• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Emisión de dinero para controlar el tipo de cambio

Para participar en el foro tienes que estar registrado

Iniciar sesión Registro

Inicio › Foros › Foro de Economía › Emisión de dinero para controlar el tipo de cambio

  • Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 1 semana por
    España
    Andrés Sevilla Arias
    .
Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • 27 de diciembre de 2021 a las 18:29 #139684
      Guatemala
      Luis Javier Fernandez
      Participante
      Puntos: 7

      Hola buenas noches,

      Tengo una pregunta: en mi país el banco central busca mantener el tipo de cambio respecto al dólar en un intervalo para no afectar importadores y exportadores.

      Mi pregunta es ¿si EEUU imprime dinero constantemente cómo repercutiría este intento de mantener el tipo de cambio estable a largo plazo?, ¿Estaríamos depreciando nuestra moneda en el mercado internacional?

      Gracias,

    • 10 de enero de 2022 a las 11:16 #140626
      España
      Andrés Sevilla Arias
      Superadministrador

      Hola Luis,

      El aumento en la emisión de dinero de Estados Unidos lo que hace en teoría es depreciar el dólar con respecto al resto de divisas. El tema es que es una divisa muy fuerte soportada por la estabilidad y fortaleza de la economía estadounidense, por lo que no se deprecia con facilidad, y menos contra cualquier divisa.

      Lo que sí hace es poner ligeramente más fácil al banco central de tu país la gestión de la divisa, ya que al debilitar el dólar, aunque sea muy ligeramente, es más fácil para tu banco central gestionarlo.

      Por decirlo de manera coloquial, es más fácil «luchar» contra un dólar débil, que contra un dólar muy fuerte que se está apreciando constantemente. Contra un dólar fuerte, prácticamente ningún banco central del mundo puede competir.

      Eso sí, ten en cuenta que existen muchos más factores que afectan al tipo de cambio (estabilidad económica, fiscal, crecimiento económico, empleo, balanza comercial…). Por poner un ejemplo extremo, Suiza emite mucho dinero y el franco suizo sigue apreciándose sin parar por la extraordinaria estabilidad de la economía suiza.

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

       

  • Autor
    Entradas
Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Para participar en el foro tienes que estar registrado

Iniciar sesión Registro

Barra lateral principal

Foros más activos

  • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
  • ¿Para qué sirve la economía?
  • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
  • ¿Es difícil la carrera de economía?
  • Quiero empezar a invertir

Últimas respuestas

  • jherson.mejia@unmsm.edu.pe
    el Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía hace 1 día, 14 horas
  • España
    José Antonio Ludeña
    el La creación del dinero hace 2 días, 7 horas
  • México
    ArtyNet
    el Barreras de entrada hace 4 días, 17 horas
  • Malasia
    chandoighe
    el Movimientos de las cuentas de activos y pasivos hace 5 días, 14 horas
  • España
    Andrés Sevilla Arias
    el Necesito consejos para el nivel 2 del CFA hace 6 días, 7 horas

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Definiciones de Economía
  • Definiciones de Microeconomía
  • Definiciones de Macroeconomía
  • Definiciones de Finanzas
  • Iniciar sesión

Contenidos de economía

  • Definiciones de economía y finanzas
  • Noticias y artículos sobre mercados
  • Rankings económicos
  • Noticias y artículos de sociedad
  • Fuentes
  • Iniciar sesión

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Contacto
  • Empleo
  • Iniciar sesión
Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

Síguenos en redes sociales:
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono facebook
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Copyright © 2022 Economipedia

Normas del foro

  1. Respetar todas las opiniones y a todas las personas sin importar su ideología, sexo, raza, religión, nacionalidad, edad o cualquier otra razón que pueda llevar a discriminación.
  2. Evitar el uso de lenguaje vulgar.
  3. Evitar el uso de MAYÚSCULAS ya que en lenguaje escrito puede dar a entender que se está hablando con más agresividad.
  4. Pensar en la crítica constructiva y ponerse en el lugar del otro usuario, para así poder compartir diferentes puntos de vista y poder llevar el conocimiento más lejos.
  5. Antes de abrir un nuevo debate, buscar si ya existe un debate abierto sobre ese tema, para así evitar debates duplicados.
  6. Denunciar aquellos comentarios de usuarios que infrinjan esta política de moderación.
  7. Evitar faltas de ortografía, uso de abreviaciones y, en general, respetar las normas gramaticales para que todos los lectores puedan entender el contenido, así como mejorar el flujo de comunicación.
  8. Este es un resumen con las normas más importantes pero es importante leer las normas del foro completas.

¿Para qué sirve cada sección?

Perfil

Aquí encontrarás tu perfil público para todos los usuarios del foro. Puedes editarlo desde tu cuenta.

Debates iniciados

Aquí encontrarás todos los debates que tu has iniciado en el foro y podrás acceder directamente a ellos.

Respuestas creadas

Encuentra fácilmente todas tus aportaciones a foro en cualquiera de los debates en los que hayas participados.

Participaciones

Un resumen de todos los debates y foros en los que has participado.

Favoritos

Guarda en favoritos las aportaciones del foro que más te hayan gustado y encuéntralas fácilmente en un único sitio.

Suscripciones

Cuando encuentres un debate que te gusta y del que no quieres perder detalle, puedes suscribirte y gestionar todas tus suscripciones desde esta sección.

¿Has olvidado tu contraseña?

Regístrate