Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marketing offline vs. online: ¿Cuál es mejor?

Guia Marketing Online Y Offline
15 de noviembre de 2021
13:23
Marketing
Rosario Peiró
Lectura: 7 min

Esta es la pregunta del millón. Te aseguro que muchos de mis clientes me consultan sobre esto antes de lanzarse a la ardua tarea de invertir en la publicidad y el marketing de su empresa. Por lo tanto, hay que diferenciar y conocer los pros y los contras del marketing online y offline.

Si tienes un negocio, seguramente deberías conocer la importancia que tiene destinar un determinado presupuesto para las acciones de marketing.

Te recomiendo que tengas en cuenta esto, ya que debes dar a conocer tu marca y promocionar tus productos.

Por lo tanto, cuando tengas una idea y tomes la decisión de lanzarte con tu proyecto, es aconsejable siempre elaborar un plan de negocio en el que se incluya también un apartado destinado al marketing para publicitar tu marca.

Ahora bien, con la aparición de internet y la revolución de las nuevas tecnologías, el marketing ha ampliado sus horizontes debido a que se puede escoger entre marketing online y offline.

Si todavía tienes dudas sobre estos conceptos y quieres conocer más información sobre estas opciones para implementarlas en tu marca, este artículo es ideal para ti. En él vas a conocer el significado de ambos términos, lo que te puede aportar cada uno de ellos y los resultados que puedes obtener.

¡Ojo! El mundo del marketing y la publicidad no es algo puramente matemático. Hay que poner en práctica diferentes estrategias e ir analizando los resultados para conocer lo que mejor funciona para nuestra marca.

Eso sí, antes de seguir, no te he preguntado. ¿Sabes qué significa cada uno de estos dos conceptos? Si es así, puede seguir leyendo, pero si no, puedes aprenderlo en los enlaces que te dejo aquí:

Marketing online
Marketing offline

Pero seguramente, te seguirás preguntando, ¿cuál escoger? Buena pregunta. Espera a descubrir las ventajas de cada uno de ellos y cómo ponerlos en práctica para tomar una decisión razonada.

Recuerda que esta información debes adaptarla a tu propia marca. Lo que sí es importante antes de escoger una opción u otra es establecer los objetivos que quieres conseguir, un plan de acción, las estrategias y evaluar los resultados que obtengas.

¿Qué te puede aportar el marketing offline?

Marketing Offline Guia

Este tipo de marketing te puede ofrecer lo siguiente:

  • El marketing offline sigue impactando en la sociedad, ya que medios como la televisión tienen un gran alcance.
  • Puede ser una alternativa para diferenciarse de otras marcas que solo invierten en publicidad online.
  • Los medios de comunicación tradicionales también han evolucionado favorablemente. Los anuncios y la publicidad que emiten cuentan con altas dosis de creatividad, técnicas avanzadas y originalidad.
  • El hecho de que la mayoría de personas tenga perfiles en las redes sociales y esté pendiente del mundo online, no significa que otro tipo de audiencia no siga prefiriendo los medios más tradicionales. Hay usuarios que siguen escogiendo la radio o la televisión como sus canales favoritos.
  • Es un tipo de marketing que genera mucho prestigio. Si como emprendedor tienes la posibilidad de salir en la televisión, seguramente obtengas un reconocimiento popular. Muchas marcas y emprendedores que salen en algún tipo de programa colaborando sobre su área de influencia, suelen ser tomados en cuenta como referentes.
  • Estos medios tradicionales, cuentan con una larga trayectoria y tienen datos aproximados de las personas que seguirán los anuncios o programas donde participan las marcas. Esto es una ventaja, ya que se invierte sabiendo de antemano el público aproximado que seguirá el anuncio o publicación.
  • Aquí te puedo contar mi caso particular. Llevo años colaborando en distintos medios nacionales como especialista en marketing y te aseguro que he notado una mayor confianza por parte del público que contrata mis servicios. Me han escuchado previamente y si les ha gustado mi colaboración es un punto a favor para trabajar con nuevos clientes.

¿Qué ventajas tiene el marketing online?

Marketing Online Guia

Estas son algunas de las más destacadas:

  • El marketing digital se puede medir con bastante eficacia y en tiempo real. Por ejemplo, la interacción de los usuarios, las visitas a la web o el alcance de las publicaciones. Es importante conocer los resultados para saber si está funcionando la estrategia que se ha elaborado. El marketing online pone a disposición del cliente la posibilidad de utilizar herramientas y técnicas accesibles para monitorizar de manera constante cómo está funcionando este.
  • Se puede ir variando la estrategia en tiempo real. Es más sencillo hacerlo en el marketing digital que en el marketing tradicional, ya que al comprobar los resultados en todo momento, se puede modificar o cambiar la estrategia de acuerdo a los objetivos iniciales.
  • Los medios tradicionales no son tan flexibles a la hora de poner en práctica la técnica de ensayo-error que permite el marketing digital.
  • Permite invertir pequeñas cantidades de dinero a diferencia de los medios tradicionales. Es más accesible para las pequeñas y medianas empresas. Además, invertir menos no significa conseguir peores resultados. Esto dependerá de la estrategia y el mensaje que se haya elaborado para influir en los usuarios.
  • Ayuda a segmentar al público mucho mejor. Cuando se anuncia un producto en la televisión es cierto que tiene un mayor alcance, pero va dirigido a todo tipo de públicos. Sin embargo, en la publicidad online se puede segmentar la audiencia. Por ejemplo, si se elabora un anuncio en Facebook, se puede escoger el rango de edad, los gustos personales, la localización y establecer también el importe del anuncio. Con esto conseguiremos que ese mensaje impacte entre la audiencia que hemos seleccionado.

Como verás, cada tipo de marketing ofrece unas posibilidades distintas. Ahora bien, debes saber que cada negocio es un mundo. En mis consultorías siempre analizo el tipo de negocio para saber la clase de publicidad que necesita y el marketing más recomendable en cada caso.

También dependerá de factores tan importantes como el presupuesto que tenga destinado cada cliente para desarrollar este tipo de acciones. Hay marcas que desean y necesitan anunciarse en medios más generalistas como la televisión, pero no han tenido en cuenta un presupuesto de marketing amplio a la hora de establecer el plan de negocio para su empresa.

Esto supone un gran problema, porque si no tienes dinero para mostrar tus productos o servicios y dar a conocer tu marca, ¿cómo te va a conocer el público?

Recuerdo con especial cariño el caso de un cliente que me contactó muy ilusionado por mostrar al mercado un nuevo producto: pañales para aves. Había patentado la ideal, elaborado los materiales para el artículo y lo había probado con gran eficacia. Pero no había tenido en cuenta la necesidad imperiosa de establecer un presupuesto para realizar las campañas de marketing. El artículo se quedó en un cajón y finalmente tuvo que desistir de la idea, ya que no pudo invertir en marketing para darlo a conocer.

Este caso no es algo aislado, ya que muchas empresas no tienen en cuenta la necesidad de invertir en marketing y publicidad para su marca. Esto es un grave error y es algo que siempre intento inculcar a mis alumnos en mis cursos formativos sobre esta temática.

Es importante conocer los artículos, servicios, objetivos de la empresa, el factor humano, establecer el modo de atención al cliente, la infraestructura, pero también es esencial tener en cuenta el marketing y la comunicación del negocio.

¿Qué tipo de marketing debería escoger para mi marca?

Después de toda esta información, debes valorar el producto que tienes y la esencia de tu marca. También es indispensable, como hemos comentado, establecer un presupuesto destinado al marketing.

Teniendo en cuenta esto, deberás escoger. Pero no tienes por qué decantarse solo por una opción. Puedes utilizar el marketing online y offline conjuntamente. Incluso comparar los resultados que te ofrecen ambas posibilidades.

Imagina que tienes un holgado presupuesto para anunciar un artículo de tu empresa y deseas comprobar lo que ofrece mejores resultados. Elabora un anuncio para internet y otro para el medio tradicional que escojas y compara el impacto que han obtenido ambos.

No siempre se trata de escoger una única opción, sino que a veces puede resultar interesante valorar las distintas posibilidades que ofrece el mercado. Además, si antes los medios tradicionales eran los reyes del mercado en lo que se refiere a publicidad y marketing, ahora este panorama ha cambiado.

La alta competencia que existe entre marketing online y offline ha generado que los medios que existen en ambos sectores se perfeccionen y ofrezcan buenas técnicas para conseguir resultados muy interesantes.

En conclusión, ahora que ya conoces mejor ambas opciones podrás valorar con más detalle y certeza lo que sería mejor para tu negocio.

Recuerda que en el marketing el concepto de ensayo-error es fundamental y que no todo vale para todos los negocios, sino que hay que analizar y valorar cada proyecto en sí mismo.

Ambos tipos de marketing se complementan, puedes optar por escoger uno solo o implementar ambas opciones para tu marca.

Como último consejo, lo ideal siempre es que analices bien tu negocio, valores los puntos fuertes que tiene, el tipo de cliente ideal al que te diriges y el mensaje que quieres transmitir. Estas son las pautas más básicas que siempre trabajo con mis alumnos y clientes. A partir de aquí, hay que desarrollar las estrategias pertinentes y un plan de acción que habrá siempre que evaluar.

Marketing Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Cursos de economía, inversión y finanzas

Aprende de forma fácil y entretenida con cursos en vídeo, masterclass y programas guiados.

  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.
  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Nuevos vídeos cada semana. Sin permanencia.
Ver cursos

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 15 de noviembre, 2021
Marketing offline vs. online: ¿Cuál es mejor?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta perpetua
  • Periodismo
  • Método de igualación
  • Recta de regresión
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Bono indexado
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Barra lateral secundaria

    Tabla de contenidos

    • ¿Qué te puede aportar el marketing offline?
    • ¿Qué ventajas tiene el marketing online?
    • ¿Qué tipo de marketing debería escoger para mi marca?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia