Sin duda, 2020 ha sido una montaña rusa para los mercados financieros en general, pero ha sido un año particularmente salvaje para el fabricante de vehículos eléctricos Tesla.
El fabricante de automóviles y su excéntrico líder Elon Musk suelen ser el centro de atención, ya que todo lo que anuncian parece más atrevido e innovador.
Es posible que hayas leído durante el verano que Musk había entrado recientemente en la lista de multimillonarios de Forbes para convertirse en la quinta persona más rica del mundo, con una fortuna que supera los 100.000 millones de dólares.
Sin embargo, ese éxito viene acompañado de una serie de desafíos. Así, aunque el éxito de Tesla ha demostrado que existe demanda de automóviles eléctricos, uno de los mayores obstáculos que frena al sector del mercado son las baterías. Los consumidores están preocupados por el costo de las baterías para los automóviles eléctricos y esto podría ser un factor decisivo en lo que respecta al precio de compra.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Según el Edison Electric Institute, las ventas de vehículos eléctricos representan menos del 2% de todos los automóviles vendidos en 2019 en EEUU, lo que significa que los productores de automóviles deberán trabajar para hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para los compradores principales. Curiosamente, Tesla es lo que está intentando el fabricante americano.
5 hechos clave sobre Tesla
1. Pronto habrá un modelo más económico
A finales de septiembre, Elon Musk anunció que Tesla producirá un modelo muy esperado y más asequible, con un precio de alrededor de 25.000 dólares. Como de costumbre, dejó a los consumidores e inversores intrigados al establecer la fecha de lanzamiento dentro de tres años. Es difícil decir si esta línea de tiempo será precisa, pero las cosas parecen muy interesantes en el futuro próximo para la industria del automóvil, ya que las innovaciones se están produciendo a la velocidad de la luz y los vehículos eléctricos van en aumento. De hecho, Elon Musk declaró en Twitter que lo más probable es que Tesla produzca alrededor de 20 millones de vehículos eléctricos de aquí a 2030.
2. Caídas y desaires
En septiembre, las acciones de Tesla (TSLA) experimentaron un día inusualmente malo, de hecho, el peor día desde que la compañía salió a bolsa hace 10 años. El 8 de septiembre, después de que el S&P 500 no incluyera a Tesla en el índice basado en su último informe de ganancias, las acciones del fabricante de automóviles cayeron un nada despreciable 21% en una sola sesión.
Sin embargo, las acciones de Tesla casi se han cuadriplicado en lo que va de año, incluso con la caída total del 34% en septiembre. Muchos inversores habían apostado por que Tesla lograra el visto bueno por parte del índice y, como tal, las acciones se vieron muy afectadas.
3. Diseño innovador
La compañía está tratando de hacer que sus automóviles sean más accesibles para los principales compradores al presentar un nuevo diseño de batería y reducir aún más los precios trasladando la producción a Fremont, California. Apodado el «4680», estas celdas de batería son más grandes y más fáciles de producir que las celdas anteriores «2170». Básicamente, el objetivo es hacer que los coches eléctricos sean más baratos para poder utilizarlos en la carretera.
Drew Baglino, vicepresidente senior de ingeniería energética y del sistema de propulsión de Tesla, declaró que estas nuevas celdas de batería, junto con algunos otros ajustes que tienen en preparación, podrían conducir a un rango mejorado de más del 50%. Musk declaró que la compañía está tratando de hacer que sus precios sean lo más competitivos posible sin perder dinero.
4. Crecimiento continuo
Según Elon Musk, la compañía continúa prosperando en medio del caos de las bolsas de este año. Y es que según declaró Elon Musk: “En 2019, tuvimos un crecimiento del 50%. Y creo que lo haremos bastante bien en 2020, probablemente entre un 30% y un 40% de crecimiento, a pesar de muchas circunstancias muy difíciles”. Si bien EEUU puede ser más lento en la adaptación, en lo que a vehículos eléctricos se refiere, China es el mercado de más rápido crecimiento en el mundo. Aunque en medio de una dura competencia, China presenta a Tesla una oportunidad para un crecimiento aún mayor.
Según la consultora LMC Automotive, las ventas de Tesla en China ya casi se han triplicado este año en comparación con el año pasado.
5. Competencia saludable
Pese a que Tesla puede acaparar el foco de atención, hay otros competidores de vehículos eléctricos que están creciendo a ritmos vertiginosos. Uno de esos competidores es un esfuerzo de equipo entre General Motors y Nikola Motors llamado Nikola Badger, una camioneta eléctrica.
En China, por su parte, empresas emergentes como Byton y Singulato también están jugando en el espacio de los vehículos eléctricos y tienen un mercado más receptivo con el que trabajar, ya que el país está absorbiendo rápidamente los vehículos eléctricos.
Invertir en acciones e índices en forma de CFD
Como podemos comprobar, hay mucho camino por recorrer en los próximos años cuando se trata de vehículos eléctricos y, en esta línea, empresas como Tesla están liderando el camino. Aquellos que están atentos a los mercados financieros pueden advertir que con cada movimiento los precios de las acciones de Tesla reaccionan de alguna manera, provocando una volatilidad que presenta tanto riesgos como oportunidades para ciertos inversores que operan con CFD.
Con los CFD, o Contratos por Diferencia, podríamos aprovechar los movimientos de precios en ambas direcciones del instrumento financiero elegido sin tener que ser propietario del activo subyacente. Puede invertir en acciones e índices con iFOREX en forma de CFD eligiendo entre más de 800 instrumentos diferentes, incluidas acciones de Tesla, materias primas, ETF, criptomonedas, divisas e índices.
No obstante, siempre hemos de tener en cuenta que los riesgos asociados a este tipo de instrumentos son elevados. Utilizar el apalancamiento de forma responsable y entender el funcionamiento de los CFDs resulta esencial antes de introducir cualquier operación a mercado.
Muy interesante la evolución de Tesla de Elon Musk.
Así como SpaceX que el otro día ya enviaron una misión tripulada al espacio junto con la Nasa (la primera vez que lo hace una empresa privada!).