Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Criptomonedas y sus implicaciones fiscales

Ads5130
8 de abril de 2022
11:41
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 4 min

Las criptomonedas tienen gran importancia en la economía global. El volumen de comercio a nivel mundial con base en criptomonedas tuvo picos muy importantes en el 2021. Por ejemplo, para el 19 de mayo de ese año, el valor del mercado total de criptomonedas ascendió a 500,000 millones de dólares.

En diciembre de 2021, México tenía el puesto 14 entre 27 países que poseen criptomonedas, y se estima que el 15% de los usuarios de internet adultos en el país (cerca de 14 millones de personas) tiene una de estas.

Particularmente, las personas de 18 a 34 años en México predominan en cuanto a la posesión de criptomonedas, con 57%; las personas de 35 a 45 años poseen el 26%; mientras que los mayores de 55 años están en último lugar, con el 17%. Por otro lado, estimaciones de expertos afirman que para este 2022 el 40% de los mexicanos usará criptomonedas.

A pesar de su popularidad en el mercado, y que las leyes Fintech y Antilavado tienen consideraciones al respecto, no existe una regulación tributaria especial para la compraventa de estos activos virtuales, lo cual en ocasiones genera la falsa creencia de que la venta de estas no está gravada por impuestos. Por eso, nuestra intención es ayudarte a que tengas una idea clara sobre cómo puedes declarar al SAT los ingresos por la venta de tus criptomonedas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si eres de los que invierten en criptomonedas y quieres sacar mayor provecho a tu inversión, o simplemente quieres informarte un poco más sobre este tema de actualidad, este artículo es para ti. ¡Esperamos que esta guía te ayude a entender este tema y pierdas el miedo!

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son una divisa que, pese a no ser regulada por los gobiernos de varios países, es legal. Sin embargo, tenemos el ejemplo de El Salvador, país del mundo donde las criptomonedas son consideradas monedas de curso legal, es decir, que son aceptadas como forma de pago en todo tipo compras. Otros países como Alemania, Portugal, Singapur y Suiza se consideran bastante amigables con su uso, al grado de ser ampliamente aceptadas en muchos establecimientos.

Para las leyes mexicanas, las criptomonedas son activos virtuales, utilizadas como medios de pago, alternativas al dinero convencional, para intercambiar bienes o servicios.Sin embargo, aún no son reconocidas por el Banco de México como una moneda de curso legal.

Pese a esto, en México, muchas personas se dedican a comprar criptomonedas, esperando a que estas adquieran un alto valor para luego venderlas y así obtener una ganancia. También se suelen utilizar como medio de pago, ya que existen muchos casos en donde se aceptan como moneda de cambio.

Las criptomonedas operan con sus propios códigos y, gracias a la naturaleza de la tecnología blockchain, es casi imposible duplicar transacciones o producir criptomonedas falsas. Por esto se considera seguro invertir en ellas.

Entre las más famosas se encuentran Bitcoin y Ether, pero hay más de 7,000 en el mundo y día a día van desarrollándose nuevas.

¿Cómo puedo declarar mis ingresos por la venta de criptomonedas?

Como se dijo previamente, en las leyes mexicanas no existe un régimen específico en el que se defina claramente la forma en que las personas físicas que vendan criptomonedas deben de pagar el ISR. 

A partir de esto, la PRODECON hizo un estudio detallado del tratamiento fiscal que le aplica a la venta de criptomonedas, y consideró que esta actividad se ajusta a lo señalado en el artículo 14, fracción I, del Código Fiscal de la Federación (CFF) que establece qué se entiende por enajenación de bienes, “…Toda transmisión de propiedad…”.

Por lo tanto, le es aplicable el Régimen de Enajenación de Bienes de la Ley del ISR, donde se debe pagar provisionalmente un 20% de ISR sobre el total de la operación. Sin embargo, si el ingreso por operación no es mayor a $227,400, únicamente se debe realizar el pago en la declaración anual.

Al vender criptomonedas es importante que se determine el costo de adquisición de estas, así como el monto de la comisión pagada a los intermediarios. Con ello se podrán aplicar deducciones que permitan llegar a un impuesto sobre las ganancias reales.

Ejemplo: una venta de criptomonedas en el año de $50,000 pesos, en donde se tiene como costo de adquisición $20,000 pesos y una comisión de $5,000 pesos, nos da una ganancia de $25,000 pesos. Con base en esto, se aplicaría un impuesto anual a esa cantidad, sin haber hecho previamente un pago del 20% sobre la operación.

Para informar al SAT de tus ingresos por la venta de criptomonedas en la declaración anual, es importante contar con la información de:

  • Ingresos obtenidos en el año fiscal
  • Precio o costo de compra
  • Fecha de compra y venta
  • Comisión pagada al intermediario (ejemplo: Bitso)

Por otro lado, en la opinión de otros especialistas las criptomonedas son bienes muebles y, por lo tanto, su venta se encuentra exenta de ISR hasta por un monto equivalente a $98,080 al año, sobre la ganancia. ¿Te gustaría saber más?

Gracias a Taxdown, podrás hacer  tu declaración de forma sencilla, segura y sin errores.

Además, ¡Por ser usuario de Economipedia tienes un descuento del 30%!

Para acceder al descuento utiliza el código ECONOMIPEDIAMX accediendo directamente desde este enlace.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz