El pasado domingo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó las elecciones con 123 escaños. Muchos analistas esperaban los resultados para intuir si la bolsa española subiría o bajaría. Pero, ¿el IBEX sube o baja dependiendo del partido político ganador?
Al ser un partido de izquierdas cuyas políticas no están enfocadas a lo que económicamente se supone beneficioso para la economía, no fueron pocos los analistas los que vaticinaron que si un partido de izquierdas ganaba las elecciones, la bolsa española se vería penalizada.
Según este modo de verlo, un partido de izquierdas tendrá un efecto negativo sobre la economía. En consecuencia, los inversores deben vender sus acciones para invertir en otras economías que les puedan reportar mayores beneficios potenciales.
¿Qué ha hecho el IBEX 35 tras las elecciones generales?
Bajo la misma teoría a la que apuntan muchos economistas, si sale un partido más liberal económicamente o de derechas la bolsa debe verlo como algo positivo. Evidentemente, si es una noticia positiva la bolsa debería subir.
Claro que cuando revisamos los datos, nos damos cuenta de que todo esto es una teoría inventada. Al menos para el caso de España, la bolsa siempre había caído tras unas elecciones generales independientemente del partido político ganador. Con excepción, eso sí, de las últimas elecciones generales celebradas el 28 de abril.

Podemos observar en el gráfico anterior como, exceptuando las últimas elecciones generales en España, el IBEX 35 siempre ha caído. De ello podemos obtener dos aprendizajes. El primero es que el inversor, el día siguiente a las elecciones, no ha distinguido por ideología del partido político ganador. Y segundo, que las estadísticas están para romperlas. El que hubiera abierto una posición corta pensando que el patrón se repetiría, se llevó un gran decepción.
En cualquier caso, como siempre decimos, lo importante en bolsa no son las veces que ganas o pierdes, sino cuánto ganas cuando ganas y cuánto pierdes cuando fallas.
Las rentabilidades del IBEX 35 según el partido político ganador
En Economipedia, siempre que podemos, nos gusta ver la realidad. Esto es, no quedarnos en aquello que creemos que ocurre. Comprobar, por tanto, con evidencias empíricas que ocurre en cada caso.
Para ver cómo afecta al IBEX 35 la elección de los dos principales partidos políticos: PSOE (izquierda) y PP (derecha) hemos hecho un análisis con las rentabilidades a un mes, un año y por legislatura. Estos son los resultados:

Un mes tras las elecciones generales, la rentabilidad media del IBEX 35 ha sido de 2,55%. La rentabilidad promedio a un mes cuando el PSOE ha ganado las elecciones ha sido de un 5,17% frente a un 0,98% del PP.

Un año tras las elecciones generales, la rentabilidad media del IBEX 35 ha sido de 8,06%. La rentabilidad promedio a un año cuando el PSOE ha ganado las elecciones ha sido de un 0,20% frente a un 13,96% del PP.

Por legislaturas, la rentabilidad media del IBEX 35 ha sido de 37,56%. La rentabilidad promedio por legislatura cuando el PSOE ha ganado las elecciones ha sido de un 23,31% frente a un 46,11% del PP.
Estos datos, sin embargo, no nos permiten concluir que los inversores prefieran al Partido Popular (PP) o que entiendan que es mejor para la inversión. Habría que afinar mucho más para llegar a tales conclusiones.
Por ejemplo, habría que realizar todos los datos con el IBEX 35 que incluye dividendos. Un detalle que, a nuestro pesar y por dificultades técnicas, no hemos podido realizar. También habría que filtrar y ponderar en función del porcentaje del negocio que tienen las empresas del IBEX 35 en España (donde afectan las políticas gubernamentales). Y, por citar alguna de las tantas cuestiones más susceptibles de ser añadidas, deberíamos analizar los resultados teniendo en cuenta los ciclos económicos de la economía mundial. Viendo, de este modo, hasta qué punto afectan al IBEX 35 los flujos financieros de los inversores.
Por último, cabe destacar, que esta publicación no tiene ningún interés partidista ni similar. Simplemente hemos creído oportuno ofrecer estadísticas al respecto que puedan ser de utilidad para nuestros lectores independientemente de su ideología política.