La economía está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero las empresas se sitúan como organizaciones que crean un valor económico beneficioso y de alto impacto en la misma. Por esta razón, invertir tiempo y dinero estudiando un programa MBA, título especializado en gestión empresarial, es una de las mejores opciones para el desarrollo de una visión que pueda ayudar a gestionar el impacto de los principios económicos en el campo de los negocios.
Las empresas se enfrentan a retos difíciles de superar y los acontecimientos económicos son factores que afectan especialmente para lograr la competitividad en el mercado y obtener óptimos resultados. Directivos, gerentes, empresarios y cualquier tipo de profesional que asuma cierta responsabilidad en el desempeño de sus funciones, sea en una gran compañía, pyme o pequeño negocio, debe tomar decisiones acertadas en el área financiera o comercial de la empresa. Estas decisiones dependen en alto grado de la comprensión del funcionamiento de la economía, y su influencia en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Sumado a lo anterior, el alto nivel competitivo en el mercado donde las empresas ejercen su actividad, desde el MBA en Madrid de la Cámara de Comercio comparten
las claves más importantes relacionadas con la formación en administración y dirección de empresas que contribuye a la toma de decisiones empresariales. De esta forma, añaden “la educación MBA es un motor de crecimiento para todo tipo de negocios. De hecho, las decisiones que se toman cada día en una organización deben ir acompañadas por un conocimiento profundo de las distintas áreas de una empresa y de los aspectos económicos que afectan”.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Toma de decisiones económicas
A través de un proceso de aprendizaje en un MBA, los participantes adquieren conocimientos de técnicas de gestión relacionadas con mercados globales, economía local, políticas públicas, comportamiento de los consumidores, etc. Este conocimiento desarrolla la visión que permite tomar decisiones acertadas en los campos de las finanzas, marketing o comercial, gracias a la agilidad en la comprensión que ayuda a estimar los resultados de las posibles acciones a ejecutar.
Un directivo, empresario o cargo medio debe tomar decisiones relevantes de índole económica y comerciales a diario que afectan a la situación financiera de la empresa y, como consecuencia, a su capacidad para crecer. Las decisiones pueden estar relacionadas con la gestión del efectivo, pago de proveedores, negociación crediticia, inversión, etc. En definitiva, el conocimiento de técnicas y herramientas para la toma de decisiones en una empresa es vital para la salud financiera e implementar acciones comerciales que aumenten su capacidad máxima de rentabilidad.
Procesos de operaciones
Saber diseñar procesos definidos para cada tipo de las operaciones que se realizan en una empresa, es actualmente crucial para la productividad y el crecimiento económico de esta. La mayoría de la empresas y directivos carecen de técnicas para saber el coste real de producción de productos o conocer el stock mínimo o inventario necesario para realizar su actividad con eficiencia. Esto es un síntoma claro de daños económicos para el negocio y un lastre para el crecimiento.
Por tanto, sin procesos operativos definido de forma óptima en cuanto a su sistema y estructura no es posible optimizar el funcionamiento de una empresa y mejorar los resultados económicos. Los negocios y empresas que se han apuntado a mejorar estas prácticas observan un incremento en la productividad, reducción en los costes y estado económico del negocio más sano.
Planes de Negocios
Elaborar un plan de negocios de forma anual o semestral, detallando las estrategias y acciones, marcando objetivos y definiendo indicadores para medir la consecución de estos, es otro de los elementos relevantes para que una empresa o negocio avance con garantías.
Con un plan es posible evaluar el progreso de las acciones y pivotar si el resultado no es el esperado. Además, ayuda a identificar las fortalezas y debilidades del negocio o del equipo encargado de ejecutar el plan.
Un ejecutivo que domina las reglas para confeccionar y ejecutar un plan de negocio, es capaz de tomar decisiones con prudencia, especialmente aquellas complejas que influyan en las finanzas y desarrollo del negocio.
En definitiva, la formación en gestión empresarial MBA o Máster en Administración y Dirección de empresas es clave para los profesionales relacionados con el mundo de los negocios actual y para que desempeñen un trabajo óptimo que impulse el crecimiento de las empresas. Conocer los principios económicos, tendencias o innovaciones es una estrategia decisiva para un desarrollo económico del negocio sostenido en el tiempo.