• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Resumen Ejecutivo

Plan Executive Summary
10 de diciembre de 2017
00:00
Manual para elaborar un plan de negocios
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 3 min

Índice de Manual para elaborar un plan de negocios

  1. Manual para elaborar un Plan de Negocios
  2. Presentación del proyecto empresarial
  3. Datos básicos de la empresa
  4. Estudio de mercado
  5. Plan de marketing y comercial
  6. Plan de Producción y Operaciones

El resumen ejecutivo, es la pieza clave para convencer y atraer la atención del lector y posible inversor en el proyecto.

En un folio debemos plasmar el proyecto empresarial, es decir, las ideas clave de todos los apartados del Plan de Negocios de manera esquemática.

Hay que contar en lenguaje llano y claro lo que queremos vender, sus ventajas y las posibilidades de éxito y rentabilidad que ofrecemos. Si aparecen cuadros o gráficos visuales, será mucho más llamativo y fácil de entender.

Elementos principales de un resumen ejecutivo

Elementos clave que debe contener:

  • Idea de negocio

Síntesis en no más de dos líneas donde explique a qué te vas a dedicar. Si existe prototipo, puedes adjuntar una imagen.

  • Público objetivo y tamaño del mercado

Con un gráfico tipo quesito donde muestres la cuota de mercado que pretendes alcanzar y cuál es tu target principal, al que te vas a dirigir en el primer momento, es suficiente.

  • Entorno competitivo

Quienes son tus competidores principales, los más conocidos y a los que les puedes ganar cuota de mercado.

  • Ventaja competitiva

En no más de dos líneas decir el por qué te van a comprar a ti y no a tus competidores. Lo que te define y te hace único.

  • Estado del proyecto y previsiones de evolución del mismo

Lo que has conseguido hasta ahora y lo que pretendes conseguir en el corto/medio plazo. De la forma más breve posible, incluso se puede representar con una línea del tiempo y los principales hitos.

  • Métricas clave comerciales/financieras y modelo de negocio

4 o 5 cifras que indiquen la buena marcha del negocio. Por ejemplo; CAC (Coste de adquisición de un cliente), Life Time Value (Las veces que el cliente reitera su compra), … Y alguna otra métrica que consideréis interesante para que llame la atención del inversor, bien por su importancia o bien porque habéis conseguido un buen indicador. Además, debéis indicar cómo vamos a hacer dinero, es decir, cuál es el modelo de negocio, explicado en una línea.

  • Inversión necesaria y tiempo en recuperarla

Es fundamental indicar lo que estáis pidiendo, lo que tenéis y lo que necesitáis

  • Viabilidad y rentabilidad prevista

Este apartado va muy en línea con la inversión necesaria. Indicaremos las partidas principales donde irá destinado (puede ser representadas en un gráfico), la tasa de retorno de la inversión y las garantías de que el inversor para a recuperar su dinero.

  • Equipo promotor

Brevemente decir los nombres y cargos de cada uno de ellos, así como, de los principales advisors que podamos tener.

  • Logros y reconocimientos conseguidos

Pueden ir incluidos en la línea del tiempo que hemos definido en el punto 5 o a parte.

  • Objetivo en el medio/corto plazo

Dejar bien claro en una sentencia, a qué vamos a conseguir con el dinero que invirtamos.

Al resumen ejecutivo también se le denomina One Pager, porque se incluye todo en una línea.

Evidentemente, el factor originalidad es fundamental para sorprender al inversor, por lo que para elaborar el formato de presentación y la forma del contenido, dejar volar vuestra imaginación.

Manual para elaborar un plan de negocios Janire Carazo Alcalde
« Plan Jurídico
Introducción a los tipos de contratos en España »

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 10 de diciembre, 2017
Resumen Ejecutivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Extorsión
  • Contraste de Durbin Watson
  • Cómo será la recuperación económica mundial y qué escenarios nos encontramos
  • Zip
  • Ordoliberalismo
  • Marketing del tacto
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate