El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, consiste en un proceso donde se estudian debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa. De ahí, el nombre que adquiere.
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá conocer la situación presente de su empresa.
El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situación pueda tomar las decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercado y del entorno económico.
Componentes del análisis FODA
El análisis FODA se basa en dos pilares básicos:
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
- Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la estrategia, las personas que trabajan en la empresa, los recursos que tienen y los procesos.
Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene la empresa. Las fortalezas nos dirán las destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los factores que nos hacen quedar en una posición desfavorables respecto a nuestros competidores.
- Análisis externo: Se deberán estudiar el mercado, el sector y la competencia.
Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las amenazas. Dentro de las posibilidades debemos tener en cuenta el posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestra empresa.
Aquí presentamos un esquema de los componentes del análisis FODA:

Tipos de estrategia a aplicar tras el análisis FODA
Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la supervivencia o para la reorientación.
- Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor interno).
- Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades. Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus fortalezas (factor interno)
- Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las oportunidades (factor externo).
- Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.
Aquí puedes ver una tabla preparada para rellenar con las características FODA de una empresa:
• Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor interno) buscamos contrarrestar las debilidades (factor externo). no es alreves???
Hola,
Sí, tenías razón, justo ya está corregido. Gracias por la observación.
Saludos.
Me gusta mucho el enfoque de los contenidos.
Lo que le agregaria a este articulo es que pongan ejemplos de lo que serian tanto las fortalezas y debilidades(internas) como asi tambien de las oportunidades y amanezas (externas) para que al lector que no entienda muy bien se le sea mas practico y util; despues el resto del articulo esta muy claro