• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tercera Revolución Industrial

Economipedia
4 min
Referenciar

La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía.

La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término «Sociedad de la Información». No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin.

Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin. Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como, por ejemplo, el Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y complementariedad de las nuevas tecnologías de comunicación y energía.

Revolución digital

Las bases de la Tercera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial se asentó en elementos como el uso del carbón y la concentración de capitales, entre otros. La Segunda Revolución Industrial lo hizo sobre el desarrollo del ferrocarril y la introducción de otros combustibles fósiles, como el petróleo. En cambio, la Tercera lo hace sobre la base de unas tecnologías muy diferentes, de tal modo que el nexo de unión con las anteriores es mucho menor.

La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en diversas áreas. Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de interactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia energética podían significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con el desarrollo y explotación de fuentes renovables de energía.

Las innovaciones de la Tercera Revolución Industrial

Tercera Revolución Industrial
Tercera Revolución Industrial

El fuerte potencial de cambio que se consigue mediante la convergencia de las nuevas tecnologías en materia de comunicación y energía ha venido teniendo importantes repercusiones. En un documento publicado por el propio Jeremy Rifkin titulado «La Tercera Revolución Industrial: cómo internet, la electricidad ecológica, y las impresoras 3D están marcando el comienzo de una era de capitalismo distribuido», establece que los cinco pilares de esta Revolución son:

  • La transformación de las de energías renovables.
  • Utilizar los edificios de cada continente en microcentrales para generar energía renovable.
  • Expandir el hidrógeno y otras tecnologías de almacenamiento en cada edificio, así como en toda la infraestructura para almacenar energía.
  • Utilizar internet para transformar la red eléctrica a nivel mundial en una red de energía que actúe como la conexión a internet.
  • Transición de los vehículos que utilizan combustibles fósiles hacia los vehículos eléctricos enchufables y de celdas de combustible que pueden comprar y vender electricidad ecológica mediante un sistema de red eléctrica inteligente, continental e interactivo.

Estos pilares, sobre los que se ha asentado el proceso, han obtenido algunos frutos, concretándose en algunas innovaciones que están presente en la vida cotidiana de las personas y que cuentan con gran importancia desde una perspectiva económica. Entre ellas podemos señalar Internet, la fibra óptica, la fibra de vidrio o los avances en nanotecnología.

Retos, peligros y oportunidades

Como todo cambio de carácter socioeconómico, existen aspectos favorables, desfavorables o que suponen un reto para las sociedades en los que ocurren. Las revoluciones industriales anteriores alteraban la realidad social y económica, pero también aspectos políticos, culturales e institucionales. Uno de los principales riesgos es, por tanto, que se acreciente la desigualdad, fruto de los desequilibrios en el acceso a las nuevas tecnologías.

Estos desequilibrios pueden suceder en el ámbito interno de las sociedades, pero también entre sociedades. Con ello, sin una adecuada gestión de la nueva realidad, se pueden acrecentar las diferencias sociales entre los miembros de una determinada sociedad, pero también las diferencias de poder entre diferentes naciones.

No obstante estos peligros, una forma óptima de gestión puede servir para mejorar aliviar situaciones de crisis y mejorar el bienestar general. Por ejemplo, con el desarrollo de estas nuevas tecnologías se ha conseguido innovaciones en el campo de la medicina. Se han desarrollado formas de comunicación eficaces como nunca antes había existido. También en la configuración de herramientas energéticas menos contaminantes y sostenibles. Se puede dinamizar una economía o lograr nuevos puestos de trabajo y reducir el desempleo. E, incluso, puede avanzarse hacia lograr una gestión óptima de recursos limitados, sin poner en riesgo, o al menos minimizándolo, el futuro de las próximas generaciones. Además, ha puesto en valor la importancia de desarrollar políticas inteligentes de I+D+I.

En definitiva, parece necesario ser conscientes de que los avances tecnológicos no son buenos o malos en sí mismos, sino en función de lo que con ello se pueda lograr, de la forma en que se gestionen y de sobre quien o quienes repercutan las mejoras logradas.

Cuarta Revolución Industrial

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 30 de septiembre, 2016
Tercera Revolución Industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inteligencia artificial
  • Análisis de procesos
  • Eurosistema
  • Desarrollo de negocio
  • Refuerzo positivo
  • Manifiesto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Katty tejada

      27 de mayo de 2019 en 20:13

      Quierobmas infirmacion sobre las revoluciones industriales

      Accede para responder
      • José Francisco López

        27 de mayo de 2019 en 23:29

        Hola Katty, estamos en proceso de seguir ampliando la información al respecto ya que es muy importante.

        Por ahora, tenemos estos artículos sobre las cuatro revoluciones industriales. Si haces clic encima de cada nombre, accedes directamente a los artículos.

        <a href="https://economipedia.com/historia/primera-revolucion-industrial.html">1. Revolución industrial I</a>
        <a href="https://economipedia.com/historia/segunda-revolucion-industrial.html">2. Revolución industrial II</a>
        <a href="https://economipedia.com/historia/tercera-revolucion-industrial.html">3. Revolución industrial III</a>
        <a href="https://economipedia.com/historia/cuarta-revolucion-industrial.html">4. Revolución industrial IV</a>

        Un saludo y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder
        • Menganarita Pérez

          23 de octubre de 2019 en 04:31

          Disculpe pero el último link ósea el de la Revolución Industrial 4 , el link no existe . Le quería pedir si puede tratar de hacer un poco más verídica la información que comparte con sus usuarios por que me parece que mentir no es lo correcto . Discúlpeme si me equivoco pero tome en cuenta mi opinión por favor .

          Gracias ????

          Hasta pronto ????

          Accede para responder
          • Beeteljuice

            23 de octubre de 2019 en 04:35

            Lo sentimos, pero esa página no existe 🙁

            Me dice que no existe y si no me cree vea por si mismo

            Accede para responder
            • José Francisco López

              29 de octubre de 2019 en 12:18

              Hola,

              ¿Puedes visualizar ya la página? Debería funcionar correctamente.

              Un saludo.

          • José Francisco López

            29 de octubre de 2019 en 12:19

            Hola Menganarita,

            Por supuesto que lo tomamos en cuenta. Al margen del enlace, que debería estar funcionando correctamente. ¿Cómo crees que podemos mejorar la información para que cumpla esos criterios de veracidad? Estaremos encantados de mejorar.

            Un saludo.

            Accede para responder
      • selu

        24 de octubre de 2020 en 19:27

        investiga

        Accede para responder
      • Candela

        8 de julio de 2021 en 06:18

        muchas gracias por tu informacion muy bueno

        Accede para responder
    2. victoria

      31 de mayo de 2019 en 02:28

      Hola, me podrías decir 5 conceptos que se relacionen con la tercera revolución industrial? y explicarmelos brevemente.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        4 de junio de 2019 en 13:20

        Hola Victoria, por supuesto que sí:

        Internet de las cosas: Es un término referido a la interacción de internet con la vida cotidiana. Por ejemplo, conectar dos objetos físicos mediante una conexión a internet. Google Home o Amazon Echo.
        Almacenamiento en la nube: Es un espacio virtual donde podemos almacenar documentos, fotos y archivos de cualquier tipo, sin necesidad de comprar un disco duro.
        Robótica: Gracias a la combinación de diferentes ciencias, desarrolla objetos capaces de realizar tareas automáticamente.
        Energías renovables: Se trata de energías no contaminantes y que se valen de los recursos naturales cuyo uso no los limita para siempre.
        Interactividad: Este término hace referencia a la interacción entre personas, programas y objetos en el mundo real. Las páginas webs, por decir un ejemplo, nos han permitido tener mucho más acceso a la información e interaccionar entre nosotros. De hecho este comentario y el tuyo son un ejemplo de interactividad que hace un 100 años era impensable.

        Un saludo y gracias por comentar, esperamos que te sea de utilidad.

        Accede para responder
    3. ledsindriver

      15 de julio de 2019 en 09:30

      He estado explorando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

      Saludos

      Accede para responder
    4. Catalina

      1 de octubre de 2019 en 00:18

      Hola, quiero saber el año de publicación de este articulo.

      Gracias.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        1 de octubre de 2019 en 16:44

        Hola Catalina,

        El año de publicación de este artículo fue 2016.

        Un saludo y mil gracias por confiar en nosotros.

        Accede para responder
    5. bremen R

      15 de noviembre de 2019 en 23:09

      es realmente increíble como hemos avanzado hasta tener internet antes no teníamos nada ahora lo tenemos todo vine inspirado por el anime dr stone xD manejan este tema muy bien a verdad

      Accede para responder
    6. Julio César Rojas Maldonado

      30 de abril de 2020 en 21:35

      Buenas tardes le escribe Julio César Rojas, quería información sobre la quinta revolución industrial

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        25 de mayo de 2020 en 23:39

        Hola Julio César,

        Lo consideraremos como tema para un próximo artículo. Gracias por la recomendación y por visitar nuestra página.

        Saludos

        Accede para responder
    7. LI

      23 de julio de 2020 en 09:33

      Pésimo artículo se plagiaron la mayoría de la información de winkipedia y no le dan el crédito, y todavía se atreven a decir que se comparta, ni siquiera investigaron bien.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        25 de julio de 2020 en 11:49

        Hola,

        El artículo fue publicado en septiembre de 2016 y tiene 726 palabras. En aquella fecha apenas había contenido en Wikipedia sobre la Tercera Revolución Industrial, por lo que lo más probable es que nos hayan plagiado a nosotros. Por otro lado, y al margen de lo comentado, hemos actualizado las características tomando como fuente un documento publicado por el creador del concepto.

        Saludos.

        Accede para responder
    8. yuliana osorio españa

      30 de septiembre de 2020 en 19:16

      hey hola soy yuli me pueden decir como aparecieron todas las revoluciones os agracesco vuestra ayuda

      Accede para responder
      • José Francisco López

        2 de octubre de 2020 en 11:49

        Hola Yuli,

        Quizás este artículo te puede ser de más utilidad → https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html

        Un saludo y esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    9. Isabel Cortés

      5 de noviembre de 2020 en 00:42

      Buenas tardes, tienes información actual sobre las energías renovables, como se está implementando, sus costos y ahorro a futuro, etc.
      Realizo investigación para mi tesis profesional

      Accede para responder
      • José Francisco López

        5 de noviembre de 2020 en 11:28

        Hola Isabel,

        No tenemos investigaciones al respecto.

        Mucha suerte en tu tesis.

        Accede para responder
    10. Jorge Antonio Romero Rangel

      28 de octubre de 2021 en 23:05

      ¡Hola buenas tardes!
      ¿ quién es el autor de este articulo Tercera Revolución Industrial?

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        29 de octubre de 2021 en 16:14

        Hola Jorge,

        Muchas gracias por tu pregunta. Puedes citar el artículo con autor "Economipedia".

        Un saludo.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate