• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Qué es y cómo se calcula el Ratio de capital de un banco

Ratio De Capital De Un Banco
12 de abril de 2016
12:54
  • Cultura
  • Vídeos
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 2 min

La regulación financiera es uno de los aspectos en donde se han llevado a cabo una mayor cantidad de reformas en los mercados financieros. A raíz de los diferentes acontecimientos que han ido sucediendo desde la caída de Lehmnan Brothers, la regulación ha ido comprimiendo los márgenes de los diferentes intervinientes de los sistemas financieros, concretamente las instituciones financieras.

El Comité de Basilea, publicó en enero de 2013 el documento que recogía las lineas de la reforma del marco regulatorio de capital bancario (Basilea III). Este documento introduce mayores requerimientos de captial, centrándose sobretodo en exigir un mayor Core Tier 1 y en una mayor capacidad de absorción de pérdidas de los instrumentos de capital.

De esta forma, Basilea III incrementa el Core Tier 1 mínimo hasta el 7%. Por su parte, también exige unos mínimos en otras categorías de capital, como el Additional Tier 1 (AT1) al 1,5% y el Tier 2 al 2%.

Adicionalmente, y con una implementación gradual desde el 2016 hasta el 2018, se exigen unos colchones de capital anti cíclicos de un 2,5% que podrán ser usados en periodos de recesión económica.

Su cálculo es muy sencillo, los recursos propios divididos por los activos ponderados por riesgo.

Ratio de capital

Imaginemos que tenemos el balance de un banco donde el activo está compuesto por las siguientes partidas:

  • Depósitos en entidades financieras: 3.000 millones.
  • Renta Fija Corto Plazo Disponible para la venta: 2.000 millones.
  • Adquisición Temporal Renta Fija: 1.000 millones.
  • Renta Fija Largo Plazo a vencimiento: 3.000 millones.
  • Cartera negociación: 2.800 millones.
  • Activos toxicos: 1.000 millones.
  • Inversiones Crediticias: 2.200 millones.
  • Caja: 33.000 millones.
  • Depósitos en Bancos Centrales: 500 millones.

Cada una de estas partidas debe ser multiplicada según un coeficiente en función del rating de ese activo, aquellas con mayor riesgo serán multiplicadas por un coeficiente mayor, y aquellas que se acerquen más a la liquidez (mercado monetario) se multiplicarán por cero o por un coeficiente muy pequeño.

Por ejemplo, si tenemos un Activo en nuestro balance [Renta Fija Corto Plazo Disponible para la venta: 2.000 millones], y en su totalidad tiene una calificación crediticia de A+, entonces esos 2.000 millones serán multiplicados por un coeficiente del 25%, ya que no tiene mucho riesgo y ponderará muy poco para el cálculo del ratio (2.000*0,25)=500 millones.

AAA hasta AA- (-riesgo)

A+ hasta A-

BBB+ hasta BBB-

BB+ hasta B-

Por debajo B-

Sin rating (+riesgo)

De esta forma obtenemos el denominador, mientras que el numerador aparecerá en el pasivo del balance (Fondos propios y otros).

A continuación, os dejamos un video donde se explica en detalle Qué es y cómo se calcula el Ratio de Capital.

 

https://www.youtube.com/watch?v=1J5hchZRzOA

  • Cultura
  • Vídeos
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 12 de abril, 2016
Qué es y cómo se calcula el Ratio de capital de un banco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Errores que se cometen en redes sociales
  • Cómo hacer una factura como autónomo
  • La automatización pone en jaque a los supermercados, un sector en riesgo de desaparecer tal y como lo conocemos
  • Osos contra toros
  • ¿Cómo hacer facturas de forma fácil y rápida?
  • Edificios con corazón
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. CARLOS MUÑOZ

      13 de septiembre de 2021 en 14:57

      me interesas sus articulos

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate