Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

7 consejos para crear un portafolio profesional

Portafolio Profesional Consejos
11 de abril de 2019
00:00
Emprendedores
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Tabla de contenidos

  • Consejos para crear un portafolio eficaz

¿Necesitas mostrar tu trabajo a tus posibles clientes? ¿Quieres causar buena impresión y que te acaben contratando? Si es así, esta guía es ideal para ti porque vamos a contarte cómo debes crear un portafolio profesional que seduzca a tus clientes.

Por empezar la casa por los cimientos, diremos que un portafolio profesional es un documento que puede convertirse en la mejor carta de presentación de tu trabajo y conseguir que tus ventas aumenten.

Debe incluir una serie de apartados perfectamente diferenciados, y además cuidar detalles tan importantes como el contenido, el diseño y el tono del lenguaje.

Puedes utilizar técnicas de copywriting para captar todavía más el interés de la persona a la que vas a mostrárselo.

Consejos para crear un portafolio eficaz

Estos son los pasos que debes seguir para configurar tu portafolio profesional.

Habla sobre ti mismo

Lo primero que debes hacer es explicar quién eres, hablar sobre tus pasiones, tu experiencia, lo que te ha llevado a trabajar en tu profesión.

Haz un retrato personal que sea emocional y al mismo tiempo comercial. Si tan sólo intentas venderte no convencerás a la persona que tienes delante.

Lo importante es dar detalles también de ti mismo, que hay detrás del profesional para generar confianza en tu posible cliente ya que va a confiar en ti para llevar a cabo actividades de su negocio.

Por supuesto, detalla tu experiencia, los años que llevas trabajando en ese sector, lo que has conseguido a grandes rasgos, si tienes alguna especialización y tus objetivos como profesional.

Cuida la presentación

El orden y la claridad son muy importantes. Crea una portada y un índice con los apartados que incluirás en tu portafolio.

Puede estar distribuido de la siguiente forma. Por ejemplo: portada, índice, quién soy, trabajos realizados, clientes, casos de éxito, testimonios, beneficios de trabajar conmigo, servicios que ofrezco y contacto.

Esos podrían ser los apartados a desarrollar y configurarían un portafolio completo y listo para mostrarlo en cualquier empresa con garantías de éxito.

La importancia de los testimonios

Si tus clientes están satisfechos, un testimonio será una prueba visible de tu buen hacer. Este recurso es muy utilizado y además, funciona de manera excepcional.

Grandes empresas como Amazon lo utilizan de manera habitual, y según sus últimos estudios se ha demostrado que los productos que tienen más opiniones son los que más confianza generan y los más vendidos.

Pide testimonios de tu trabajo sin temor. Si has ofrecido un buen servicio no tendrán inconveniente en comentar tu labor y eso te ayudará a que la gente conozca las buenas opiniones que existen sobre tu trabajo.

¿A quién te diriges con el portafolio?

Para crearlo debes saber también el público objetivo al que va dirigido. Si son responsables de recursos humanos, o diferentes clientes a los que vas a visitar.

Saber a quién te diriges te ayudará a crear un portafolio adecuado y acorde a los objetivos que tienes en mente.

Remarca tus casos de éxito

Si has conseguido desarrollar trabajos con éxito y que han supuesto una mejora para las empresas que han contratado tus servicios, incluye esos casos en el portafolio.

Una forma de hacerlo es poner el antes, la estrategia que seguiste y los resultados posteriores. De esa manera la gente verá con total claridad lo que puedes llegar a conseguir a través de estos ejemplos reales.

Tu contacto debe ser claro

Puede parecer una tontería, pero no sería la primera vez que alguien busca una forma de contactar con un profesional y no la encuentra. No cometas este error, tienes que poner diferentes formas de contacto, y además que sean claras y salten a la vista.

Puedes ponerlo en la portada, en el pie de cada página y en el apartado de contacto. No sabes en que momento puedes causar buena sensación y que esa persona decida llamarte por lo que es esencial dejar a la vista tu contacto en todo momento.

La importancia del diseño

Hablábamos de lo fundamental que es cuidar el lenguaje y aplicar ciertas técnicas de escritura que nos ayudarán a captar la atención del lector del portafolio, pero si además cuidas el diseño tendrás muchas más opciones de causar una sensación positiva y profesional.

Si tienes logotipo, puedes incluirlo. Cuida los colores, que no sean demasiado estridentes, ni cálidos, un término medio sería lo ideal para que no se queden absorbidos por el color y olviden el contenido.

Un diseño minimalista, claro y atractivo es el término medio ideal para causar buena sensación con un portafolio.

Emprendedores Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 11 de abril, 2019
7 consejos para crear un portafolio profesional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Python
  • Cómo los estafadores atacan a los usuarios de criptografía con la nueva estafa de ‘transferencia de valor cero’
  • Juan Ramón Rallo
  • Retrocesión
  • 5 consejos para elegir un casino en línea fiable en 2023
  • Media buyer
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Consejos para crear un portafolio eficaz

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia