Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Concesión administrativa

Redactado por: Alejandro Thomas Corona Gómez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • Tipos de concesión administrativa
  • Beneficios de las concesiones administrativas
  • Ejemplos de Concesión Administrativa

La concesión administrativa es la autorización que otorga un ente del sector público a una iniciativa privada, con el fin de explotar un bien o servicio.

Una definición más rigurosa es: “Negocio jurídico por el cual la Administración cede a una persona facultades de uso privativo de una pertenencia del dominio público o la gestión de un servicio público en plazo determinado bajo ciertas condiciones”.

Gracias a este acto administrativo, que se materializa mediante un contrato, los derechos sobre un bien o servicio que estaban reservados totalmente a una persona (el Estado), ahora puede ser aprovechado por varias empresas durante un tiempo y precio determinado; con el fin de organizar, mantener y desarrollar las actividades u obligaciones establecidas previamente.

Tipos de concesión administrativa

Se pueden distinguir dos grandes tipos de concesiones administrativas:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Concesión sobre el patrimonio colectivo: Por ejemplo, ceder una parte de la vía para que un restaurante establezca una terraza.
  • Concesión de la prestación de un servicio público: Por ejemplo, la explotación empresarial de los autobuses públicos.

En algunos países se distingue además la concesión de obra pública (por ejemplo la construcción de una carretera con peajes).

Beneficios de las concesiones administrativas

  • Los gobiernos que la otorgan, recaudan ingresos al “vender” o dar las concesiones administrativas a iniciativas privadas.
  • Cuando las empresas especializadas consiguen estas concesiones, los servicios públicos aumentan considerablemente su eficiencia y valor. Esto debido a que la mayoría de las veces, el gobierno no tiene los recursos necesarios para llevara cabo la actividad con la misma eficacia.
  • Los entes que otorgan la concesión no pierden el derecho sobre el bien o servicio, y pueden retirarla en caso de que la contraparte no cumpla con su obligación.

Ejemplos de Concesión Administrativa

Ejemplos de bienes o Derechos de dominio público otorgado como concesión a una empresa privada:

  • Explotaciones petrolíferas: El suelo y subsuelo públicos son concedidos a empresas privadas (por un precio anual o por resultados) para la extracción de petróleo.
  • Autopistas: En este caso, el suelo público es otorgado para la construcción de carreteras autopistas. Algunas empresas optan (al finalizar la construcción y por un tiempo determinado) por cobrar un porcentaje de las ganancias que obtendrán las casetas de peaje.
  • Energía: Bienes hidrológicos públicos (presas hidroeléctricas, por ejemplo) concedidos para la producción de energía eléctrica.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de concesión administrativa
  • Beneficios de las concesiones administrativas
  • Ejemplos de Concesión Administrativa
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Dulce
Dulce
9 de febrero de 2021 00:45

Hola, podrias hablar de lo que es una iniciativa privada?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
9 de febrero de 2021 16:43
Reply to  Dulce

Hola Dulce;

Por supuesto que sí.

A continuación te ofrezco un artículo que explica, precisamente, lo que comentas.

Sector privado: https://economipedia.com/definiciones/sector-privado.html

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz