En los últimos meses, el sector juego online ha crecido en todo el mundo. De hecho, fue uno de los hobbies elegidos por millones de personas durante los confinamientos a causa del COVID-19. Por este motivo, hay muchas voces que indican que este aumento en su volumen de negocio fue solo un algo puntual motivado por la pandemia y la falta de oferta de ocio de las personas.
Pero la realidad es que el crecimiento de esta industria ya venía empujando desde antes, y está previsto que continúe al alza en los próximos años.
En algunos países como Estados Unidos o España, esta actividad está regulada y supervisada por el Gobierno. Las empresas que ofrecen servicios de juego online deben solicitar licencias y pagar impuestos. En otros países, como México o Perú, no hay legislación específica, aunque sus dirigentes están trabajando en desarrollarla.
El impacto que tiene en los países en los que está regulado, es muy positivo. Por ello, a continuación, te explicamos algunos de los aspectos que se ven beneficiados de esta supervisión por parte de las autoridades.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Un salvavidas para superar la crisis económica
La crisis sanitaria del COVID-19 derivó en una crisis económica severa en muchos países. Las restricciones a la movilidad de las personas afectaron a su capacidad para consumir, haciendo que el consumo se desplomase. Sumado a esto, los cierres por confinamientos y las limitaciones en horarios y condiciones de apertura debilitaron aún más las cuentas de resultados de las empresas.
Cuanto menor es el volumen de negocio de una economía, menores serán los ingresos obtenidos por el Gobierno procedentes de los impuestos. Por ello, en muchos casos tuvo que habilitar pagos extraordinarios para ofrecer ayudas a sus ciudadanos. Menos impuestos y más gasto público, implica un empobrecimiento paulatino del Estado y un peor funcionamiento de los servicios públicos.
En los países en que el juego online está regularizado, su alto volumen de negocio ha contribuido a mantener en mejor situación las cuentas públicas. Por lo que el primer beneficio para cualquier economía es obvio: se recaudan más impuestos. Y hay que tener presente que se trata de un sector con mucha actividad.
Para hacernos una idea del volumen de dinero que puede mover, basta con echar un vistazo a una lista de los casinos en línea que operan en un determinado país. En esta web de un casino online en México es posible ver listados de algunos de los mejores de México, y salta a la vista que son muchísimos.

Generación de empleo
Dependiendo de la manera en que se elabore la legislación, el juego en línea puede ser también un elemento con una capacidad importante para crear empleo. En algunos casos, los gobiernos exigen a las empresas del sector que tengan una oficina física dentro del país. O por lo menos, que contraten a un determinado número de trabajadores de manera remota.
Los perfiles laborales pueden ser muy variados. Desde personas no especializadas que podrían trabajar en el departamento de atención al cliente a profesionales del marketing o desarrolladores web.
Mayor consumo de productos relacionados
Un efecto colateral del aumento de negocio en el sector del juego es que también trae beneficios para otros sectores. Por ejemplo, aumentan las transacciones bancarias y las entidades tienen más oportunidades de cobrar comisiones por sus servicios.
El gasto en conexiones a internet también es más alto. Además, se dan casos de usuarios que renuevan sus celulares o computadores por otros que les ofrezcan una experiencia más satisfactoria al jugar.
En conclusión, hablamos de un sector novedoso que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías para no quedarse obsoleto. Sin duda alguna, el sector de juego siempre ha estado presente en la sociedad, pero ahora es más fácil que nunca participar en él.