Conforme a la última Memoria Anual de Generación y Gestión de Residuos de Competencia Municipal del Ministerio de Transición Ecológica, en el 2017 la economía española generó 132,1 millones de toneladas de residuos. Este número podría reducirse significativamente con un sistema de separación de basura, recogida selectiva y reciclaje.
Gestión de los residuos
España es el país de la Unión Europea que desecha mayor cantidad de residuos en los vertederos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 53,9% de la basura total va a parar a esos lugares y no recibe ningún tratamiento para ser aprovechada como recurso.
Los municipios gestionan la basura procedente de los hogares y el sector servicios. Sin embargo, el tratamiento de otros residuos comerciales, industriales y aquellos procedentes del negocio de la construcción es responsabilidad de las empresas que los producen.
Estas compañías pueden tratarlos de manera directa o contratar a organizaciones que se dedican exclusivamente a este tipo de procedimientos. Plantas de reciclaje como Ecoembes protegen el medio ambiente mediante el reciclaje de envases de cartón, papel, plástico, latas y briks.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
¿Qué es el trabajo sostenible?
Las empresas dedicadas al trabajo sostenible promueven el cuidado del medioambiente a través del reciclaje y la creación de empleos verdes. Se sostiene que el uso de las nuevas tecnologías es fundamental para mejorar el proceso de tratamiento de los residuos y que una gestión inteligente de la basura tiene como resultado un gran ahorro de energía y recursos.
Lo que implica el trabajo sostenible no está limitado a la misión de la reducción de la contaminación. Toma como referencia los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y crea puestos de trabajo sostenibles en toda la extensión de la palabra: respetuosos del medioambiente e inclusivos.
Empleo inclusivo forma parte del trabajo sostenible
Una empresa no puede hablar de empleos sostenibles si no lo aplica a su propia ética laboral. Los trabajadores deberían ser considerados como su mayor activo y promover la integración laboral de perfiles diversos. Ecoembes, por ejemplo, cuenta con un programa de inserción llamado “Reciclar para cambiar vidas”: ofrece formación gratuita sobre gestión y tratamiento de residuos a personas vulnerables o en riesgo de exclusión.
Cabe decir que también cuenta con políticas de igualdad de género que promueven la contratación de mujeres, combaten la brecha salarial y estimulan la presencia de mujeres en posiciones directivas.
Estos ambientes laborales deben estar libre de discriminación y tener espacios en los que haya oportunidades de empleos a personas con distintos perfiles. Demuestra coherencia al tener una visión en la que los seres humanos y los recursos pueden formar parte de una economía y sociedad sostenibles, contrario a la cultura del consumo y el desecho.