Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El bitcoin ha tenido un elevado crecimiento en los países con inflación

Btc
23 de diciembre de 2021
11:06
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

Un aumento generalizado de los precios de los productos y los servicios en una economía hace que el valor real de la moneda sea menor, ya que, al subir los precios y no los salarios, las personas adquieren menos productos con los mismos recursos. Esto los obliga a gastar más dinero por la incertidumbre de que dicha moneda siga bajando y la capacidad, por ende, también se reduzca, más aún de lo que ya se había hundido.

El mercado de las criptomonedas ha demostrado ser un medio eficaz para aquellos inversionistas que, a largo plazo, quieren combatir la inflación. Es por ello que estos, principalmente en países que presentan hiperinflación, han invertido en bitcoin para evitar la caída que han vivido el euro, el dólar, así como todas las monedas que han sufrido los efectos de la inflación que hoy vivimos. 

Y es que este es uno de los usos de activos como el bitcoin, pues hay economistas que afirman que este activo puede funcionar como sistema de inversión alternativa, puediendo actuar como cobertura contra esta inflación.  

Consecuencias de la inflación en la economía 

Si bien es cierto, la inflación es el exceso de la demanda, producida por los mismos productos y servicios, haciendo que las empresas aumenten sus precios si la oferta de estos no crece de igual manera. Esto indica que el dinero vale menos, incentiva a gastar más y aumenta la cantidad de dinero en circulación, disminuyendo así el poder adquisitivo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Si en una economía aumenta mucho la demanda, pero la oferta no crece de igual manera, se produce escasez, impulsando el precio de los productos. Para reducir el precio de estos productos, debemos incrementar la oferta de tal manera que alcance un nuevo punto de equilibrio. Sin embargo, mientras esta oferta no crece y la demanda sigue incrementándose, el incremento de los precios hace que los consumidores pierdan poder adquisitivo.

Pues este es el principal efecto que genera la inflación en los consumidores. Ahora bien, la inflación tiene otros efectos muy negativos para la economía.

Algunos de los efectos de la inflación en la economía y los agentes económicos son el aumento de los salarios por un tiempo; desfavorece las importaciones; se devalúa la moneda; se incrementan los costes de financiación; hay un perjuicio para los acreedores y, una de las más relevantes, desalienta la inversión a mediano y a largo plazo, puesto que los inversionistas tienen la incertidumbre que el valor de la moneda siga bajando. 

Las criptomonedas: ¿una buena herramienta para países con inflación?

El mercado de las criptomonedas no ha dejado de crecer en todo el mundo. En América Latina, este mercado ha crecido notablemente en los últimos años, especialmente en aquellos países que han sufrido importantes episodios inflacionarios.

Muchas personas que viven en países con inflación han visto mayor rentabilidad al invertir en bitcoin o en cualquier otra criptodivisa. Y estos, al igual que muchos economistas como Aarón Olmos, director de Olmos Group, consideran que las criptomonedas son un vehículo adecuado para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo.

El bitcoin es un activo deflacionario, ¿superará al oro?

El bitcoin, atendiendo a lo que dicen algunos economistas, es un activo deflacionario, el cual puede ser usado como reserva de valor, sobre todo a largo plazo.

 Pues este activo está creciendo tanto, que algunos consideran que puede llegar a superar al mercado de oro próximamente, puesto que el mismo banco de inversión ha observado que una parte del dinero que se encuentra invertido en oro, en los últimos tiempos, ha comenzado a trasladarse a bitcoin. 

Así, existen unos cuantos argumentos que cualquier inversor debería conocer. 

El más importante es que, a pesar de que el bitcoin puede parecer una opción bastante arriesgada por su elevada volatilidad, y para muchos es una moneda digital que carece de estabilidad y confianza a corto plazo, la realidad es que, así como puede sufrir devaluación, a los días puede recuperarse e incluso elevar su valor por encima del que estaba previamente.

Y es que, en definitiva, hablamos de un activo muy interesante, sin lugar a dudas, pero igual de peligroso y que, de querer invertir en él, debemos conocer.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}