• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Por qué los inversionistas extranjeros se fijan en el fútbol mexicano?

Imagen1
8 de octubre de 2020
13:54
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

Recientemente se ha dado a conocer en distintos medios que Red Bull se muestra cada vez más interesado en adquirir un club dentro de la Liga MX.

Esta franquicia está tomando cada vez más peso dentro del fútbol mundial y ya posee clubes en las principales ligas de países como Estados unidos, Alemania y Austria. Ahora busca expandirse al adquirir un club mexicano y darle su icónico nombre.

Mientras que clubes como el RB Leipzig y el RB Salzburg son de los principales clubes del fútbol europeo tanto en Champions League como en Europa League, este no es el caso de éxito continental que ha mostrado su único club dentro de la Concacaf, el RB New York.

Sin embargo, este no es el único motivo por el que la gigantesca compañía austriaca se fija en la Liga MX para buscar un nuevo punto donde invertir. Por lo que te detallaremos cuales son los tres puntos más importantes por los cuáles se fijan los inversionistas dentro del fútbol mexicano.  

Marcas reconocidas mundialmente

A pesar de no tratarse de una liga europea, la Liga MX es transmitida para el público de todo el continente Americano, parte de Europa y también para el público de Asia. Este punto tiene gran relevancia dado el gran potencial de los clubes mexicanos de participar en mercados internacionales.

Por otra parte, en países como Estados Unidos, el seguimiento del fútbol mexicano supera al fútbol local en muchísimos estados, algo que se muestra claramente en la actividad de sports betting en la que se involucra la Liga MX ultimamente. Siendo esto quizá uno de los principales motivos de los inversionistas de considerar mejores opciones a los clubes mexicanos frente a clubes de países como USA.

Tradición y clubes moldeables

Gran parte del trabajo de crear una institución de fútbol es darle fama dentro del territorio donde se desenvuelve. La tradición es uno de los atractivos más importantes a la hora de generar nuevos fanáticos. Aquí, la longevidad de los clubes y la fidelidad del fanático mexicano le dan la oportunidad al inversionista de comenzar con una gran parte de este camino ya recorrido.

Por otra parte, el fanático mexicano no muestra rechazo a la renovación. Por lo que importantes cambios no significan riesgos importantes frente a la fidelidad de los fanáticos mexicanos. De esta forma, los cambios de nombre y nuevas estrategias de mercadeo no suponen un gran riesgo.

Liga de gran aforo

Uno de los principales ingresos de los clubes de fútbol del mundo son los derechos televisivos. Por ello, darle un contexto perfecto a los partidos mejora mucho el producto que se vende a través de las pantallas. De tal manera que la gran rivalidad vivida tanto en la cancha como en las gradas demuestran un producto atractivo de consumir para los televidentes. Además, el consumo promedio en estadios es bastante alto, sumado también al constante llenado de estadios por parte de los principales clubes de México.  

México es actualmente el 6to país con mayor porcentaje de fijación hacia el fútbol como principal deporte. Al ser comparado con otros países de gran tradición futbolera, después de Chile y Portugal, México representa el país con mayor porcentaje de fanáticos de fútbol en toda su población.

El gran aforo y el espectáculo desde la grada sirven un mercado que se mantendrá estable y en crecimiento constante durante las próximas décadas. Por lo que puede acoger inversiones con metas a corto y largo plazo sin problemas. Considerando además que la competitividad de la liga es muy alta, invertir en un club mexicano resulta una de las mejores opciones disponibles dentro del continente.

  • Cultura
Colaborador

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Colaborador, 08 de octubre, 2020
¿Por qué los inversionistas extranjeros se fijan en el fútbol mexicano?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • 3 ideas de inversión para 2022
  • ¿Qué hago cuando termine la universidad?
  • Las claves de invertir en profesionales de póker
  • De las criptomonedas al fiat
  • En tiempos como estos, los masters online se convierten en más necesarios que nunca
  • Inflación sin perspectivas de mejora: lo que puedes hacer ahora
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate