Acudir a la tienda físicamente a comprar sigue siendo la opción preferida de los consumidores pese al avance del comercio electrónico. Todas las tendencias juegan en contra del comercio físico, pero la realidad es que sigue manteniendo y reinventando, sobre todo en ciertos sectores.
El hecho de que el e-commerce esté creciendo a ritmos vertiginosos, no significa que el consumidor deje de acudir a las tiendas. El que compra en Amazon un ordenador, también acude a la tienda de su barrio a por fruta.
¿Por qué sigue triunfando el comercio físico?
- La posibilidad de poder ver y probar los productos es clave a la hora de la decisión de compra. Las garantías de la tienda, la disposición inmediata del producto y la posibilidad de devolución, siguen siendo las grandes ventajas del comercio físico.
- Continúa habiendo desconfianza a la hora de realizar el pago online, sobre todo en ciertos colectivos de la sociedad donde su manejo de internet no es tan fluido.
El perfil del comprador online es más recurrente tiene entre 31-44 años utiliza redes sociales y tiene estudios universitarios. El resto de la población aún, no utiliza el canal online como primera opción. Ver informe de ecommerce.
Libro GRATIS:
- El trato personalizado y el consejo de los dependientes, suele ser un elemento muy valorado por los consumidores. Pese a existir foros en internet donde cada uno publica libremente su opinión acerca de los productos y servicios, la desconfianza de no saber quién lo está escribiendo asalta nuestras dudas.
- Acudir al comercio físico no sólo implica comprar, sino salir de casa, desconectar, hablar con gente… Ese hecho también está muy valorado por mucha gente. Es cierto que vivimos en un mundo conectado a la red y que cada día disponemos de menos tiempo libre, pero hay una gran masa de personas que no se sienten así y que necesitan ese rato de distracción haciendo la compra.
¿Cómo es el comercio físico del futuro?
En cualquier caso, el comercio físico tradicional también está cambiando y se está digitalizando, pero no por ello implica el hecho de la compra online. Hablamos del comercio físico del futuro, pero en realidad ya podemos observar muchas de estas iniciativas en las tiendas;
- Pago automático con el móvil sin pasar por caja: Este hecho agilizará las compras y las largas colas. Sólo es necesario utilizar el móvil como un lector de código de barras asociado a tu cuenta bancaria y pasarlo por el producto antes de salir de la tienda.
- Convivencia del comercio físico y el canal online es lo más habitual entre los consumidores; Solemos ver los productos y compararlos en los catálogos online y acudir a las tiendas a probarlos y comprarlos. Así suele ser la estrategia de compra más utilizada.
- Escaparates virtuales, puntos de información electrónica adaptada a nuestras necesidades o asistentes robotizados, son algunas de los avances que harán nuestra experiencia de compra mucho más personalizada y digitalizada pese a estar dentro del comercio físico.
El comercio físico vs electrónico por sectores
Los sectores que mejor están resistiendo al ecommerce son; alimentación o artículos de uso doméstico, químicos, cosméticos o retail, aunque este último gana fuerza en ambos mercados.
En el lado contrario, están aquellos donde las ventas online se han disparado como; la tecnología, la compra de viajes y paquetes de ocio, retail o complementos del hogar.
En definitiva, el comercio físico, la tienda tradicional no desaparecerán, pero si se reinventarán y adaptarán su estrategia a la tecnología llegándose a convertir en un lugar donde ocurren cosas, donde la experiencia de compra será su gran valor. Hay algo que la tecnología todavía no ha hecho posible; tocar, oler, probar o sentir, solo es posible en un comercio físico.