Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Así funcionan las nuevas transferencias instantáneas en la UE

Transferencias Instantaneas 1
7 de agosto de 2017
13:27
  • Actualidad
  • Europa
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

transferencias instantáneas

Ya es posible realizar transferencias bancarias instantáneas entre países de la zona euro a cualquier hora del día los 7 días de la semana. El BCE ha aprobado el nuevo Sistema TIPS (TARGET instant payment settlement) que consiste en realizar transferencias instantáneas de dinero a través de una entidad bancaria donde en 20 segundos, el receptor la puede tener en su cuenta. No se trata de ninguna aplicación fintech, sino de las transferencias bancarias tradicionales a través de un mecanismo inmediato.

¿Cómo funciona el TIPS?

  • 1-El emisor, desde su entidad bancaria o desde la banca electrónica emite una orden de transferencia al sistema TIPS.
  • 2-El TIPS valida la solicitud y realiza una reserva de esa cantidad de dinero.
  • 3-El TIPS envía una solicitud de confirmación al receptor.
  • 4-El receptor confirma la solicitud de transferencia.
  • 5-Una vez recibida la confirmación de la orden por parte del receptor, el TIPS realiza la transferencia dineraria.
  • 6 y 7- Tanto emisor como receptor, reciben la confirmación de que la operación ha sido realizada con éxito.

Así de sencillo y rápido se puede realizar transferencias instantáneas, en cualquier momento y lugar. Ya no es necesario que la orden de transferencia pase por el Banco Central de cada país, en nuestro caso el Banco de España, antes de transferirse al exterior. Es decir, el sistema TIPS elimina a cualquier tipo de intermediario a la hora de realizar una transferencia dentro de la zona euro.

¿Qué condiciones tienen las nuevas transferencias instantáneas?

  • El sistema de transferencias instantáneas TIPS opera las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • El importe máximo que se puede realizar por cada operación es de 15.000 euros.
  • El mecanismo es idéntico en todos los países de la zona euro y en todas las entidades bancarias que operen aquí.
  • Cada entidad bancaria decidirá voluntariamente, si se suma a esta iniciativa y ofrece este servicio a sus clientes o no. Ya existen algunos bancos como estos que lo están aplicando.
  • La liquidación de la transferencia instantánea a través del TIPS será irrevocable. Una vez se confirma la orden de transferencia, no se puede modificar, es decir, no existen margen de error para rectificarla antes de que se llegue a emitir como venía sucediendo hasta ahora.

Ventajas de las transferencias instantáneas

  • Mayor rapidez a la hora de recibir el dinero. Por ejemplo, un estudiante Erasmus podrá recibir dinero al momento desde su país de origen o las empresas podrán recibir pagos de sus clientes al momento optimizando los niveles de liquidez y disminuyendo la dependencia de financiación ajena.
  • Permite el reembolso de facturas erróneas o abonos, pagos imprevistos inmediatos, agilizar los gastos compartidos o puede actuar como sustituto del cheque bancario.
  • Permite a los hogares planificar sus gastos e ingresos y adaptarlos a sus posibilidades. Esta flexibilidad ayudará a rebajar los índices de morosidad o la inclusión en sobrecostes por créditos que puedan solicitar.
  • Abaratamiento de comisiones para el cliente, aunque el banco reducirá su margen de beneficios por este tipo de operaciones.
  • Fomentará el comercio electrónico y permitirá a las plataformas operar con mayor agilidad a nivel global.
  • Se podrán realizar transferencias y pagos con el móvil de manera más cómoda y rápida.
  • Las entidades bancarias podrán competir con las fintech en agilidad y precio.
  • Aumentará la velocidad de circulación del dinero con un impacto positivo para la economía.
  • Permite obtener información inmediata de los flujos de dinero, lo que ayuda a la detección del fraude más rápidamente y a evitar el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Se pretende atraer inversión extranjera con estas innovaciones en servicios financieros que agilizarán las operaciones internacionales.

¿Qué costes presenta?

El TIPS no tiene ánimo de lucro, simplemente se cobra una comisión por operación a la entidad bancaria para cubrir costes de mantenimiento que actualmente son de 0,2 céntimos por operación. Dependerá de la entidad financiera el repercutir este coste a su cliente o no.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aunque el coste repercuta en el cliente, siempre será mucho más barato que las comisiones que se aplican actualmente por transferir dinero a nivel internacional.

Transferencias instantáneas en el mundo

transferencias instantáneas en el mundo

Sistemas de pago instantáneo ya están habilitados en otras zonas a nivel mundial como podemos observar en mapa (color rojo).

El sistema japonés (Zengin Data Telecommunication System) lleva operativo más de 40 años. Fue el primero, pero aún tiene limitaciones como por ejemplo, sólo se puede operar en días laborables.

El sistema que mayor volumen de transferencias instantáneas maneja es el de Reino Unido (Faster Payments) y está operativo desde 2008.

Actualmente, en fase de consulta y desarrollo se encuentra la zona euro, Kenia y EEUU.

El objetivo es dotar a los servicios bancarios de inmediatez, comodidad y escalabilidad. En definitiva, el sistema de transferencias instantáneas en la zona euro es un paso más hacia la integración financiera.

  • Actualidad
  • Europa
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 07 de agosto, 2017
Así funcionan las nuevas transferencias instantáneas en la UE. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El paro convierte de nuevo a España en un país emigrante, amenazando el Estado de Bienestar
  • ¿Habrán próximamente nuevas fusiones en el sector bancario europeo?
  • La transformación digital de BBVA pasa por el BIG DATA
  • Aumentan las ventas de la industria armamentística en la era Trump
  • ¿Cómo puedo sobrevivir a la inflación?
  • Cuba sigue sin convencer a los inversores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia