Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo crear una estrategia de Inbound Recruiting?

Inbound Recruiting Methodology
25 de marzo de 2018
00:00
Gestión empresarial
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

Inbound recruiting o selección inbound es la metodología para atraer y enamorar a los candidatos que quieren trabajar en nuestra empresa. Una contratación más efectiva y rápida del talento que necesitamos es posible si ponemos al candidato en el centro de nuestra estrategia. Esta estrategia tiene su fundamento en el inbound marketing pero esta vez, aplicado a los RR. HH.

Google, Apple, BBVA, Kiabi… son solo algunos ejemplos de las mejores empresas para trabajar. Todas ellas tienen algo en común: Su marca (employer branding) les precede. ¿Ves muchas ofertas de estas empresas publicadas en portales de empleo? Seguramente no. Sin embargo, mueven grandes volúmenes de contratación. ¿Cómo lo hacen?

Publicar una oferta de empleo y esperar a que llegue el candidato ideal, no es la mejor estrategia para una compañía en el siglo XXI. Las formas de buscar empleo han cambiado y por tanto, los métodos para encontrar y seleccionar talento también deben cambiar.

Diferencias entre la Selección tradicional VS Inbound recruiting

inbound recruiting vs seleccion tradicional

¿En qué consiste una estrategia de Inbound Recruiting?

El inbound recruiting es una forma innovadora de llamar la atención de los que están buscando empleo y atraerlos a tu compañía. Va un paso más allá, debemos deleitar al candidato durante el proceso de selección.

Con la metodología inbound, no tenemos una base de datos de candidatos a los que llamar, sino una base de talento; Un grupo de aspirantes que han conocido la compañía, lo qué hace, cómo lo hace, cómo se trabaja, les gusta y han mostrado el deseo específico para trabajar en ella.

“El inbound recruiting es la mejor metodología para convertir a todos los empleados y candidatos en promotores de tu empresa.”

Recorrido del candidato

inbound recruiting methodology

1. ATRAER

Debemos captar visitantes a nuestra web corporativa, que lleguen atraídos por la cultura de la compañía.

¿Cómo atraer potenciales candidatos?

“El 70% de los candidatos buscan a las empresas en Google.”

Posicionando la web corporativa y mostrando contenido interesante para el candidato. El típico apartado de “trabaja con nosotros”, es fundamental para potenciar las ventajas de trabajar en esta empresa, beneficios sociales… Este apartado es lo que se conoce como “employer branding” o marca de empleador.

Creando un blog corporativo; Esto te ayudará a crear contenido de valor para los potenciales clientes/usuarios, pero también, para potenciar la cultura de la compañía y mejorar la indexación.

Optimizando las redes sociales corporativas: Es imprescindible mantenerlas actualizadas y generar contenido relevante, ya no solo de los servicios/productos que vendes, sino de cómo se trabaja, quiénes forman el equipo, actividades en conjunto que realizan… Es decir, potenciar todo aquello con lo que puedan identificarte como un lugar atractivo para trabajar.

2. CONVERTIR VISITAS A CANDIDATOS

Cuando recibimos visitas a nuestra web y les encandila el contenido, independientemente de si están trabajando o no, debemos generar el deseo de que piensen: Yo quiero trabajar en esta empresa.

Una vez generado ese sentimiento, tenemos que facilitarles que nos envíen su candidatura para trabajar en la compañía. Inmediatamente después, pasará a ser potencial trabajador, es decir, es un candidato que ha conocido cómo es la empresa y va a facilitar la afinidad con la cultura corporativa de la compañía. Su proceso de selección va a ser mucho más rápido y eficaz.

¿Cómo generar la conversión?

Publicando ofertas de empleo dentro de la web corporativa (en la sección de trabaja con nosotros) e introduciendo formulario o email para enviar su candidatura a ese puesto concreto.

Debemos potenciar la autocandidatura con formularios sencillos. Muchos de los visitantes que lleguen a la web, probablemente no dispongan de ofertas que encajan con su perfil actualmente, pero puede que en un futuro cercano sí. Debemos facilitarles el envío de su candidatura en ese momento y no perder la oportunidad de que se marchen de la web sin dejar sus datos.

El 80% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, incluida la búsqueda de empleo. Todos los contenidos deben estar adaptados a móviles y evitar que abandonen: Plantillas responsive (adaptadas a este formato), formularios sencillos, tamaños grandes…

3. CONTRATAR DE MANERA MÁS EFICIENTE

Debemos hacer el proceso de selección una experiencia distinta e inolvidable para el candidato y todos los detalles cuentan.

El candidato debe estar retroalimentado con el estado de su candidatura en todo momento, bien vía email o teléfono. Una correcta comunicación le hará sentirse reconocido y de esta forma, su percepción de la empresa será mucho más positiva.

Si los empleados son felices y sus valores encajan con la cultura de la empresa, sabrán trasmitírselo a los clientes y trabajarán mucho más motivados. A la hora de seleccionar a un candidato, más que en los títulos, debemos fijarnos en 5 aspectos básicos para determinar si encaja con la filosofía de la compañía:

  1. Habilidades
  2. Adecuación a la cultura empresarial
  3. Experiencias pasadas
  4. Ideas
  5. Creencias

Realizar test que evidencien su comportamiento en el entorno laboral, competencias, conocer a los trabajadores de la compañía durante el proceso de selección… son algunas fases para trabajar el inbound recruiting (selección inbound).

4. DELEITAR/ENAMORAR

En este último paso, debemos convertir en fans de la empresa y la marca de la compañía a todos los candidatos que han participado en el proceso de selección, independientemente de que sean contratados o no.

El proceso inbound no finaliza una vez contratado el aspirante. Los propios empleados o aspirantes que han participado en el proceso de selección, se convertirán en promotores de la marca. Serán embajadores de ella.

Una fórmula que están utilizando algunas empresas es el contrato por referencias: Si un empleado presenta la candidatura de un conocido para un puesto dentro de la empresa y este resulta contratado, el empleado recibirá un “premio” (puede ser beneficio social, monetario…). De esta forma, los propios empleados harán de reclutadores, fomentarán la marca empleadora fuera de los muros de la empresa y se esforzarán por presentar a los mejores candidatos que conocen.

Y recuerda, no importa hacia qué dirección vaya la empresa, lo que importa es la gente que va en ella, el equipo que hará posible cosechar éxitos. Reclutar un buen equipo, es esencial para el devenir de la compañía. Estableciendo un plan de inbound recruiting podrás lograrlo.

Gestión empresarial Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 25 de marzo, 2018
¿Cómo crear una estrategia de Inbound Recruiting?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Utilidad cardinal
  • El pánico en China derrumba sus acciones
  • Paradigma social
  • Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (GATT)
  • Parlamento
  • Aristóteles
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia