• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

España se recupera pero los jóvenes siguen en crisis

Jovenes Españoles
27 de abril de 2017
16:30
  • Actualidad
  • Economía doméstica
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

La recuperación económica española sigue su curso. Sin embargo, para los jóvenes españoles es cada vez más difícil independizarse. El precio medio del alquiler en España sigue subiendo y los sueldos son cada vez más precarios.

Las familias españolas aún no han logrado conseguir los niveles de ingresos de antes de la crisis. Según los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las familias españolas disponían en 2016 de una media de 18.137 euros por unidad de consumo (con alquiler incluido), lo que supone un 2,9% más que en 2015 pero un 1% menos de los registros de 2008, en comienzos de la crisis.

El caso es aún peor cuando se trata de la población joven en España.

La formación y la predisposición de la población joven en España actualmente es muy superior a la que había antiguamente, por los años 80 o 90, sin embargo, las ofertas de empleo –desde que estalló la crisis– son cada vez más precarias y la situación para el empleado joven es cada vez más insostenible. Esto además, está afectando directamente a las tasas de natalidad y emancipación de los jóvenes españoles, ya que con los ingresos medios mensuales, la posibilidad de formar una familia o independizarse es cada vez una opción más descartada e inviable.

Independizarse en España es cada vez más difícil

Según un reciente estudio del INE, el alquiler de la vivienda para un joven español representa un 67% en sus ingresos mensuales, una cifra bastante alta ya que estamos hablando de que ¾ partes del ingreso mensual medio de los jóvenes en España, se esfuman solamente con el pago del alquiler de una vivienda.

Incluso hubo economistas que apostaban por la adquisición de un inmueble frente al arrendamiento, ya que con los incentivos y los tipos tan bajos que presenta el BCE, resulta más rentable y cómodo –para el ciudadano joven– pagar una hipoteca que un alquiler.

Si miramos la evolución del precio del alquiler de una vivienda en España, podemos observar como está sumido en una continua tendencia alcista.

En Octubre de 2016, el precio medio del alquiler estaba situado en los 848 €, a marzo de 2017, en tan solo 5 meses, el precio está en 877 €, lo que refleja una subida del 3’4% en tan solo un año.

Es por ello que el 80% de los jóvenes españoles por debajo de los 30 años, todavía viva en casa de sus padres y del 20% de los que se independizan, el 84% tiene que compartir gastos, ya que no puede hacer frente al pago de un alquiler en su totalidad.

Los ingresos y el desempleo en la población joven española

En la población joven española, el trabajo ya no es una garantía para la adquisición de una vivienda o la emancipación por medio de un alquiler.

Según un informe del Consejo de la juventud en España, el 36,4% de los jóvenes entre 16 y 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, tasa que alcanza al 56,8% de quienes están en paro pero también al 25,1% de los que están trabajando. «Hay pobreza laboral. El trabajo ya no es una garantía de supervivencia en la transición a la vida adulta», explicaba Víctor Reloba, responsable del área socioeconómica del CJE durante la presentación de los datos.

En los ciudadanos españoles entre 30 y 34 años de edad, la tasa de pobreza se sitúa en un 30,1%, convirtiéndose en un 62,5% entre los que están en paro y al 27,7% de los que están empleados. No obstante, el 64,1% de la población menor de 30 años no percibe salario alguno y en el 18,1% de los hogares en que viven no hay ninguna persona con empleo.

Entre los jóvenes empleados no podemos olvidarnos de la precariedad del empleo. El 27,6% de los ocupados menores de 30 años tienen jornadas laborales inferiores a 35 horas semanales, un empleo parcial que afecta aun más si se trata de la mujer, con un 24,3% subocupadas. Además, el 93,3% de los contratos que se hicieron a menores de 29 años en el primer semestre del año pasado eran contratos de trabajo temporales o de formación en concepto de becas.

El joven español lo tiene cada vez más difícil y no debemos olvidar que todo adulto, antes fue joven.

  • Actualidad
  • Economía doméstica
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de abril, 2017
España se recupera pero los jóvenes siguen en crisis. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • TaxDown, la aplicación para hacer la declaración de la renta de manera sencilla y asegurarte el máximo ahorro
  • Volvo desafía a Tesla en el mercado de coches eléctricos
  • El sistema de pensiones español en ruinas
  • Nueve empresas españolas comprometidas con el cambio climático
  • ¿Qué ocurre con Banco Popular?
  • La petrolera Saudí se convertiría en la empresa más grande del mundo si finalmente sale a bolsa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate