• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente

Comercio Físico 1
9 de octubre de 2017
09:27
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 3 min

Acudir a la tienda físicamente a comprar sigue siendo la opción preferida de los consumidores pese al avance del comercio electrónico. Todas las tendencias juegan en contra del comercio físico, pero la realidad es que sigue manteniendo y reinventando, sobre todo en ciertos sectores.

El hecho de que el e-commerce esté creciendo a ritmos vertiginosos, no significa que el consumidor deje de acudir a las tiendas. El que compra en Amazon un ordenador, también acude a la tienda de su barrio a por fruta.

¿Por qué sigue triunfando el comercio físico?

  • La posibilidad de poder ver y probar los productos es clave a la hora de la decisión de compra. Las garantías de la tienda, la disposición inmediata del producto y la posibilidad de devolución, siguen siendo las grandes ventajas del comercio físico.
  • Continúa habiendo desconfianza a la hora de realizar el pago online, sobre todo en ciertos colectivos de la sociedad donde su manejo de internet no es tan fluido.

El perfil del comprador online es más recurrente tiene entre 31-44 años utiliza redes sociales y tiene estudios universitarios. El resto de la población aún, no utiliza el canal online como primera opción. Ver informe de ecommerce.

  • El trato personalizado y el consejo de los dependientes, suele ser un elemento muy valorado por los consumidores. Pese a existir foros en internet donde cada uno publica libremente su opinión acerca de los productos y servicios, la desconfianza de no saber quién lo está escribiendo asalta nuestras dudas.
  • Acudir al comercio físico no sólo implica comprar, sino salir de casa, desconectar, hablar con gente… Ese hecho también está muy valorado por mucha gente. Es cierto que vivimos en un mundo conectado a la red y que cada día disponemos de menos tiempo libre, pero hay una gran masa de personas que no se sienten así y que necesitan ese rato de distracción haciendo la compra.

¿Cómo es el comercio físico del futuro?

En cualquier caso, el comercio físico tradicional también está cambiando y se está digitalizando, pero no por ello implica el hecho de la compra online. Hablamos del comercio físico del futuro, pero en realidad ya podemos observar muchas de estas iniciativas en las tiendas;

  • Pago automático con el móvil sin pasar por caja: Este hecho agilizará las compras y las largas colas. Sólo es necesario utilizar el móvil como un lector de código de barras asociado a tu cuenta bancaria y pasarlo por el producto antes de salir de la tienda.
  • Convivencia del comercio físico y el canal online es lo más habitual entre los consumidores; Solemos ver los productos y compararlos en los catálogos online y acudir a las tiendas a probarlos y comprarlos. Así suele ser la estrategia de compra más utilizada.
  • Escaparates virtuales, puntos de información electrónica adaptada a nuestras necesidades o asistentes robotizados, son algunas de los avances que harán nuestra experiencia de compra mucho más personalizada y digitalizada pese a estar dentro del comercio físico.

El comercio físico vs electrónico por sectores

Los sectores que mejor están resistiendo al ecommerce son; alimentación o artículos de uso doméstico, químicos, cosméticos o retail, aunque este último gana fuerza en ambos mercados.

En el lado contrario, están aquellos donde las ventas online se han disparado como; la tecnología, la compra de viajes y paquetes de ocio, retail o complementos del hogar.

En definitiva, el comercio físico, la tienda tradicional no desaparecerán, pero si se reinventarán y adaptarán su estrategia a la tecnología llegándose a convertir en un lugar donde ocurren cosas, donde la experiencia de compra será su gran valor. Hay algo que la tecnología todavía no ha hecho posible; tocar, oler, probar o sentir, solo es posible en un comercio físico.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 09 de octubre, 2017
El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las consecuencias económicas de los problemas técnicos de British Airways
  • El outlet deja atrás a las firmas de lujo y ofrece un nuevo nicho de negocio
  • Los negocios de Donald Trump, luces y sombras
  • ¿A quién beneficiaría el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE?
  • El TLCAN y su duro proceso de negociación
  • Cómo invertir aprovechando el peak oil del petróleo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate