Con el paso del tiempo, la percepción del valor que la sociedad le otorga al dinero ha cambiado. Esto, en parte, se produce porque la sociedad se vuelve más compleja. Cuando comenzaron a intercambiarse bienes para poder comprar ciertos productos, el trueque era una parte fundamental.
En cambio, con la aparición de las criptomonedas, estas se perfilan para ser la moneda más utilizada a nivel internacional. Probablemente, hayas escuchado hablar de ellas en las noticias, o algún amigo te ha dicho que ha comprado Ripple, Dogecoin o Bitcoin. Este nuevo mundo de las monedas digitales cada vez está más de moda y hay mucha expectación al respecto.
El futuro del dinero es incierto, pero hay teorías que dicen que con el paso de los años, los bancos o los gobiernos no decidirán cuánto dinero se emite al mercado, sino que existirá una cantidad fija o lo dictará la propia demanda.
¿Qué sucede en la actualidad?
El avance en distintos ámbitos de la sociedad ha ido aumentando su velocidad desde el siglo pasado. Este avance nos ha llevado a este momento, en el que nos encontramos con cierta incertidumbre acerca del proceso de aceptación de un nuevo tipo de moneda.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Y aunque las transacciones digitales llevan varias décadas liberándonos del peso del efectivo, las criptomonedas son algo completamente digital, sin representaciones físicas. Para entender su avance, y el camino que deben de recorrer las criptomonedas, es necesario observar el desarrollo del concepto del dinero.
Objetos preciosos
El trueque acompañó a la sociedad durante miles de años, y las primeras monedas eran en realidad productos considerados de valor por todos los miembros de una ciudad o pueblo en específico. En este artículo puedes conocer cuál es el origen del dinero.
Por ejemplo, podemos mencionar la sal o el cacao. Posteriormente, diferentes civilizaciones desarrollaron las monedas metálicas. El uso de estas se fue generalizando a través de las conquistas y demostrando su utilidad y valor.
Poco a poco cada sociedad fue desarrollando un sistema monetario de confianza. No solo era utilizar el metal precioso como sustituto de objetos de valor, sino que la sociedad estaba de acuerdo en que esa cantidad de metal tenía el mismo valor para todos.
Del metal al papel
A finales del siglo XVIII, surge lentamente la necesidad de representar cantidades de dinero en métodos más prácticos. Esto empieza a ocurrir, cuando no se podía trasladar una enorme cantidad de monedas, o resultaba impracticable el emitir una cantidad excesiva de pagarés.
Tras esta problemática, surgió la respuesta que dio su origen a los billetes actuales. Los bancos emitían estos papeles con un valor determinado para poder ser intercambiados por monedas en alguna otra ciudad. Y, al estar de acuerdo con su valor, las personas comenzaron a intercambiarlos entre ellas debido a la confianza de que el banco les entregaría las monedas.
Del papel a la era digital
El comienzo del cambio del dinero tradicional al dinero digital se ha ido dando de forma gradual.
Primero, el oro deja de ser el eje del sistema monetario internacional, y, posteriormente deja de haber un respaldo en oro por cada moneda. Esto permite que los gobiernos puedan emitir monedas sin un respaldo.
Después, se digitalizan los llamados libros bancarios y se puede transferir valor monetario de forma digital. Las criptomonedas van un paso más allá, generando monedas que no dependen de ningún gobierno, que pueden intercambiarse sin necesidad de que intervengan los bancos, y en algunas de ellas, se establece un número limitado de unidades monetarias puestas en circulación.
Ahora, es la sociedad mundial la que tiene el poder de dar su confianza a estas nuevas monedas y lograr que su uso se extienda. Quién sabe si el día de mañana serán las monedas predominantes.