A finales de 2020 se notificaba a todos los casinos online en España, casas de apuestas e incluso a los mismos medios de comunicación, que su estrategia de comercialización y publicidad de bonos, promociones y, en general, captación de nuevos jugadores, tendría que cambiar totalmente.
En mayo de 2021 fue cuando esta regulación se hizo realidad y, con ella, llegó la desaparición total de bonos para jugadores nuevos; la prohibición del patrocinio deportivo -un golpe duro para la mayoría de los clubes de España -, y un ajuste restrictivo al tipo de comunicaciones, sus horarios y el contenido permitido para ser mostrado al público.
¿La razón de esta fuerte restricción a los casinos online y casas de apuestas?
La principal razón fue la llegada de las cuarentenas, el distanciamiento social y, en términos más coloquiales, el hecho de que los españoles se estaban quedando más en casa.
Los encargados de regular el juego online vieron la llegada de la pandemia como un peligro para los más jóvenes, la gran cantidad de tiempo libre que tenían en casa, les hacía vulnerables y estar más expuestos a los riesgos del juego.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Aunque la regulación no llegó hasta el 2021 (más de un año después del inicio de la crisis sanitaria), fue esta la principal razón de Garzón y su equipo para impulsar la restricción de una de las industrias digitales con más crecimiento en los últimos años en Europa.
Por aquel entonces, ya era preocupante especialmente la prohibición de los llamados bonos de bienvenida y con ellos, la posibilidad de captar nuevos jugadores. Hoy en día, tras casi un año desde el comienzo de la regulación, el informe del mercado del juego online estatal de 2021 ha llegado para confirmar, algunos de los miedos más grandes de las compañías de casas de apuestas y casinos online.
Efectos económicos en el juego online de la regulación del juego
La principal confirmación viene del GGR (Gross Gaming Revenue) de 2021, que presenta una caída de -4,17% con respecto al 2020.
Sin embargo, los depósitos y retiradas en las casas de apuestas y casinos online siguen su tendencia creciente, llegando a aumentar los depósitos un 21,64% y las retiradas un 34,91%.
Como era de esperar, el gasto en marketing por parte de los casinos se redujo menos del 1%, una diferencia considerablemente baja si la comparamos con las estrictas medidas. Pero al analizar más a fondo, vemos que los casinos en línea enfocaron su inversión de marketing a los afiliados, con un incremento del 6,69%. El patrocinio deportivo, por supuesto, se vio reducido más del 20%.
El gasto en marketing de afiliados de casinos online y casas de apuestas fue el que más creció en el 2021 vs. el 2020.
En total, el número de jugadores activos no cayó tanto, apenas un 0,61% con respecto al año anterior, llegando a 1.470.303 jugadores. Los jugadores nuevos, por otra parte, también se vieron reducidos con respecto al año anterior.
Los jugadores nuevos se redujeron de 298K a 260K entre el 2020 y el 2021.
Segmento por segmento: los ganadores y perdedores
Casino ha sido el segmento que ha permanecido creciendo desde el 2017.
La regulación afectó a cada segmento del juego online de manera distinta. Como veremos a continuación, hay ramificaciones que crecieron y otras decrecieron, por lo que es difícil encontrar una causa particular entre la diferenciación de las cifras. Veamos cada una de ellas.
Apuestas deportivas
De acuerdo con la DGOJ (Dirección General de la Ordenación del Juego), las apuestas deportivas decrecieron hasta un 16,23% con respecto al 2020.
Lo que afirma la DGOJ es que esta caída se debe principalmente a la caída de las apuestas deportivas de contrapartida (tanto las convencionales como en directo), que disminuyeron en el último año (2021) en promedio un 14%. Estas normalmente representan la gran mayoría del mercado de apuestas.
Además, también se sintió una fuerte caída de otro tipo de apuestas de contrapartida (-69,93%) y de las apuestas hípicas que presentan pérdidas por un valor de 4,49 millones de euros.
Bingo
El bingo fue una de las ramas del juego que disminuyó. A pesar de que no fue mucho, su caída se sitúa en torno al 12,41%.
Como se puede observar en el gráfico anterior, de 2018 a 2020 el bingo creció de 13 millones a 17 millones, pero en el 2021 vuelve a caer a 14 millones.
Sin embargo, parece que la tendencia es igual de variable a lo largo de los últimos 5 años.
Casino: el ganador
El segmento de casino fue el ganador o, al menos, el único que tuvo una variación anual favorable que llegó al 16,07%.
Este crecimiento, según confirma el informe de Mercado del Juego Online Estatal, se debe principalmente al comportamiento de las máquinas de azar.
La DGOJ también confirma que el segmento de Slots ha sido el único que ha tenido una variación anual creciente desde el 2015. En 2021, las máquinas de azar supusieron un 59,29% del crecimiento del segmento de casino y tuvo una variación anual del 23,08%.
Otros juegos ganadores son la ruleta en vivo (18,16%), mientras que disminuye la ruleta online convencional (-21,41%).
El Blackjack y Punto y Banca tienen una variación anual negativa: el primero de -5,76% y el segundo, tornándose casi inexistente con una caída de -99,36%.
Conclusión: el juego online sobrevive a las restricciones
El impacto económico a los casinos online y casas de apuestas se ha sentido, pero con menos fuerza que lo que indicaban algunas personas en el 2020 cuando la regulación se anunció.
El sector más golpeado es, sin duda, el de apuestas deportivas, con una caída notable debido a la ausencia de promociones e incentivos para los apostadores nuevos.
El segmento de casino, de mano de las máquinas de azar, ha sido el de mayor crecimiento en los últimos años, respaldado por un fuerte impulso del marketing de afiliados.