Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo financiar la compra de un coche?

Compra Coche
6 de marzo de 2019
00:00
Finanzas
David López Cabia
Lectura: 5 min

Tabla de contenidos

  • Financiación bancaria de un coche
  • Préstamos entre particulares
  • Financiación a través del concesionario
  • Leasing o arrendamiento financiero
  • ¿Pago al contado o financiación?

Para muchas familias, comprar un coche supone un desembolso importante. De ahí que tengan que evaluar detenidamente las opciones antes de proceder a la compra. Sin embargo, cada vez son más numerosas las opciones de financiación que brindan concesionarios y entidades financieras. Es más, se dan situaciones en las que es más beneficioso adquirir un vehículo a través de la financiación que pagándolo al contado.

En esta guía comentaremos las principales formas de financiación, las explicaremos y daremos algunos consejos a la hora de financiar un coche. Sin duda, es algo muy importante y en lo que hay mucho desconocimiento. Por último lanzamos y respondemos a una pregunta: ¿Financiar un coche o pagarlo al contado? No te pierdas esta guía, te lo contamos todo.

Financiación bancaria de un coche

La primera de las opciones y la más tradicional consiste en acudir a una entidad financiera y solicitar un préstamo. Para poder acceder a un préstamo habrá que acreditar un nivel de ingresos estable y suficiente, así como la capacidad suficiente para poder devolver el préstamo. Será fundamental estar atento al tipo de interés y a los plazos de devolución.

Las opciones que se le presentan al consumidor son muy amplias y muchos bancos ofrecen préstamos específicos para la compra de vehículos. Por poner un ejemplo, actualmente, en España, los tipos de interés nominales (TIN) de los préstamos bancarios para la adquisición de un coche oscilan entre el 5% y el 7%.

Atención a la letra pequeña

Existen también entidades que ofrecen préstamos al 0% de interés. Pero, atención, porque este tipo de créditos luego pueden terminar dándonos quebraderos de cabeza. Se trata de préstamos que ofrecen pequeñas cantidades a devolver en un corto periodo de tiempo y cuya letra pequeña esconde elevadas comisiones.

Una buena herramienta a la hora de buscar un préstamo para la financiación de un coche será acudir a un simulador de préstamos, donde se podrán comparar las distintas ofertas.

Así, los puntos fuertes de solicitar un préstamo a una entidad bancaria serán su facilidad para obtener los fondos, mientras que los inconvenientes pueden ser los altos intereses y las comisiones.

Préstamos entre particulares

Si no se desea acudir a una entidad de crédito, una segunda opción es solicitar un préstamo entre particulares. Siempre se puede pedir el dinero prestado a familiares y amigos. Ya en nuestro artículo “Las ventajas de formalizar préstamos entre particulares” aconsejábamos recoger el préstamo por escrito a través de un contrato. Y es que, formalizar un préstamo evita posibles malentendidos entre las partes.

Entre las formalidades que debe cumplir el contrato se encuentran la fecha y lugar del acuerdo, la cantidad prestada, el interés y la duración del préstamo. Requisito imprescindible será registrar el préstamo en Hacienda.

La gran ventaja de los préstamos entre particulares es que no se han de superar unos requisitos de solvencia previos. Tampoco hay que olvidar que los intereses serán mucho menores y no existirán comisiones. Sin embargo, la confianza entre las partes será fundamental. De ahí que, a la hora de prestar dinero entre particulares, las relaciones personales puedan verse truncadas por cuestiones económicas.

Financiación a través del concesionario

Los propios concesionarios ofrecen financiación a plazos. Las grandes compañías automovilísticas cuentan con una entidad asociada para brindar este tipo de financiación. De este modo, las principales marcas de coches ponen a disposición del cliente interesantes planes de pago. Una vez pagadas todas las cuotas, el cliente podrá quedarse con el vehículo, o si desea un coche de una gama superior de la misma marca, pagar la diferencia.

Se trata de una alternativa de que ofrece grandes facilidades para su concesión y gestión.

Leasing o arrendamiento financiero

La compra de vehículos es un ejemplo muy clásico en opciones de financiación como el leasing o arrendamiento financiero. Quien recurra al leasing firmará un contrato por el cual se compromete a pagar una cantidad fija durante un plazo de tiempo concreto. Lo habitual es que el periodo de tiempo pactado sea igual o inferior a cinco años. Al concluir el plazo pactado, el usuario tendrá la opción de hacerse con el vehículo en propiedad. En ocasiones, para conseguir la propiedad del vehículo, hay que pagar su valor residual, es decir, el precio de adquisición minorando las amortizaciones o pérdidas de valor que se producen por el transcurso del tiempo.

Por el contrario, quien no desee adquirir el vehículo, deberá devolverlo a la entidad con la que suscribió el contrato de leasing.

Así pues, el leasing permite cambiar a otro tipo de coche sin mayores compromisos. Si bien hay que estar atento a los importantes costes que supone, sin dejar de lado la obligación de abonar penalizaciones en caso de superar el kilometraje acordado.

¿Pago al contado o financiación?

Más allá de las distintas opciones de financiación, existe un importante dilema a la hora de comprar un coche. ¿Es mejor pagarlo al contado o financiarlo a través de un concesionario? Pues bien, hay que señalar que las marcas cada vez ofrecen planes de financiación más atractivos para sus clientes.

¿Qué supone financiar un coche a través de un concesionario?

Es curioso que cada vez las marcas ofrecen unos precios mejores por financiar el coche en lugar de pagarlo al contado. Así pues, la estrategia de los concesionarios se basa en ofrecer un llamativo descuento que varía entre los 2.500 y 5.000 euros, todo ello condicionado a financiar el vehículo a un cierto plazo de tiempo.

La clave de este gancho es que el descuento será recuperado por el concesionario vía intereses. Por otra parte, la financiera del concesionario siempre tiene la posibilidad de convertir la deuda en títulos financieros y llevarla a los mercados de capitales.

¿Y si se paga un coche al contado?

Ahora bien, quien opte por comprar un coche al contado podrá olvidarse de lo que supone pagar todos los meses cuotas e intereses. También será importante no solo valorar las cuotas e intereses que se deban afrontar, sino el momento del año elegido para la compra de un coche.

Bien es sabido que el mejor momento para comprar un vehículo es en diciembre. Y es que, a finales de año, los concesionarios suelen tener prisa por vender, pues tienen prisa por cumplir con los objetivos de ventas. Es más, a final de mes y a final de trimestre, es bastante posible que los vendedores estén dispuestos a proponer interesantes descuentos, pues son momentos que los concesionarios utilizan para valorar la evolución de las ventas.

También a la hora de buscar ofertas y descuentos en una compra al contado conviene investigar en distintos concesionarios de la misma zona geográfica y de provincias próximas, ya que se pueden encontrar importantes descuentos y negociar para encontrar un precio más ajustado.

Finanzas David López Cabia

Interacciones con los lectores

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de marzo, 2019
¿Cómo financiar la compra de un coche?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis de decisiones
  • ¿Vas a ser más feliz si consigues más dinero?
  • Staking
  • Comisión por descubierto
  • Fondo de reparto
  • Dark pool
  • Comentarios

    1. focalup rightcom

      27 de julio de 2022 a las 16:29

      I am also very interested in this issue. The article is really helpful. Thank you so much for sharing this post

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Financiación bancaria de un coche
    • Préstamos entre particulares
    • Financiación a través del concesionario
    • Leasing o arrendamiento financiero
    • ¿Pago al contado o financiación?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}