Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Guía para crear titulares efectivos

Crear Titulares Efectivos
11 de junio de 2018
00:00
Marketing
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

Tabla de contenidos

  • Cómo definir nuestra marca
  • Conocer a nuestro cliente ideal
  • ¿Cómo podemos crear titulares relevantes y efectivos?

La escritura en internet es esencial, y los titulares son la clave para conseguir que los lectores se fijen en nuestros contenidos. Hace algunos años cuando eran pocas las empresas que tenían una web, todo se focalizaba en el diseño de la página. Pero en la actualidad cuando la competencia es habitual en cuanto a plataformas digitales y webs, los contenidos se han convertido en una parte fundamental y una forma de posicionarnos frente a nuestra competencia.

La usabilidad, el diseño y los contenidos son las piezas clave a la hora de desarrollar una página web efectiva. Pero esto último es algo que puede aumentar nuestras ventas gracias a la utilización de la técnica de copywriting una forma de escribir de manera estratégica destinada a que el lector realice lo que nosotros deseamos, ya sea una suscripción, venta o descarga de nuestros contenidos.

Dentro del copywriting una pieza fundamental a la hora de trabajar son los titulares. Eso sí necesitamos conocer una serie de cosas antes ponernos manos a la obra.

Cómo definir nuestra marca

Este es uno de los problemas habituales que nos vamos a encontrar a la hora de trabajar nuestros titulares y definirnos a nosotros mismos.

¿Por qué es esencial transmitir la esencia de la marca? Cuando alguien entra en nuestra web o nuestras redes sociales debe saber a lo que nos dedicamos. Este es un motivo diferenciador para que nos escojan a nosotros y no a la competencia.

Debemos trabajar en primer lugar las palabras clave que vamos a utilizar para llamar la atención de nuestros usuarios. Una vez las hayamos escogido crear una definición acorde con lo que hacemos, y en última instancia completar esa definición con un potente titular que atraiga la atención de los usuarios.

Por ejemplo. ¿Tienes problemas de espalda habitualmente? Fisioterapia Canalejas está especializada en tratar molestias de este tipo ofreciendo tratamientos innovadores que mejorarán tu calidad de vida. Se trata de un mero ejemplo, pero observamos que atrae la atención del usuario con esa frase, para a continuación definir quiénes son y cuál es su especialidad.

Este es uno de los problemas habituales a los que se enfrentan las empresas, y que podemos observar en multitud de páginas cuando navegamos, ya que en ocasiones no podemos distinguir lo que hacen y eso impide que ese usuario siga navegando en nuestra página.

Conocernos a nosotros mismos, potenciar nuestros servicios y que ofrecemos a los clientes es algo imprescindible para trabajar nuestros titulares y la definición de nuestra empresa.

Conocer a nuestro cliente ideal

En primer lugar es necesario antes de crear éstos saber a quién queremos dirigirnos. El público al que nos gustaría fidelizar y vender nuestros servicios. Trataremos de conocer a nuestro cliente ideal para de esa forma utilizar las palabras clave que nos ayudarán elaborar la información que más conecte con este determinado usuario que queremos.

Si no lo conocemos, deberemos investigar sobre él. Tenemos dos opciones: hacerlo entre nuestros propios clientes si ya los tenemos, o bien, investigarlo en el mercado, la competencia o las redes sociales por ejemplo. Utilizar estos sitios para conocer a la audiencia que deseamos captar para vender nuestros productos y elegir las palabras adecuadas para conquistarlos.

Podemos realizar una ficha de cliente en la que incluyamos una serie de preguntas para definirlo. Por ejemplo: ¿Es hombre o mujer? ¿Dónde vive? ¿Qué hace en su tiempo libre? ¿Cuál es su trabajo? ¿Qué gustos tiene?. Todo ello nos ayudará a aproximarnos al tipo de audiencia que queremos.

¿Cómo podemos crear titulares relevantes y efectivos?

Si ya conocemos al tipo de público que queremos conseguir entonces será más sencillo escoger las palabras para él. Cuando generamos contenido, el titular es una parte fundamental para captar su atención. Para trabajar con éxito nuestros titulares podemos hacer lo siguiente:

  1. Encabezar el titular con un verbo y a continuación su beneficio principal: Por ejemplo. Consigue más clientes a través de estas estrategias de venta.
  2. Utilizar adjetivos en los títulos: Estas palabras van a aportar valor a lo que ofrezcamos. Por ejemplo. Este curso gratuito hará duplicará tus ventas.
  3. Incluir números: Es una forma de poder enumerar los beneficios, las ventajas y además se puede leer de forma rápida y en un simple vistazo la información que tenemos. Por ejemplo. 55 recetas de cocina para perder peso.
  4. Utilizar preguntas: Con esta forma de dirigirnos a la audiencia pretendemos cuestionarlos y proporcionar una solución si siguen leyendo nuestro contenido. Es una forma de captar su atención ante una necesidad o problema que tengan y podemos resolverlo nosotros. Por ejemplo. ¿Tienes problemas con tu página de WordPress?
  5. Incluir el qué y el cómo: Estos dos trucos son muy efectivos para la generación de titulares que impacten. Por ejemplo. Cómo crear tu web en 12 pasos.

6. Palabras que aporten curiosidad: Son las denominadas también palabras mágicas que generan interés y ansiedad en el lector por hacer clic y descubrir que es lo que me va a descubrir. Por ejemplo. Descubre los 12 secretos de belleza de Brad Pitt.

7. Buscar el factor emocional del lector: Apelar a las emociones del usuario es fundamental. Podemos hacerlo con las emociones positivas, negativas o neutras. Por ejemplo. ¿A ti también te han engañado con los fondos de inversión?

Esta serie de consejos prácticos harán que los titulares tengan más relevancia y capten la atención de los usuarios. Ahora bien, también debemos trabajar nuestro contenido principal, ya que si después de realizar una labor de trabajo consiguiendo titulares más efectivos perdemos a los lectores por no desarrollar una información de interés, nuestro trabajo habrá sido en balde.

Lo recomendable es partir de quienes somos, haber trabajado una buena definición de nuestra marca, conocer al cliente al que nos dirigimos para poder crear los titulares más adecuados que atraigan su atención. Y, en última instancia aplicar este tipo de trucos que nos van a permitir poder acceder a este tipo de usuarios con mayor facilidad y eficacia para distinguirnos de la competencia. En la actualidad hay multitud de empresas que tienen el mismo objetivo y dedicación en internet, y gracias al uso de las palabras adecuadas podemos potenciar nuestra marca por encima de ellas.

Marketing Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 11 de junio, 2018
Guía para crear titulares efectivos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capitalización discreta
  • Payback
  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • Rumasa
  • La lupa económica (septiembre): Se acabó el verano
  • Política fiscal discrecional
  • Comentarios

    1. NATALIA CICOTTINO

      19 de noviembre de 2021 a las 14:59

      Muy bueno! Gracias

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Cómo definir nuestra marca
    • Conocer a nuestro cliente ideal
    • ¿Cómo podemos crear titulares relevantes y efectivos?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia