Diccionario
Comparaciones de conceptos económicos
Comparaciones sencillas en español entre conceptos relacionados con la economía, las finanzas y el marketing, de manera que cualquier persona pueda entenderlos, distinguiendo las diferencias y destacando las similitudes, para poder esclarecer mejor lo que distingue a cada concepto.
Queremos ayudar a que la gente entienda mejor el funcionamiento de la economía porque creemos que es fundamental para el desarrollo de las personas, realizando comparaciones entre términos similares facilita la comprensión y aclara los conceptos y las ideas.
A continuación puedes encontrar un listado con todas las comparaciones:
D
- Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes
- Diferencia entre ahorro e inversión
- Diferencia entre amortización contable y financiera
- Diferencia entre amortización y amortización acumulada
- Diferencia entre beneficio contable y económico
- Diferencia entre bono y acción
- Diferencia entre bruto y neto
- Diferencia entre coaching y mentoring
- Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior
- Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
- Diferencia entre correlación y causalidad
- Diferencia entre déficit público y deuda pública
- Diferencia entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal (BCE-FED)
- Diferencia entre empresario y emprendedor
- Diferencia entre factura y recibo
- Diferencia entre forward y futuro
- Diferencia entre gasto e inversión
- Diferencia entre gasto y pago
- Diferencia entre impuestos directos e indirectos
- Diferencia entre ingreso y cobro
- Diferencia entre IPC e inflación
- Diferencia entre leasing y renting
- Diferencia entre leverage buyout y venture capital
- Diferencia entre liquidez y solvencia
- Diferencia entre mercado primario y secundario
- Diferencia entre nominal y real
- Diferencia entre opciones y warrants
- Diferencia entre OPV y OPS
- Diferencia entre pagaré a la orden y no a la orden
- Diferencia entre PIB Nominal y PIB PPA
- Diferencia entre propaganda y publicidad
- Diferencia entre proveedor y acreedor
- Diferencia entre repo y simultánea
- Diferencia entre tarjeta de débito y crédito
- Diferencia entre Tasa de Actividad y Tasa de Ocupación o Empleo
- Diferencia entre TIN y TAE
- Diferencia entre tipo de cambio nominal y real
R
DICCIONARIO ECONÓMICO
Menú