimos los requerimientos que necesitas:
1. Conocimiento sobre el mercado internacional: Conocer a los clientes y al mercado objetivo es fundamental. Cada país es diferente, sus consumidores tienen hábitos y preferencias de consumo diferentes y por eso estudiarlo a fondo marcará la diferencia. Además, en este punto es esencial conocer a los competidores potenciales para tener en cuenta nuestros riesgos y oportunidades.
2. Conocimiento sobre la normativa comercial: Si ha quedado claro que los consumidores son diferentes, no debe quedar menos claro que también lo será la ley. ¿Cuánto afecta esto a tu negocio? ¿Los países en los que quieres expandir tu negocio tienen seguridad jurídica? ¿Qué normativas regirán tu negocio?
3. Marketing de influencia: Para aumentar el brand awareness y el tráfico del nuevo mercado al que nos dirigimos no debemos olvidar crear estrategias de marketing digital. En concreto, trabajar con influencers de los países a los que expandimos será primordial para comenzar a ganar visibilidad.
4. Versiones web enfocadas a nuevos mercados: Es habitual que la traducción web no baste para llegar a los usuarios objetivo de la marca en otro país. El contenido web deberá estar enfocado a los usuarios del nuevo mercado, teniendo en cuenta sus cultura y costumbres, para lograr empatizar y conseguir una mayor conversión.
5. Conocimiento del personal cualificado: Por último, pero no por ello menos importante, necesitas personal cualificado. Es decir, personas que sean especialistas en su campo y te asesoren para que tengas éxito en tu negocio. Pero, ¿asesoramiento de qué? Asesoramiento jurídico, comercial, de publicidad, marketing, fiscalidad, finanzas, etc.
¿Y cómo encuentro a estas personas? No es fácil, ¿verdad? Sobre todo, al principio. Aquí es donde entran herramientas como Fiverr, que facilitan la búsqueda de profesionales de cualquier sector que ofrecen sus servicios desde cualquier parte del mundo a cualquier parte del mundo. Es decir, tan solo tienes que acceder, realizar una búsqueda con los filtros que necesitas y contactar con esa persona para comprobar que encaje con lo que estás buscando.
No todas las empresas son grandes y están perfectamente estructuradas con todos sus departamentos claramente delimitados. Es más, las empresas que más necesitan ayuda son pequeños negocios con un producto genial, pero en el que cada persona se encarga de varias cosas a la vez. Lo cual quiere decir que, aunque tengas personas especializadas en un campo en tu empresa, es probable que no tengan tiempo para iniciar un proceso de internacionalización eficiente y eficaz, y al mismo tiempo, seguir desarrollando el resto de tareas con la excelencia necesaria para seguir creciendo. Recuerda que quieres internacionalizar tu empresa, no poner en riesgo tu negocio actual.
En conclusión, la internacionalización es complicada, pero se simplifica mucho si sabemos dónde encontrar a los profesionales que nos facilitarán el proceso.