Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El Bootcamp: Un modelo de formación intensivo con excelentes resultados

Two Beautiful Couples Read Books Spend Time Together
7 de septiembre de 2021
20:27
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 4 min

El término bootcamp tiene su origen en el mundo militar, y hace referencia a los campos de entrenamiento donde se forman a los nuevos reclutas. Se trata de un programa intensivo, en el que los participantes consiguen afrontar nuevos retos y adquirir, en pocas semanas, las habilidades, competencias y conocimientos para comenzar su carrera dentro del mundo militar.

Esta forma condensada e intensa de adquirir conocimiento a través de diversas dinámicas desafiantes, pero con un elevado retorno; ha demostrado ser un excelente complemento a los formatos educativos tradicionales. Gracias a su tiempo acotado permite establecer un elevado nivel de exigencia sin correr el peligro de ‘quemar’ a los participantes, ya que en todo momento la meta permanece visible; y, por otra parte, como se trata de un espacio independiente de formación posibilita el desarrollar dinámicas innovadoras que requieren agilidad de decisiones y cooperación entre los participantes, lo que tiene como resultado un interés constante y un aprendizaje profundo y duradero.

Por otra parte, esta forma de enseñanza permite centrar el foco en la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias muy específicas, garantizando una dedicación total a la adquisición de éstos y maximizando su consolidación dentro del bagaje formativo de los participantes, y, sobre todo, permitiéndoles a estos aplicarlos de forma inmediata a la práctica profesional.

A nivel de técnicas y metodologías, como mencionamos anteriormente, el bootcamp permite crear y desarrollar instancias que fomentan y premian el trabajo cooperativo entre los participantes, la agilidad en la planificación y toma de decisiones y el desarrollo de la capacidad de trabajo bajo presión. Esto tiene como resultado un ambiente perfecto para la innovación, la creación de nuevas ideas y la experimentación, por lo que este tipo de formación muchas veces produce resultados que tienen un interesante recorrido más allá de su duración.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Todos estos aspectos se ven perfectamente reflejados en el bootcamp ‘Impulso: Estrategia, Innovación y Liderazgo’ de la Universidad de Valencia – VIU. Un programa intensivo de 4 semanas que forma parte del MBA de la Universidad y que como su nombre indica se estructura en torno a 3 pilares: estrategia, innovación y liderazgo, aplicados a la dirección y gestión de empresa.

En su primera edición, el bootcamp contó con la participación de destacados profesionales del sector empresarial y docentes con amplia experiencia tanto académica como laboral, entre los que se encontraban Paola Santana, Cofundadora de Social Glass y Matternet, Elegida TOP Professionals Under 35 de LinkedIn y reconocida por Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de República Dominicana;  Juan Galiardo, director de UBER España y fundador de Noysi, una aplicación para comunicación interna y gestión de proyectos; Gala Gil, Head of Sales and Partnerships de la startup londinense Triple y creadora de su startup Yellowfinch en Silicon Valley; Ángel Buigues, Startup Advisor en Banco Sabadell con más de 15 años de experiencia en banca y Co fundador del foro de inversión en startups SIConnect, que acumula 17 Ediciones; o Enrique Ruiz, Cofundador de la exitosa startup Wuolah que cuenta con más de 1,5 millones de usuarios registrados y ha logrado atraer la atención de marcas como: Fiat, Casio, Vodafone, entre otras; obteniendo una financiación de 2 millones de euros; entre otros.

Durante las 4 semanas de duración del bootcamp, los estudiantes del MBA de VIU trabajaron las 4 fases del modelo de desarrollo de un negocio: diseño, estrategia, medición y comunicación; presentando al final su proyecto, con resultados notables: el ganador fue una aplicación móvil de realidad aumentada diseñada para ofrecer experiencias turísticas en familia a través de la resolución de un “escape room” al aire libre. Pero además se presentaron propuestas tan interesantes como Turisboard, una iniciativa destinada a promover el turismo a destinos con menos de 10.000 habitantes; o Ready2go, una aplicación móvil que ayuda a los usuarios a planificar viajes, a elegir qué llevar en la maleta y agilizar los procesos y gestiones necesarias antes de partir.

Los estudiantes participantes coincidieron en señalar que el bootcamp era una “experiencia única y enriquecedora tanto a nivel personal como profesional” y destacaron la posibilidad de aplicar lo aprendido en el MBA a un caso real, asegurando que se trata de un aprendizaje que podrán poner a la práctica de forma inmediata en su vida laboral.

Esta experiencia confirma lo que afirmábamos al principio del artículo, que el bootcamp constituye un excelente complemento a los formatos de post títulos tradicionales y permite sintetizar y solidificar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos.

  • Cultura
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz