Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cómo comprar Letras del Tesoro (sin esperar largas colas)

Como Comprar Letras Del Tesoro Sin Esperar Largas Colas
7 de febrero de 2023
16:43
Inversión
Egoitz Alonso
Lectura: 5 min

A principios de 2023 se formaron largas colas a las puertas del Banco de España para comprar Letras del Tesoro. En un contexto de altos tipos de interés, los inversores más conservadores ven en la deuda pública un vehículo de inversión muy apropiado. 

En esta guía te contamos cómo puedes comprar Letras del Tesoro (y otros instrumentos de deuda pública española) por internet, sin necesidad de esperar largas colas.

Hay dos opciones principales: comprar las Letras directamente en la Sede Electrónica del Tesoro Público, o comprar productos financieros (como fondos de inversión y ETFs) que estén basados en deuda pública.

Vamos a verlas, pero antes te contamos muy brevemente las principales características de las Letras del Tesoro. Ya sabes, hay que conocer bien en qué estamos invirtiendo.

¿Qué son las Letras del Tesoro?

Las Letras del Tesoro son un instrumento de deuda pública emitida por el Tesoro Público de España.

En concreto, las Letras del Tesoro ofrecen plazos de 3, 6, 9 y 12 meses. La inversión mínima es de 1.000€, y en caso de ser mayor, debe ser también un múltiplo de 1.000€.

El interés de este instrumento depende de los tipos de interés del Banco Central Europeo. Al empezar el año 2023 rondaba el 3% anual.

Ese retorno tan atractivo para ser un producto de inversión de muy bajo riesgo, hizo que se formaran esas colas delante del Banco de España.

¿Cómo comprar Letras del Tesoro evitando esas largas esperas?

Compra directa a través de la web del Tesoro Público

Si quieres comprar Letras del Tesoro de forma directa por internet, visita la web del Tesoro Público: https://www.tesoropublico.gob.es/

Debajo del mensaje de bienvenida, debes elegir la opción de “Compra y Venta de Valores”.

Ahí accedes a una página con información sobre este servicio de compra y venta de valores por parte del Tesoro Público, y a través del Banco de España. La página incluye un vídeo explicativo, de menos de 5 minutos, que te indica todos los pasos que debes seguir para poder comprar y vender valores a través de internet.

El siguiente paso es pulsar el botón de “Acceso al Servicio de Compra Venta”, que está en la parte superior de la página.

Tras pulsar este botón, llegas a la web principal del Tesoro Público. Ahí tienes la opción de acceder al servicio de compra y venta de valores a través del sistema Cl@ve, lo cual puedes hacer utilizando cualquiera de estos tres métodos:

  • DNI electrónico
  • Certificado Electrónico reconocido por Cl@ve
  • Cl@ve Permanente

En la página también tienes información sobre qué es Cl@ve y cómo puedes conseguir tu Cl@ve Permanente para realizar estas gestiones, y otras relacionadas con servicios del Gobierno de España.

Para acceder utilizando cualquiera de los métodos mencionados anteriormente, pulsa el botón que dice “cl@ve”.

Llegas a la pasarela segura de acceso de Cl@ve, donde puedes elegir cuál de los métodos anteriores quieres utilizar para el acceso. En la opción que elijas, pulsa en el botón “Acceder”.

A partir de aquí, deberás introducir las credenciales que correspondan al método de acceso que hayas elegido, y continuar con los pasos que la plataforma te indique en el proceso.

¡Importante!

Si es la primera vez que accedes a este servicio, deberás incluir tus datos personales. El propio proceso te lo solicitará. Esto es necesario para poder crear tu cuenta en el Banco de España, la cual es imprescindible para poder operar con valores del Tesoro Público.

Una vez hayas hecho esto en tu primer acceso, las próximas veces simplemente deberás acceder al Servicio de Compra y Venta de Valores y hacer las compras y ventas que quieras, sin rellenar más datos.

Cuando hayas accedido al sistema de Compra y Venta, verás un botón que dice “Realizar otras operaciones”. Ahí llegas a la página de compra de valores, donde puedes comprar los valores que quieras, incluyendo Letras del Tesoro.

Puedes elegir qué producto quieres comprar, la cantidad que quieres adquirir, y después validar la operación. Para finalizar, el sistema te pedirá que utilices Autofirma, una aplicación con la que puedes firmar de manera electrónica documentos u operaciones digitales. Si no conoces Autofirma, tienes toda la información que necesitas aquí.

Una vez terminado todo el proceso, recibirás un correo electrónico de confirmación. Y ya está, habrás comprado Letras del Tesoro (o cualquier otro valor del Tesoro Público) por internet, de forma directa.

Vamos ahora con la segunda alternativa.

Fondos de inversión y ETFs

La otra alternativa para exponerte a la deuda pública son los fondos de inversión y los ETFs.

Existen infinidad de productos de este tipo que invierten en renta fija. Los hay de renta fija española, de renta fija europea, de renta fija internacional… Las opciones son, como decíamos, prácticamente ilimitadas.

Una de las ventajas de tener tantas opciones es que no tienes porqué limitarte a las Letras del Tesoro. Puedes invertir al mismo tiempo en deuda pública española de diferentes plazos temporales. También puedes combinar la deuda pública española con la de otros países, europeos o de otras partes del mundo. Incluso los hay que combinan deuda pública de países con deuda corporativa de grandes empresas. Tener disponibles todas estas opciones te permite elegir y diversificar de manera personalizada.

Un ETF con buena exposición a las Letras del Tesoro es este de BlackRock.

En general, se pueden buscar fondos y ETFs en la web de Morningstar:

  • Buscador de fondos Morningstar
  • Buscador de ETFs Morningstar

Al realizar la búsqueda, en el campo “Categoría Morningstar” elegimos una de estas dos opciones:

  • RF Deuda Pública Corto Plazo EUR
  • RF Deuda Pública EUR

La primera opción es la que incluye deuda pública a más corto plazo, es decir, deuda pública similar a las Letras del Tesoro. La segunda opción incluye deuda pública tanto a corto como a largo plazo.

Al elegir la categoría, automáticamente veremos abajo todas las opciones disponibles, con su valoración por parte de Morningstar y toda la información sobre cada producto. 

Cuál elegir, claro, depende de cada uno, de tus objetivos y de tu situación. No hay que invertir en Letras del Tesoro solamente porque esté de moda o porque tenga rentabilidades altas. Para saber cuál es tu perfil inversor y qué parte de tu cartera deberías dedicar a la renta fija, te recomiendo leer esta otra guía sobre el Perfil de Riesgo donde Iñaki Arcocha te lo explica muy bien.

Y si no sabes a través de qué gestora de fondos o bróker puedes invertir, Andrés Sevilla te explica las mejores opciones en esta guía sobre los mejores brókers para invertir desde España.

¡Espero que esta guía te haya resultado útil!

Inversión Egoitz Alonso

Interacciones con los lectores

Cursos de economía, inversión y finanzas

Aprende de forma fácil y entretenida con cursos en vídeo, masterclass y programas guiados.

  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.
  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Nuevos vídeos cada semana. Sin permanencia.
Ver cursos

¿Quieres referenciar este artículo?

Egoitz Alonso, 07 de febrero, 2023
Cómo comprar Letras del Tesoro (sin esperar largas colas). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Recurso de revisión
  • Activos por riesgo ponderado
  • La verdad sobre el Forex Trading (y por qué la mayoría de la gente pierde)
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Bono indexado
  • Obligación solidaria
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Barra lateral secundaria

    Tabla de contenidos

    • ¿Qué son las Letras del Tesoro?
    • Compra directa a través de la web del Tesoro Público
    • Fondos de inversión y ETFs

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia