Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cuánto dinero se moverá este Black Friday?

Phpfepnnj615bffd61e8be
13 de octubre de 2021
19:46
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 5 min

2020 fue un año muy complicado en todos los sentidos, incluyendo el económico. La situación sanitaria dio pie a que numerosos sectores se vieran gravemente afectados, aumentando de forma drástica la tasa de paro. Aun así, hubo un momento del año en el que se experimentó un repunte a nivel monetario. Efectivamente, hablamos de finales de noviembre.

Y no es para menos, puesto que por aquel entonces se celebró el Black Friday del 2020. Es sorprendente que incluso en un año de tantas dificultades para la economía doméstica se registrasen unas cifras tan elevadas como las que describiremos a continuación, las cuales nos sirven para hacer una estimación de cuánto dinero se moverá a lo largo del Black Friday de 2021.

Estos fueron los datos del 2020

Ante las recomendaciones sanitarias por parte de las autoridades competentes, no es de extrañar que multitud de consumidores se decantasen por aplicar a rajatabla una de las directrices: evitar las compras presenciales, optando en su lugar por adquirir online esos mismos productos.

Las previsiones por parte de los comercios electrónicos, aun así, no eran demasiado buenas debido a la crisis económica. Sin embargo, se llevaron una grata sorpresa, la cual fue fruto de su esfuerzo. Hablamos de unos márgenes de beneficios que se redujeron al máximo posible, fomentando los precios asequibles para estimular las ventas.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

El resultado fue bastante bueno. Salesforce hace un cálculo unificado para el Black Friday de 2020 y las Navidades de ese mismo año, determinando que 1,1 billones de dólares facturaron los minoristas en los Estados Unidos.

Haciendo referencia tan solo al Black Friday en sí, la compañía Adobe se encargó de elaborar estadísticas que sorprendieron a todo el mundo. Y es que en 2020 los estadounidenses gastaron aproximadamente 30.000 millones: un dato que más adelante nos será útil para realizar un cálculo aproximado de las previsiones de 2021.

Antes de adentrarnos en ellas, es destacable que ese gasto estuvo bastante repartido en varias fechas distintas. Una de las más influyentes fue el Cyber Monday, el cual terminó con casi 11.000 millones de gasto. Aproximadamente la mitad se registró en otros dos eventos de gran importancia como son el Small Business Saturday y el Día de Acción de Gracias.

Previsión para el Black Friday del 2021

Estableciendo una comparación con el año 2020, es cierto que ahora con un proceso de vacunación tan avanzado ya no hay tanto miedo al contagio. De hecho, recientemente la Agencia Europea del Medicamento ha autorizado la tercera dosis no solo de Pfizer, sino también de Moderna. Aun así, el miedo a enfermar sigue muy presente en la sociedad.

A su vez, ahora los españoles tienen una mayor capacidad económica en comparación con hace un año. Todavía queda un largo recorrido para poner fin a la crisis, pero tal como ha sucedido este verano con los planes vacacionales, es innegable que los ciudadanos tienen ganas de adquirir productos, tanto necesarios como simplemente caprichos de los que pretendan disfrutar.

Algo similar sucede en otros países. De hecho, en los Estados Unidos se prevé un aumento de las ventas en línea que rondará el 11,3 por ciento, tal como indica eMarketer. En España las cifras previsiblemente serán mayores.

Una clara muestra son las cifras calculadas por Deloitte, una de las auditoras más importantes a nivel mundial. En este caso el incremento es cifrado en un porcentaje de 35 puntos en comparación con el año 2020. Los grandes beneficiarios de este aumento serán sin duda alguna los e-commerce. El Black Friday de Sofareva es un claro ejemplo de la apuesta que hacen las tiendas online para atraer a los clientes. A sus bajos precios habituales en colchones y material de descanso, se suman grandes ofertas que pueden alcanzar hasta el 80% de descuento en algunos productos. Se trata de un reclamo que atrae a muchos consumidores. Tanto es así que, durante los días de Black Friday y hasta final de año, las tiendas online pueden acumular hasta un 25% o más de toda su facturación anual.

Anteriormente hemos mencionado que, según Adobe, los habitantes de los Estados Unidos se gastaron 30.000 millones sin contar la Navidad. De esa cantidad, 9.000 hacen referencia al Black Friday en sí, evitando sumar los 10.800 del Cyber Monday, así como los 4.700 del Small Business Saturday y los 5.100 de Acción de Gracias.

Precisamente en los Estados Unidos la empresa eMarketer estima que las ventas online experimentarán un crecimiento próximo al 11,3 por ciento. Tomando ese número como referencia, se puede afirmar que en este Black Friday se moverán 10.017 millones.

Con una regla de tres es posible averiguar una cifra aproximada en referencia a España. El país ibérico cuenta con una población bastante menor: de los 330 millones de los Estados Unidos pasamos a 47 y medio. Así pues, si en el primer caso la facturación superará los diez mil millones, en el Black Friday de 2021 los españoles gastarán unos 1.426 millones.

Aunque se trata de una previsión, es muy probable que se acabe cumpliendo e incluso superando. Y es que según la consultoría digital Publicis Sapient, tres de cada cuatro personas tienen pensado realizar alguna adquisición en línea debido a lo peligroso que sigue siendo a día de hoy el COVID-19, a pesar de las vacunas.

Los comercios electrónicos lo saben, así que no dudarán en fomentar las ventas aplicando las mismas estrategias que tan bien funcionaron el año pasado. No solo nos referimos a descuentos de elevados porcentajes, sino también a otros métodos que han demostrado ofrecer excelentes resultados.

Un claro ejemplo es el de los envíos gratuitos incluso al comprar productos de considerable volumen y peso, tales como los colchones y los canapés abatibles. Algunas tiendas online van más allá y obligan a los consumidores a alcanzar un gasto mínimo en el pedido si quieren que el paquete sea enviado a coste cero.

Teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado y analizado, no sería de extrañar que en España, durante el transcurso del Black Friday del año 2021, se acabasen moviendo más de 1.500 millones.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}