Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¡Quiero irme a vivir solo!

Pexels Ketut Subiyanto 4246202
11 de abril de 2022
12:51
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 5 min

Conforme pasan los años para las personas jóvenes, va apareciendo cierta necesidad de independencia que finalizará con mudarse del hogar familiar a una nueva vivienda independiente.

También puede ocurrir que por necesidades laborales surja la necesidad de tener que mudarse a una nueva ciudad y sea necesario poder encontrar un piso para vivir en el menor tiempo posible.

La digitalización ha facilitado la vida de todas aquellas personas que buscan un piso. Gracias al nacimiento de sitios web o apps especializadas como Rentola, el mercado inmobiliario se ha vuelto más accesible para todos.

Vamos a ver las etapas que deberías seguir para encontrar el piso de tus sueños.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cosas que hacer antes de alquilar un piso 

Buscar una casa es ciertamente una actividad que requiere tiempo y paciencia. Es importante evaluar todas las opciones y definir cuáles son tus necesidades antes de dar el siguiente paso.

En primer lugar, es fundamental elegir la zona en la que quieres vivir, quizás analizando si un barrio en particular puede proporcionarte todo lo que necesitas. Algunas zonas de la ciudad podrían ser más recomendables gracias a la presencia de supermercados, hospitales, iglesias y oficinas a poca distancia. En cambio, otras pueden ofrecer otras ventajas como la presencia de restaurantes y bares, sin preocuparse demasiado por los ruidos y el caos causado por la vida nocturna.

Otro factor a tener en cuenta es la distancia desde el lugar de trabajo o desde la universidad si se trata de estudiantes. Esto es muy importante porque se dedica mucho tiempo a la semana al desplazamiento entre el hogar y el centro educativo o de trabajo.

Hay personas que prefieren pagar un alquiler más alto, pero se quedan cerca de donde tienen que ir, mientras que otras prefieren levantarse más temprano por la mañana y vivir en una zona con otros servicios.

Según algunos economistas, el alquiler corresponde aproximadamente al 30% del salario, sin contar que, al vivir solo, se deben afrontar otros gastos como los relacionados con la alimentación, electricidad, agua o internet.

Si un estudiante, incluso con la ayuda de sus padres o generando unos ingresos extra, eligiera una vivienda demasiado cara, tendría el riesgo de vivir una situación comprometida para pagar en el largo plazo.

¿Autonomía o deseo de sociabilidad?

Muchas veces cuando se decide ir a vivir solo es normal buscar otros compañeros de piso para repartir todos los gastos, pero también para afrontar la nueva experiencia de una forma más despreocupada.

Evidentemente, esto puede tener tanto ventajas como desventajas, ya que la convivencia con otras personas puede ser difícil si no se establecen unas buenas normas de convivencia o si surgen diferencias entre los distintos compañeros de piso.

Si bien es cierto, alquilar una casa tal vez más pequeña, pero para una persona, garantiza una mayor libertad. Por tanto, hay que ser capaz de encontrar un equilibrio entre el deseo de privacidad y el ahorro económico.

Saber presentarse

Los propietarios de viviendas que deciden alquilar buscan tener inquilinos que les aporten tranquilidad y seguridad. Una casa es un bien que cuesta mucho dinero y los propietarios quieren evitar que les puedan causar daños y asegurar el cobro todos los meses.

Por este motivo, es fundamental que el interesado en alquilar la vivienda dé una buena impresión. Para poder conseguirlo, te damos algunos consejos.

Tienes que demostrar que eres capaz de cubrir el coste del alquiler de cada mes junto a los gastos, que incluso pueden variar según los meses, dejando un depósito inicial para garantizar el compromiso.

Puede ser útil que proporciones algunas referencias, preparadas quizás por el empleador o profesores universitarios. Evita tener cartas escritas por amigos y familiares, porque podrían molestar a los propietarios y jugar en tu contra.

La fase de investigación

Después de haber establecido el presupuesto y la zona para buscar una casa, es importante pasar a la segunda fase. Esta etapa comienza consultando inmobiliarias, aplicaciones o anuncios online. En resumen, tratando de entender si nuestras previsiones se pueden realizar o si necesitamos cambiar algunos parámetros.

Si encuentras una casa que te gusta es importante no dejarse llevar por la emoción y evitar hacer una propuesta de inmediato. Recomendamos evaluar otras opciones para comenzar a entender cómo funciona este tipo de mercado.

Los precios pueden variar no solo por zona y el tamaño de la vivienda, sino también por la necesidad del propietario de alquilarla o venderla. Hay algunas personas que prefieren llegar a un acuerdo sobre el precio, incluso siendo más bajo, para poder alquilar de inmediato. Mientras que otras, con buena situación económica, están dispuestas a ofrecer viviendas a precios fuera del mercado con la esperanza de encontrar a alguien dispuesto a pagar más.

También es necesario pensar en la situación del inmueble, por ejemplo, si es necesario hacer alguna reforma antes de poder vivir allí, impuestos o el consumo de energía de la vivienda con el equipamiento que cuenta.

Por tanto, es necesario tomarse un tiempo, al menos 24 horas, pensando en todos los pros y los contras antes de decidir si elegir una casa u otra. También puede ser útil comentarlo con otras personas, ya que desde un punto de vista diferente, podrían aportar información que nunca se había tomado en consideración.

Hacer una propuesta

Una vez tomada la decisión, tendrás que acudir a la inmobiliaria o rellenar la solicitud. Además, tendrás que someterte a una verificación de crédito, para poder demostrar que tienes todas las credenciales para poder sustentar un determinado gasto, especialmente a largo plazo. A veces se puede solicitar la presencia de una tercera persona para proteger, en caso de problemas relacionados con los pagos.

Una vez superado lo anterior, deberás leer atentamente el contrato de arrendamiento antes de firmarlo, aceptando así todas las condiciones establecidas en el mismo. Si hay algunos puntos que no te quedan claros o en los que no estás de acuerdo, tienes que mediar y buscar una solución antes de firmar. De lo contrario, es prácticamente imposible volver atrás o cambiar algunas especificaciones más adelante.

Por último, se puede exigir un depósito inicial en concepto de fianza, que suele ser de la misma cuantía que el alquiler de un mes. Este depósito tiene el objetivo de que el propietario pueda cobrar de ahí si se produce algún desperfecto. En algunos casos se contrata un seguro para sentirse más protegido.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz