Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Preguntas frecuentes para la declaración anual

Pexels Mikhail Nilov 6893945
29 de abril de 2022
10:00
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 4 min

Las personas físicas asalariadas deben presentarla durante el mes de abril y, a través de este documento, vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que se tienen al respecto.

¿Qué necesito para ingresar al portal de mi declaración anual?

Existen dos maneras de ingresar al portal del SAT para hacer tu declaración anual:

  1. Ingresando tu RFC, el cual consta de 13 caracteres; y tu contraseña, la cual consta de 8 caracteres. Finalmente deberás ingresar un código captcha.
  2. Con tu firma electrónica (e.firma), que consiste de dos archivos (cer y key), y la contraseña de esta. Es importante no confundir la contraseña de la firma electrónica con la del RFC pues, aunque pueden ser iguales, no siempre es así.

Soy un trabajador asalariado, ¿Debo realizar mi declaración anual?

Sí, mientras te encuentres en alguno de los siguientes casos:

  • Cuando además de ser asalariado, obtengas ingresos de otros regímenes fiscales.
  • Cuando hayas comunicado por escrito a tu empleador que deseas presentarla.
  • Cuando dejes de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre o cuando se hubiesen prestado servicios a dos o más empleadores en forma simultánea.
  • Cuando obtengas ingresos por concepto de salarios provenientes del extranjero o provenientes de personas no obligadas a efectuar las retenciones que establece la Ley.
  • Cuando obtengan ingresos anuales brutos por salarios que excedan de $400,000.00.

Ahora bien, si únicamente percibiste ingresos por salarios, sin importar su monto, tuviste un solo empleador en el año y no tienes un saldo a cargo en tu declaración, puedes optar por no presentarla. Para ello es necesario que tu empleador haya emitido correctamente los comprobantes fiscales de nómina.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

También debes presentar tu declaración si tuviste ingresos en el año por jubilación, pensión, liquidación, algún tipo de indemnización laboral, o debas informar en la declaración anual sobre préstamos, donativos y premios obtenidos.

Si soy asalariado y no estoy obligado a presentar la declaración, ¿por qué debería presentarla?

La principal razón para presentarla es la reclamación de tu saldo a favor. Estas son las razones más comunes por las cuales podrías tener un saldo a favor en tu declaración anual:

  • Retenciones mayores al impuesto anual. Esto le sucede muy a menudo a personas que tuvieron un empleo formal pero sus empleadores no les retuvieron ISR en el año completo. Por ejemplo, alguien que trabajó del 1 de abril al 31 de diciembre.
  • Aplicación de deducciones personales. Aquellas personas asalariadas que tuvieron gastos deducibles durante el año de la declaración tienen posibilidades de reclamar un saldo a favor.

Para ello, deberás contar con el número de CLABE interbancaria de tu cuenta.

¿Qué deducciones personales puedo aplicar en mi declaración anual?

La declaración anual nos permite aplicar deducciones personales que tienen un efecto positivo en nuestra declaración. Por ejemplo, si una persona tiene un saldo a cargo, permite que este disminuya; si una persona tiene un saldo a favor, permite que este aumente.

Algunos de los principales gastos que puedes aplicar en tu declaración anual son estos:

  • Los relacionados a la salud. Honorarios médicos, dentales, psicológicos y nutricionales, así como gastos hospitalarios. *
  • También son deducibles: honorarios a enfermeras, estudios clínicos, compra o alquiler de aparatos para la rehabilitación, prótesis o lentes oftálmicos. *
  • Primas de seguros de gastos médicos.
  • Los relacionados a la educación. Pagos de colegiaturas para sí, o para concubinos, cónyuges, ascendientes y descendientes, de nivel preescolar a bachillerato. *
  • También es deducible el transporte escolar de los descendientes cuando este sea obligatorio. *
  • Gastos funerales pagados para concubinos, cónyuges, ascendientes y descendientes.
  • Donativos entregados a instituciones autorizadas por el SAT para recibirlos.
  • Pago de intereses hipotecarios.

Para aplicar estas deducciones en la declaración anual es necesario contar con una factura electrónica (CFDI).

* Deben de ser pagados con cheques, transferencias electrónicas, tarjetas de débito, crédito o de servicios.

¿Cuánto tiempo puede pasar entre el envío de declaración anual y la devolución de ISR?

Actualmente se pone a disposición de los contribuyentes el sistema de “devoluciones automáticas” y con ello, en la mayoría de los casos, se realizan las devoluciones en un periodo de entre 5 a 10 días hábiles. Sin embargo, en algunos casos el SAT puede rechazarla por detectar inconsistencias, para lo cual se deberá realizar una “devolución manual”, que tiene un tiempo de resolución de hasta 40 días hábiles.

Gracias a Taxdown, podrás hacer  tu declaración de forma sencilla, segura y sin errores.

Además, ¡Por ser usuario de Economipedia tienes un descuento del 30%!

Para acceder al descuento utiliza el código ECONOMIPEDIAMX accediendo directamente desde este enlace.

  • Cultura
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz