• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La OPA de Fridman sobre DIA

Dia China
11 de marzo de 2019
16:37
  • Mercados
David López Cabia
Lectura: 3 min

Las acciones del grupo de distribución español DIA veía cómo el valor de sus acciones aumentaba hasta los 0,59 euros. El interés mostrado por el Fridman, del grupo LetterOne, ha provocado que la cotización de sus acciones se incremente en un 6%. Sin embargo, ¿cómo es posible que las acciones de una empresa que llevaba varios meses en caída libre vuelvan a aumentar su valor? En Economipedia analizamos los efectos de la OPA que ha lanzado Letterone sobre DIA.

Meses atrás, en nuestro artículo “Las claves del desplome de DIA en bolsa” explicábamos cuáles eran las razones que habían provocado una espectacular caída en el valor de sus acciones. Entre las razones se encontraban notables caídas en los ingresos por ventas, la crisis que atravesaba por operar en países con graves dificultades económicas como Brasil y Argentina, un anuncio de la caída de los futuros beneficios, así como la suspensión del reparto de dividendos para el año 2019.

Con semejante panorama, seguramente sean muchos los que se pregunten cómo, de repente, han podido subir las acciones de DIA. Pues bien, la razón se encuentra en la OPA lanzada por el grupo de inversiones LetterOne que encabeza el multimillonario ruso Mikhail Fridman.

Una OPA que se veía venir


La oferta pública de adquisición lanzada por LetterOne no viene a ser nada nuevo. Ya en octubre de 2018 el grupo de inversión ubicado en Luxemburgo había mostrado su interés por día. Y es que, por aquel entonces ya tenían en su poder el 29% del capital, quedándose muy cerca del 30% necesario para emprender una OPA que les permitiese hacerse con el control de DIA.

Los efectos de la OPA ya se han hecho notar. Como es habitual, el interés de una poderosa compañía por DIA ha provocado un aumento en la cotización de la empresa española. Todo parece indicar que, al llegar una empresa de mayor poderío económico, las expectativas son favorables, de ahí que el 8 de marzo DIA cerrase con un incremento muy próximo al 6%.

Las OPAS no solo tienen consecuencias sobre la propia sociedad, también sobre los inversores. Así pues, parece que los inversores aún muestran desconfianza y que todo ello se debe a que las acciones aún no han alcanzado los 0,67 euros por acción de la oferta formulada por LetterOne.

Los planes de LetterOne para DIA

Ahora bien, ¿cuáles son los planes que tiene Mikhail Fridman para DIA? Por el momento, el magnate ruso pretende hacerse con el control del 70,9% de la empresa española. Para tal propósito, LetterOne tendrá que efectuar un desembolso de nada más y nada menos que 296,1 millones de euros.

El interés mostrado por LetterOne y Fridman deja claro que ambos tienen un proyecto para DIA. Sin embargo, para hacer resurgir a la compañía es necesario volver a hacer de DIA una empresa viable y rentable. Por ello, para fortalecer su estructura económica, se planea fortalecer a la compañía española ampliando el capital en 500 millones de euros.

No obstante, los planes de DIA van más allá hacer de la compañía una empresa fuerte en recursos propios. Esto significa llevar a cabo una nueva política comercial, pasando por nuevas estrategias de precios, nuevos líderes en la empresa, contar con una red de establecimientos apropiada y una mejora en las ventas minoristas.

Por el momento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como organismo supervisor, ha admitido a trámite la OPA presentada por LetterOne, pero todavía está pendiente de dar el visto bueno a la operación.

En caso de contar con la autorización de la CNMV, los accionistas de DIA deberán dar luz verde a la OPA. Para ello, deben cumplirse dos condiciones:

  • Que al menos el 35,5% de los accionistas den su visto bueno a la OPA. Se excluye de ese porcentaje a L1 Retail, puesto que forma parte de LetterOne.
  • Que no se produzcan ampliaciones de capital antes de que finalice la oferta.

¿Autorizará la OPA la CNMV? ¿Aceptarán los accionistas de DIA? Por el momento, todo lo que queda es esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

  • Mercados
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de marzo, 2019
La OPA de Fridman sobre DIA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Argentina emite un nuevo bono a 100 años aprovechando los bajos intereses
  • ¿Y si la FED no baja los tipos de interés?
  • El pánico en China derrumba sus acciones
  • La deuda en manos del BCE continúa creciendo
  • El Ibex 35 rebota desde la línea de tendencia de largo plazo
  • Las tecnológicas marcan el ritmo de Wall Street
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate