• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Máster MBA, motor para el crecimiento económico de las empresas

Master
7 de enero de 2021
11:52
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 4 min

La economía está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero las empresas se sitúan como organizaciones que crean un valor económico beneficioso y de alto impacto en la misma. Por esta razón, invertir tiempo y dinero estudiando un programa MBA, título especializado en gestión empresarial, es una de las mejores opciones para el desarrollo de una visión que pueda ayudar a gestionar el impacto de los principios económicos en el campo de los negocios.

Las empresas se enfrentan a retos difíciles de superar y los acontecimientos económicos son factores que afectan especialmente para lograr la competitividad en el mercado y obtener óptimos resultados. Directivos, gerentes, empresarios y cualquier tipo de profesional que asuma cierta responsabilidad en el desempeño de sus funciones, sea en una gran compañía, pyme o pequeño negocio, debe tomar decisiones acertadas en el área financiera o comercial de la empresa. Estas decisiones dependen en alto grado de la comprensión del funcionamiento de la economía, y su influencia en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Sumado a lo anterior, el alto nivel competitivo en el mercado donde las empresas ejercen su actividad, desde el  MBA en Madrid de la Cámara de Comercio  comparten 

las claves más importantes relacionadas con la formación en administración y dirección de empresas que contribuye a la toma de decisiones empresariales. De esta forma, añaden “la educación MBA es un motor de crecimiento para todo tipo de negocios. De hecho, las decisiones que se toman cada día en una organización deben ir acompañadas por un conocimiento profundo de las distintas áreas de una empresa y de los aspectos económicos que afectan”.

Toma de decisiones económicas

A través de un proceso de aprendizaje en un MBA, los participantes adquieren conocimientos de técnicas de gestión relacionadas con mercados globales, economía local, políticas públicas, comportamiento de los consumidores, etc. Este conocimiento desarrolla la visión que permite tomar decisiones acertadas en los campos de las finanzas, marketing o comercial, gracias a la agilidad en la comprensión que ayuda a estimar los resultados de las posibles acciones a ejecutar.

Un directivo, empresario o cargo medio debe tomar decisiones relevantes de índole económica y comerciales a diario que afectan a la situación financiera de la empresa y, como consecuencia, a su capacidad para crecer. Las decisiones pueden estar relacionadas con la gestión del efectivo, pago de proveedores, negociación crediticia, inversión, etc. En definitiva, el conocimiento de técnicas y herramientas para la toma de decisiones en una empresa es vital para la salud financiera e implementar acciones comerciales que aumenten su capacidad máxima de rentabilidad.

Procesos de operaciones

Saber diseñar procesos definidos para cada tipo de las operaciones que se realizan en una empresa, es actualmente crucial para la productividad y el crecimiento económico de esta. La mayoría de la empresas y directivos carecen de técnicas para saber el coste real de producción de productos o conocer el stock mínimo o inventario necesario para realizar su actividad con eficiencia. Esto es un síntoma claro de daños económicos para el negocio y un lastre para el crecimiento.

Por tanto, sin procesos operativos definido de forma óptima en cuanto a su sistema y estructura no es posible optimizar el funcionamiento de una empresa y mejorar los resultados económicos. Los negocios y empresas que se han apuntado a mejorar estas prácticas observan un incremento en la productividad, reducción en los costes y estado económico del negocio más sano.

Planes de Negocios

Elaborar un plan de negocios de forma anual o semestral, detallando las estrategias y acciones, marcando objetivos y definiendo indicadores para medir la consecución de estos, es otro de los elementos relevantes para que una empresa o negocio avance con garantías.

Con un plan es posible evaluar el progreso de las acciones y pivotar si el resultado no es el esperado. Además, ayuda a identificar las fortalezas y debilidades del negocio o del equipo encargado de ejecutar el plan.

Un ejecutivo que domina las reglas para confeccionar y ejecutar un plan de negocio, es capaz de tomar decisiones con prudencia, especialmente aquellas complejas que influyan en las finanzas y desarrollo del negocio.

En definitiva, la formación en gestión empresarial MBA o Máster en Administración y Dirección de empresas es clave para los profesionales relacionados con el mundo de los negocios actual y para que desempeñen un trabajo óptimo que impulse el crecimiento de las empresas. Conocer los principios económicos, tendencias o innovaciones es una estrategia decisiva para un desarrollo económico del negocio sostenido en el tiempo.

  • Cultura
Colaborador

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Colaborador, 07 de enero, 2021
Máster MBA, motor para el crecimiento económico de las empresas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de trabajar en equipo
  • Los Hackers deben pasar de proteger ordenadores a proteger el mundo
  • Un buen seguro de hogar que ayude a tu economía
  • Marketing tradicional o marketing digital: ¿Cuál es mejor?
  • Bancarrota, documental de la crisis española
  • Tapar la webcam de los dispositivos y otras medidas para garantizar tu privacidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate