Acabas de terminar la universidad o estás a punto de hacerlo. No sabes qué hacer porque la oferta de estudios y el bombardeo informativo no para de crecer. Por eso, en este artículo en Economipedia te daremos unos consejos al respecto.
Entras a la universidad con el único objetivo de terminar tu carrera universitaria. Pensabas que todo terminaría cuando finalizases tus estudios. Sin embargo, conforme se acerca el final te das cuenta de que estabas muy equivocado.
Has pasado por muchas clases, de muchas asignaturas, de muchos profesores diferentes y no te queda muy claro qué te gusta o qué no. Y te empiezas a dar cuenta de que la cosa no acaba cuando terminas la carrera. Todo lo contrario, la cosa solo acaba de empezar.
Si es tu situación lo primero que debes hacer es no preocuparte. Es mucho más habitual de lo que imaginas. A muchos estudiantes, de diferentes carreras, en diferentes partes del mundo, les pasa esto. Produce estrés y ansiedad a consecuencia de la incertidumbre. Especialmente, porque sabes que es poco probable encontrar un puesto de trabajo con buenas condiciones únicamente con tu carrera universitaria.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Consejos para tu futuro como trabajador
Te contaremos algo que seguramente ya sabes: la educación es vital para tener éxito en el futuro laboral. Si quieres dedicarte al mundo de la empresa, elegir un buen MBA, puede que marque el antes y el después en tu futuro profesional. En cualquier caso, te daremos una serie de consejos para completar tus estudios.
A continuación, te enseñamos algunos consejos de los que debería tomar nota:
- Sé autodidacta: Una de las cosas más importantes en tu futuro, será que desarrolles la capacidad de aprender cosas por ti mismo. Un profesor en una clase es genial, pero no siempre tendrás a una persona disponible para que te resuelva el problema que tienes delante. Ser autodidacta te permitirá aprender cosas que no sabías para desarrollar proyectos y trabajos que se te presenten. Nunca sabes qué será lo próximo que tendrás que aprender. Y menos aún en un mundo que cambia tan rápido.
- Construye un pensamiento crítico: De nada sirve aprender por ti mismo, si no tienes pensamiento crítico. Tendrás la oportunidad de aprender una gran cantidad de cosas durante toda tu vida. Sin embargo, conforme pase el tiempo y adquieras conocimientos, te darás cuenta de lo importante que es cuestionarte todo lo que aprender. En definitiva, construir un pensamiento crítico te ayudará a desarrollar el coraje suficiente para desaprender.
- Aprovecha al máximo internet: Internet está hasta en la sopa. En el reloj inteligente que llevas puesto, en el dispositivo desde el que estás leyendo esto, en la televisión que hay encendida en el salón de tu casa y en la red social desde la accediste aquí. A pesar de todo, y es totalmente normal, aprovechamos muy poco el potencial de internet a nivel profesional. Sí, tenemos Netflix, televisión, WhatsApp, Twitter, Instagram, pero, ¿utilizamos todo eso para formarnos y ser mejores profesionales el día de mañana? Tienes herramientas de sobra, aprovéchalas.
- Trabaja la disciplina: Los conocimientos son importantes, pero necesitas disciplina. Recuerda aquello de que el trabajo gana al talento cuando el talento no se está esforzando. Esto es totalmente cierto. Sin esfuerzo, es poco probable que consigas tus objetivos y si no eres disciplinado tus esfuerzos caerán en saco roto. Necesitar ser disciplinado y constante. No se lo cuentes a nadie, hazlo.
- Mejora tus habilidades de comunicación: Cuando vayas a escribir tu currículum vitae, tendrás que comunicar algo. Por ejemplo, cómo te llamas, qué edad tienes, cuales son tus intereses y por qué te interesa tanto esa vacante. Si te llaman para asistir a la entrevista tendrás que hablar con el responsable de recursos humanos. Y si finalmente entras, tendrás que comunicarte con tus compañeros. Dependiendo de lo bien que comuniques las probabilidades de tener éxito cambian radicalmente. Mejora la forma en la que hablas y escribes. O, mejor dicho, la forma en la que comunicas lo que te interesa comunicar para conseguir tu objetivo.
- Genera contactos: Por último, pero no por ello menos importante, debes entender que no vives solo en el planeta. El mundo se mueve en función de relaciones, cadenas, mensajes… No se trata de conocer a alguien para que te enchufe en su empresa, sino de que alguien te conozca a ti para que cuando necesite los servicios de alguien como tú, piense en tu perfil.
Esperamos que te hayan gustado estos consejos. No son los únicos, hay decenas, cientos de consejos más que podríamos decirte. Pero, lo más importante es que no dejes de aprender y te preocupes por llegar a una mejor versión de ti mismo.