Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo elegir la forma jurídica de mi empresa en España?

Justicia
9 de diciembre de 2017
00:00
Emprendedores
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

La decisión de qué forma jurídica tomará nuestra empresa cuando la creemos, es una de las más importantes a efectos legales. Antes de elegir, debemos analizar las implicaciones legales y obligaciones fiscales que tiene adoptar una forma empresarial u otra, sus ventajas e inconvenientes.

Tomando como referencia la legislación española, vamos a analizar los aspectos básicos a tener en cuenta antes de elegir una forma u otra.

Para determinar la forma jurídica que adoptará la empresa, debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Primero distinguiremos entre persona física y persona jurídica
    • Persona física; Autónomo, Comunidad de Bienes o Sociedad Civil
    • Persona Jurídica; Sociedad Limitada Nueva Empresa, Sociedad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Laboral, Sociedad Limitada Laboral…
  • Tipo de actividad que a desarrollar y epígrafe del CNAE
  • Número de promotores y posibilidad de anexión de nuevos socios
    • Sociedad Limitada Nueva Empresa; De 1 a 5 socios
    • Sociedad Limitada; 3 o más y al menos 2 de ellos socios trabajadores
    • Sociedad Anónima; 1 o más socios
  • Responsabilidad que asumirán los promotores
  • Órganos de administración
  • Necesidades económicas del proyecto y capital inicial a aportar
    • Sociedad Limitada Nueva Empresa; Entre 3.012-120.202€
    • Sociedad Limitada; Mínimo 3.005€ totalmente desembolsado
    • Sociedad Anónima; Mínimo 60.101€ totalmente suscrito y desembolsado al menos el 25%
    • Cooperativa de Trabajo Asociado; Mínimo 1.803€ fijado en estatutos
  • Aspectos fiscales de la empresa, como por ejemplo;
    • IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas)
    • IVA (Impuesto Sobre el Valor Añadido) 
    • RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos)
    • Régimen Seguridad Social General
    • Impuesto de Sociedades
    • IAE (Impuesto sobre Actividad Económica)

Si no somos expertos en estas áreas, mejor consultar un asesor jurídico que nos ayude antes de tomar una decisión sobre una forma jurídica u otra.

Vamos ver algunas de las características los principales tipos de forma jurídica más utilizados;

Empresario individual

Características

  • Está sujeto al Código de Comercio en materia mercantil y en el Código Civil  en materia de derechos y obligaciones
  • La personalidad jurídica es la del titular (el empresario), por lo que no se diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal
  • No requiere de un proceso previo de constitución
  • No existe un capital mínimo exigido para su constitución

Ventajas

  • Idónea para empresarios de muy reducido tamaño
  • El empresario tiene el control total del negocio
  • Simplicidad y agilidad en la gestión de trámites empresariales

Inconvenientes

  • El empresario responde con su patrimonio ante deudas generadas, también incluye al cónyuge si está en régimen de gananciales
  • Tributan por IRPF y no por Impuesto de Sociedades. En el caso de que los beneficios sean elevados, el tipo de IRPF puede incluso superar al impuesto de sociedades

Sociedades de capital

Características

  • Regulación específica por la Ley de Sociedades de Capital 
  • La personalidad jurídica es distinta de la personal de los socios, por lo que se diferencia entre responsabilidad patrimonial de la sociedad y del individuo
  • El capital mínimo para constituirse depende de la figura elegida (Ver epígrafe anterior)
  • Se requiere de un proceso previo de constitución que implica;
    • Elevación a público ante notario la mayoría de acuerdos sociales que se tomen; Estatutos, modificación de poderes… e inscripción en el Registro Mercantil.
    • Toma de decisiones a través de Junta de Socios y Accionistas, con la formación de un Órgano de Administración que represente a la Sociedad.
    • Obligación de llevar la contabilidad según el Plan General Contable y el Código de Comercio
    • Obligación de formular y presentar cuentas anuales y legalizar los libros contables. En caso de que la cifra de negocios sea elevada, se nombrará un auditor para revisar las cuentas de la compañía

Ventajas

  • Responsabilidad limitada a la aportación de los socios a la sociedad
  • Mantenimiento de la sociedad, independientemente de los cambios en la composición de los socios
  • La Sociedad Limitada es la forma jurídica idónea para PYMES, conlleva mayor flexibilidad y menos formalidades que la Sociedad Anónima

Inconvenientes

  • Costes administrativos más elevados que en empresarios individuales
  • Doble tributación; Por ser persona jurídica (sujetos al impuesto de sociedades) y por ser persona física (sujeto a IRPF)

Otro tipo de forma jurídica

  • Sociedad Limitada Nueva Empresa; Permite mayor agilidad en trámites de constitución y llevanza gracias a la posibilidad de hacerlo por medios telemáticos y en general.
  • Comunidad de Bienes; Supone la puesta en común de bienes y derechos por dos o más personas para el ejercicio de una actividad empresarial. Su constitución requiere de pocos trámites y costes más bajos y no tiene personalidad jurídica propia.
  • Sociedad Civil; Está reservada para práctica de actividades que no tengan carácter mercantil (profesiones cuyo ejercicio requiere de una titulación, ahora están sujetas a la Ley de Sociedades Profesionales y Docentes)

Emprendedores Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 09 de diciembre, 2017
¿Cómo elegir la forma jurídica de mi empresa en España?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Resultado
  • El precio de la gasolina y las falacias estadísticas
  • Sociología industrial
  • Automatización industrial
  • Clima laboral
  • Indemnización por retraso de vuelo
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia