Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El papel de los paraísos fiscales en algunas fuentes de ingresos

Las islas bermudas
2 de febrero de 2022
14:04
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

El control fiscal ejercido por un aparato gubernamental intriga en los ciudadanos. De hecho, con frecuencia vemos noticias sobre millonarios famosos cuyos problemas están relacionados con su economía, más específicamente, con sus impuestos.

Las riquezas no siempre nacen de los sitios más esperados. El intercambio de criptomonedas, el control de los NFT, lugares como un casino online en Chile, la creación de contenido web alternativo, entre otros, son vías que podrían generar eventualmente mucho dinero y que, a pesar de no ser “cotidianas”, no se catalogan como procesos ilícitos que interfieran con la economía de un país. 

Y, cuando generen mucho dinero, podrían provocar también montos muy altos que deben pagarse en impuestos.

Es por ello que muchas personas y empresas buscan ampararse bajo leyes de países distintos, donde se aplican otros tipos de medidas tributarias; serían lo que se conoce como Paraísos Fiscales.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Entendiendo el concepto de paraíso fiscal

Un paraíso fiscal, en términos simples, es una jurisdicción cuyos impuestos son notoriamente más bajos que el de la gran mayoría de los países. Además, goza de una seguridad jurídica que desencadena una extrema protección a la seguridad y privacidad de sus ciudadanos residentes junto con sus activos.

En términos físicos, suelen ser islas o países pequeños, incluso en aspectos demográficos, que utilizan como mecanismo de atracción la reducción notoria del aporte económico que debe retribuirse al Estado (sin necesidad de residir en el mismo) y de este modo generar ingresos a base de empleos en grandes industrias. 

No todo país con una tasa de contribución tributaria baja puede ser catalogado Paraíso Fiscal, los aspectos primordiales para que lo sea se pueden reducir a tres:

  • Flexibilidad: Ofrecen beneficios de bajos impuestos aun cuando los ciudadanos no se encuentren físicamente dentro del territorio nacional, no tengan residencia ni ejerzan actividades económicas en el mismo.
  • Confidencialidad: Discreción total frente al seguimiento de terceros o de otros gobiernos para con sus nacionales.
  • Falta de transparencia: Por lo cual no existe documentación económica de dominio público que facilite hacer el control.

¿Cómo trabajan los Paraísos Fiscales?

Una persona que cuente con una fortuna y trabaje por incrementarla, puede abrir una sociedad en un paraíso fiscal, la cual estará bajo las leyes de anonimato de ese país. De esta forma nacen las conocidas “empresas fantasmas” o “empresas “offshore”. Otra opción disponible en estos casos es colocar un testaferro. 

Estas sociedades no ejercen actividades económicas en estos países, por lo tanto, solo quedan inscritas bajo un papel, lo cual les permite gozar los beneficios de cuentas bancarias con un ínfimo margen de pérdida por impuestos.

Los beneficios para quienes ejercen estas actividades son:

  • No tener la obligación de declarar el origen del dinero.
  • Máxima confidencialidad.
  • No declarar en auditorías los ingresos percibidos como ganancias netas. 

Con el fin de asegurar aún más su dinero, las personas o empresas buscan crear filiales de sus sociedades en la mayor cantidad de paraísos fiscales posible, con el fin de disipar con mayor facilidad la información sobre la fuente principal de ingresos.

¿Dónde está el debate?

Las organizaciones más grandes del mundo como la ONU, la UE, los parlamentos, entre otras, se encuentran en desacuerdo con los procesos que se aplican en estos “paraísos”. Es un debate que recae en temáticas morales y éticas.

La situación con los Paraísos Fiscales es que acaban complicando la búsqueda de la veracidad y legitimidad de las riquezas de ciertas empresas, pudiendo ser utilizados como mecanismo perfecto para la ejecución de actos fuera de cualquier marco constitucional, tales como la evasión fiscal, el lavado de dinero en masa e incluso, el tráfico de drogas.  

Además, está la injusticia que representa para el grueso de la sociedad, pagar impuestos de manera legítima, mientras que una parte mínima de la población, no solo tributa poco sino que practica evasión fiscal.

  • Cultura
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz