Para participar en el foro tienes que estar registrado
Para participar en el foro tienes que estar registrado
Hola Yenni:
Veo que tu consulta quedó anidada desde octubre, no sé si te seguirá siendo de utilidad la respuesta. Vamos allá:
Por mi experiencia en España, te puedo comentar lo siguiente:
– Los estudios de economía suelen tienen un enfoque más bien macro que no alcanza a conocer los temas tributarios en los que quieres trabajar. Tampoco suelen profundizar en temas contables.
– Los estudios de contabilidad/administración de empresas son más micro y ahondan principalmente en la contabilidad de las organizaciones y algo menos en temas tributarios. Pero les falta el conocimiento de los procedimientos tributarios que son materia de los abogados.
– Los abogados dominan los procedimientos tributarios, pero flaquean en contabilidad.
Por lo que dices, la combinación de Licenciatura en Contabilidad más Maestría en Derecho sería la óptima.
Respecto de universidades en México, lamento no poder ayudarte.
Saludos y muchos ánimos.
Hola:
Añado lo siguiente:
Los impuestos directos también gravan, en general, la obtención de renta por parte de las compañías mercantiles y demás entidades, además de las mencionadas personas físicas o naturales. (como es el caso en España del Impuesto sobre Sociedades).
Si el pago del impuesto indirecto está condicionado por el consumo, el pago del impuesto directo queda condicionado a la obtención de rentas (del trabajo, de capital, etc.), de modo que si no las obtienes, no lo pagas.
Saludos.
Síguenos en redes sociales