Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las 6 claves que hacen a España líder en turismo un año más

Turismo 2017 España
3 de octubre de 2017
18:05
  • Actualidad
  • España
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

El año 2017 se presenta como año récord en turismo en España. Tras un primer semestre extraordinario, donde hemos recibido cerca de los 50 millones de visitantes, nos hacemos una reflexión sobre los principales factores clave del turismo en España y su estado actual.

¿Qué tiene de especial España para el turismo?

Es el motor del país y existen razones de peso para considerarlo así y seguir potenciándolo. Una dotación de recursos de ocio y productos adecuados, la excelencia en la conservación de nuestro patrimonio, la accesibilidad, el clima mediterráneo, la cocina y sobre todo, el estilo de vida y la acogida a los visitantes son esenciales para que miles de turistas decidan, cada año, pasar sus vacaciones en España.

1-El sector hotelero cada vez más rentable

Los hoteles siguen siendo la opción preferida para la mayoría de turistas, aunque el alquiler de apartamentos está ganando terreno.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las pernoctaciones en hoteles han aumentado un 3,8% respecto al primer semestre de 2016 y la facturación ha crecido un 6,1%, con una media de 98,5€ día/persona según el INE.

Nos encontramos con un sector con más turistas y precios más altos, es decir, un sector muy rentable.

2-El alquiler vacacional ganando terreno

Cada vez es más habitual viajar sin un pack organizado e ir por libre buscando la opción más económica. La proliferación del uso de plataformas online que permiten el alquiler vacacional, incluso sin licencias junto al aumento exponencial de las concesiones de licencias como alojamientos turísticos, suponen una mayor oferta disponible.

Este 2017 ha crecido un 23,2% el alquiler de apartamentos para turistas respecto a 2016 según el INE. Datos que están afectando al sector hotelero y sobre todo preocupa las ofertas falsas o estafas con las que se han encontrado algunos turistas.

Los precios también han subido en este sector un 11% más suponiendo un precio medio de 28,8 € día/persona. El caso excepcional es Ibiza, donde la locura de los precios en el alojamiento turístico no tiene límites; 700€/día un apartamento o 450€ por una cama una noche son cifras frecuentes en los anuncios que encontramos este verano. Estamos ante una inflación descontrolada que afecta a los residentes de Ibiza que cada vez se les hace más complicado poder mantener su nivel de vida en la isla. Es una de las polémicas más escuchadas durante este verano.

3-Destino preferido de turistas internacionales

Hemos experimentado un crecimiento del 11% de turistas extranjeros frente al mismo periodo en 2016. Reino Unido y Alemania lideran el ranking, concentrando el 47% de la masa turística internacional, lo que supone 8.1 millones de visitantes. Seguidos de los países nórdicos y Norteamérica según el último informe de Exceltur.

Pese a que el turista internacional ha reducido su estancia media, ha aumentado su gasto medio diario, lo que le consolida como uno de los segmentos de clientes más rentable.

4-Buenas conexiones aéreas

España es el 4º espacio aéreo de Europa por volumen con más de 2 millones de vuelos anuales. Entre enero y agosto de 2017 España ha aumentado un 7% el tráfico aéreo según AENA, lo que supone una clara ventaja frente al 4,1% que ha crecido Europa en general.

Contar con infraestructuras y facilidades de conexiones aéreas, permiten potenciar uno de los factores clave del turismo y medio de transporte preferido.

En cualquier caso, el tráfico aéreo se concentra en los principales aeropuertos: Madrid, Barcelona, Mallorca, Canarias y Sevilla, que coinciden con los principales destinos turísticos del país.

5-La costa y las ciudades más top como destino


Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Canarias, Sevilla o la Costa del Sol concentran la mayor parte del turismo,
tanto nacional como internacional. El turismo rural empieza a ganar popularidad, creciendo un 13,2% o el camping con un crecimiento del 9,9% en este último año. Sin embargo, la costa continúa siendo la opción favorita.

El último informe de Exceltur, nos muestra las ciudades más top preferidas para el turismo.

Dentro de los 12 destinos más visitados en Europa se encuentran 5 regiones Españolas: Cataluña, Valencia, Canarias, Baleares y Andalucía en lo alto de la lista.

6-Comida y compras

La cocina tradicional mediterránea es de las mejor valoradas en el mundo y eso lo notan los restaurantes durante la temporada estival. Uno de los puntos más valorados de los turistas extranjeros es la buena comida española.

España no es destino de compras, pero recuperamos posiciones frente a capitales europeas como Londres, Munich y París. Los precios se han incrementado en un 2% respecto a 2016, lo que presenta un ticket medio de 500€ por visitante en comercios. Esto tampoco agrada a los residentes locales que se quejan del incremento de precios en bares, restaurantes y comercios frente a la entrada de turistas.

La apuesta por el turismo en España es imprescindible para la recuperación y crecimiento económico. Convertirnos en “destino inteligente” combinando todos los factores de atracción junto a las nuevas tecnologías para exprimir al máximo nuestro potencial, es una de las prioridades en la estrategia de las regiones más turísticas del país.

  • Actualidad
  • España
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 03 de octubre, 2017
Las 6 claves que hacen a España líder en turismo un año más. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Continúa el rally en Wall Street: ¿se está formando una nueva burbuja tecnológica?
  • Los regalos digitales más solicitados de esta Navidad
  • Los grandes desafíos económicos de la Unión Europea
  • Fintonic, un caso que demuestra el peso de las Fintech en el sector financiero
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • ¿Qué amenazas han hecho aumentar la prima de riesgo bancaria en España?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia